Operativo otro tema: el Gobierno utilizará las agresiones a Milei para intentar diluir el Karinagate Por Pablo Lapuente
El ataque a Javier Milei durante la fallida caravana que encabezó en Lomas de Zamorafue una bocanada de oxígeno para el Gobierno en pleno escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Ahora, la cúpula presidencial usará las agresiones contra el mandatario para correr el foco del caso que salpica a Karina Milei en el tramo final de la campaña.
"Nos viene bien mostrar lo que son", coincidieron, ante Letra P, tres fuentes de la Casa Rosada en referencia a la estrategia de culpar al kirchenismo por los hechos de violencia. Hasta este miércoles, los estrategas de La Libertad Avanza no sabían cómo defenderse de la filtración de los audios que golpea de manera directa a la secretaria General de la Presidencia y al secretario de Gestión Institucional Lule Menem.
Por eso, la agresión contra la comitiva le vino perfecto para cambiar esta agenda, según reconocieron distintas voces libertarias. Si bien todavía es una incógnita cómo avanzará el caso en la Justicia, sobre todo porque persiste hasta hoy cierto temor a que Spagnuolo se transforme en un "arrepentido" de los supuestos actos de corrupción, el oficialismo buscará dejar ese tema de lado para hablar de la "violencia kirchnerista" a tan sólo diez días de las elecciones bonaerenses.
El Gobierno le pidió a Manuel Adorni instalar el piedrazo en una conferencia
Este jueves, el vocero Manuel Adorni brindó una conferencia de prensa sin preguntas en Balcarce 50, donde desmintió el audio y atribuyó la difusión de su contenido a una "operación" de la oposición. Los mismos argumentos utilizó la cúpula presidencial en los días posteriores a la filtración.
"Argentina volvió a tener un año electoral, y volvieron a aparecer los ataques violentos, los paros extorsivos, las leyes sin financiamiento y las operaciones mediáticas", dijo el vocero después de repasar de manera muy escueta las acciones que tomó la administración libertaria, como desplazar a Spagnuolo, ordenar una auditoría interna y designar a un interventor en la ANDIS.
"Tanto Martín (Menem) como Eduardo Menem ya aclararon que no tuvieron vínculo alguno con las contrataciones", se limitó a decir Adorni, tras una extensa exposición dedica casi en su totalidad a hablar del ataque contra los hermanos Milei.
Los otros funcionarios que ensayaron respuestas sobre el caso Diego Spagnuolo
Antes que el vocero rompiera el silencio, sólo hubo algunas explicaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y una breve declaración del jefe de Estado durante la caravana en Lomas de Zamora.
"Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", adelantó Milei ante la consulta de distintos periodistas mientras se movía este miércoles arriba de la caja de una camioneta. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también brindó una entrevista por pedido de Karina Milei, pese a no estar involucrado de manera directa en los audios. La orden le llegó de igual manera a Lule Menem, sin embargo, el operador político libertario prefirió el perfil bajo y sólo publicó un breve comunicado en las redes sociales. La salida que encontró el secretario de Gestión Institucional del karinismo no cayó del todo bien en la Casa Rosada.
Ahora, tras estas intervenciones, la cúpula libertaria intentará dar por concluido el tema de las supuestos pedidos de coima en el Gobierno y concentrar la agenda en la agresión contra el mandatario. Adorni, incluso, aseguró que se trató de un "atentado" contra la vida de Milei. "Quería confirmarles que no se va a decretar ningún feriado nacional por los hechos acontecidos en el día de ayer", amplió el vocero en conferencia de prensa, en un claro tono chicanero contra el kirchnerismo por la medida decretada en el Gobierno anterior por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: Letra P
Por Pablo Lapuente
El ataque a Javier Milei durante la fallida caravana que encabezó en Lomas de Zamorafue una bocanada de oxígeno para el Gobierno en pleno escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Ahora, la cúpula presidencial usará las agresiones contra el mandatario para correr el foco del caso que salpica a Karina Milei en el tramo final de la campaña.
"Nos viene bien mostrar lo que son", coincidieron, ante Letra P, tres fuentes de la Casa Rosada en referencia a la estrategia de culpar al kirchenismo por los hechos de violencia. Hasta este miércoles, los estrategas de La Libertad Avanza no sabían cómo defenderse de la filtración de los audios que golpea de manera directa a la secretaria General de la Presidencia y al secretario de Gestión Institucional Lule Menem.
Por eso, la agresión contra la comitiva le vino perfecto para cambiar esta agenda, según reconocieron distintas voces libertarias. Si bien todavía es una incógnita cómo avanzará el caso en la Justicia, sobre todo porque persiste hasta hoy cierto temor a que Spagnuolo se transforme en un "arrepentido" de los supuestos actos de corrupción, el oficialismo buscará dejar ese tema de lado para hablar de la "violencia kirchnerista" a tan sólo diez días de las elecciones bonaerenses.
El Gobierno le pidió a Manuel Adorni instalar el piedrazo en una conferencia
Este jueves, el vocero Manuel Adorni brindó una conferencia de prensa sin preguntas en Balcarce 50, donde desmintió el audio y atribuyó la difusión de su contenido a una "operación" de la oposición. Los mismos argumentos utilizó la cúpula presidencial en los días posteriores a la filtración.
"Argentina volvió a tener un año electoral, y volvieron a aparecer los ataques violentos, los paros extorsivos, las leyes sin financiamiento y las operaciones mediáticas", dijo el vocero después de repasar de manera muy escueta las acciones que tomó la administración libertaria, como desplazar a Spagnuolo, ordenar una auditoría interna y designar a un interventor en la ANDIS.
"Tanto Martín (Menem) como Eduardo Menem ya aclararon que no tuvieron vínculo alguno con las contrataciones", se limitó a decir Adorni, tras una extensa exposición dedica casi en su totalidad a hablar del ataque contra los hermanos Milei.
Los otros funcionarios que ensayaron respuestas sobre el caso Diego Spagnuolo
Antes que el vocero rompiera el silencio, sólo hubo algunas explicaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y una breve declaración del jefe de Estado durante la caravana en Lomas de Zamora.
"Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", adelantó Milei ante la consulta de distintos periodistas mientras se movía este miércoles arriba de la caja de una camioneta. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también brindó una entrevista por pedido de Karina Milei, pese a no estar involucrado de manera directa en los audios. La orden le llegó de igual manera a Lule Menem, sin embargo, el operador político libertario prefirió el perfil bajo y sólo publicó un breve comunicado en las redes sociales. La salida que encontró el secretario de Gestión Institucional del karinismo no cayó del todo bien en la Casa Rosada.
Ahora, tras estas intervenciones, la cúpula libertaria intentará dar por concluido el tema de las supuestos pedidos de coima en el Gobierno y concentrar la agenda en la agresión contra el mandatario. Adorni, incluso, aseguró que se trató de un "atentado" contra la vida de Milei. "Quería confirmarles que no se va a decretar ningún feriado nacional por los hechos acontecidos en el día de ayer", amplió el vocero en conferencia de prensa, en un claro tono chicanero contra el kirchnerismo por la medida decretada en el Gobierno anterior por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: Letra P