Santiago Igón pagará multa millonaria para evitar el juicio por ser vacunado VIP durante el CovidEl exdiputado nacional Santiago Nicolás Igón y el médico Carlos Emiliano Biondo, exjefe del área de Epidemiología del Hospital Zonal de Esquel, evitarán ir a juicio oral tras llegar a un acuerdo de reparación integral en el marco de la causa conocida como "vacunación irregular" durante la pandemia de Covid-19.
Según resolvió el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, integrado por los jueces Enrique Baronetto, Ana María D'Alessio y Cabral, Igón deberá pagar $3.000.000 y Biondo $1.000.000 al Hospital Zonal de Esquel. Una vez depositados los montos, se extinguirá la acción penal y ambos quedarán sobreseídos.
El caso se originó en febrero de 2021, cuando Igón recibió una dosis de la vacuna Sputnik V en el nosocomio cordillerano, pese a que en ese momento el plan de vacunación estaba destinado exclusivamente al personal de salud. La fiscalía lo imputó por "aceptación de dádiva", mientras que a Biondo se lo responsabilizó por autorizar la inoculación.
La propuesta de las defensas fue homologada en la audiencia preliminar del 30 de julio y finalmente aceptada el pasado 8 de septiembre. En el fallo, se destacó que el acuerdo representa "una verdadera propuesta reparadora para la administración pública y útil para la salud de la población, en tanto va destinada a la mejora de un hospital público".
El fiscal general Teodoro Nürnberg se había opuesto al considerar que este tipo de soluciones no corresponde para funcionarios públicos. Sin embargo, los jueces señalaron que no existía norma para fundamentar una negativa, y ponderaron que el daño era "plenamente resarcible en términos materiales".
En la sentencia también se valoró que Igón presentaba factores de riesgo -diabetes y obesidad- que hubieran permitido su vacunación días después de la fecha en que recibió la dosis. Asimismo, se subrayó que el método de reparación integral "descongestiona la administración de justicia y garantiza plazos razonables en la solución de los conflictos judicializados".
De este modo, la millonaria reparación económica evitará el debate oral y permitirá al hospital esquelense destinar los fondos a fortalecer el sistema de salud pública.
El exdiputado nacional Santiago Nicolás Igón y el médico Carlos Emiliano Biondo, exjefe del área de Epidemiología del Hospital Zonal de Esquel, evitarán ir a juicio oral tras llegar a un acuerdo de reparación integral en el marco de la causa conocida como "vacunación irregular" durante la pandemia de Covid-19.
Según resolvió el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, integrado por los jueces Enrique Baronetto, Ana María D'Alessio y Cabral, Igón deberá pagar $3.000.000 y Biondo $1.000.000 al Hospital Zonal de Esquel. Una vez depositados los montos, se extinguirá la acción penal y ambos quedarán sobreseídos.
El caso se originó en febrero de 2021, cuando Igón recibió una dosis de la vacuna Sputnik V en el nosocomio cordillerano, pese a que en ese momento el plan de vacunación estaba destinado exclusivamente al personal de salud. La fiscalía lo imputó por "aceptación de dádiva", mientras que a Biondo se lo responsabilizó por autorizar la inoculación.
La propuesta de las defensas fue homologada en la audiencia preliminar del 30 de julio y finalmente aceptada el pasado 8 de septiembre. En el fallo, se destacó que el acuerdo representa "una verdadera propuesta reparadora para la administración pública y útil para la salud de la población, en tanto va destinada a la mejora de un hospital público".
El fiscal general Teodoro Nürnberg se había opuesto al considerar que este tipo de soluciones no corresponde para funcionarios públicos. Sin embargo, los jueces señalaron que no existía norma para fundamentar una negativa, y ponderaron que el daño era "plenamente resarcible en términos materiales".
En la sentencia también se valoró que Igón presentaba factores de riesgo -diabetes y obesidad- que hubieran permitido su vacunación días después de la fecha en que recibió la dosis. Asimismo, se subrayó que el método de reparación integral "descongestiona la administración de justicia y garantiza plazos razonables en la solución de los conflictos judicializados".
De este modo, la millonaria reparación económica evitará el debate oral y permitirá al hospital esquelense destinar los fondos a fortalecer el sistema de salud pública.