Patagonia

Este miércoles comienzan las declaraciones de los testigos en el primer juicio de lesa humanidad en Comodoro

Con los testimonios de los hermanos Héctor Bautista Quintero y Eloiso Quintero dará inicio este miércoles 10 el ciclo de testimonios de las víctimas secuestradas y torturadas en el Regimiento 8 de Comodoro Rivadavia. Las declaraciones están enmarcadas en el primer juicio oral y público que se concreta en Comodoro por los crímenes de lesa humanidad concretados en la última dictadura cívico militar. Las audiencias de la Causa 8008 por la que pasarán más de 20 testigos, entre las que se encuentran Mirta Silveira y Edita Rubilar, se extenderían hasta el próximo 2 de octubre y tienen por objetivo determinar la culpabilidad de un total de siete imputados de concretar un plan sistemático de violaciones a los derechos humanos en el centro clandestino de detención ubicado en el RI8.

El Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia confirmó que este miércoles 10 de septiembre comienzan las audiencias por el primer juicio oral y público en el marco de la Causa 8008 denominada "Chanfreau, Jorge Alberto y otros" donde serán juzgados los crímenes de lesa humanidad producidos en el Regimiento de Infantería Mecanizado 8 "General O'Higgins" donde estuvieron secuestrados comodorenses y santacruceños durante los tiempos de violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar; incluyendo la desaparición de Guillermo "Pocho" Silveira.

Finalmente, de los 13 imputados llegaron al juicio solamente 7: Mario Enrique Pérez (Policía Santa Cruz), Francisco Olegario Sevilla (Policía Santa Cruz), Rafael Augusto Manuelides (Policía Santa Cruz), Fernando Julio Pedernera (Ejército), Eduardo Alberto Rodríguez (Ejército), Carlos María Gómez Coll (Prefectura) y Alfredo Pablo Lisseri (Prefectura).

Mientras que los demás acusados zafaron de la condena. Jorge Alberto Chanfreau (Ejército), Roberto Francisco Blumetti (Policía Santa Cruz), Carlos Daniel Moreno (Policía Federal), José Mercedes Muñoz (Policía Santa Cruz) y Carlos Alberto Seguel Páez (Policía Santa Cruz) se encuentran fallecidos. 

A René Bartolomé (Ejército) se le declaró incapaz de declarar por problemas de salud; en tanto que el caso del fallecido acusado Ítalo César Pasquini (Ejército) no fue elevado a juicio.

El plan de testimonios estaba programado que se iniciara el jueves 11 de septiembre, pero se adelantaron dos audiencias para este miércoles 10. En la misma declararán los hermanos Héctor Bautista Quintero y Eloiso Quintero que fueron detenidos mientras se desempeñaban como efectivos policiales en la provincia de Santa Cruz.

Juicio restringido

Organismos de derechos humanos, junto a conocidos y familiares, se darán cita este miércoles para acompañar a las víctimas y podrán presenciar el juicio con muchas restricciones ya que no podrán filmar, sacar fotos ni llevar identificaciones partidarias.

Los miembros del TOF no autorizaron la transmisión o la grabación de las audiencias que se solicitó desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El tribunal de jueces federales está conformado por su presidenta Ana María D'Alessio (Tierra del Fuego), Enrique Baronetto (Comodoro Rivadavia) y Alejandro Cabral (Neuquén).

El Ministerio Público Fiscal está a cargo de Teodoro Nürnberg y la mayoría de las defensas están en manos de la Defensoría Pública Oficial; exceptuando los casos de Pedernera y Pérez que cuentan con defensores particulares.

Los policías de Pico Truncado y la foto del "Che"

Ambos protagonistas firman parte de dos causas paralelas que se terminaron anexando a la Causa 8008 y que ahora tendrá se recorrido en los tribunales federales de Comodoro.

Eloiso Quinteros fue detenido durante agosto de 1976 en la localidad santacruceña de Pico Truncado por otros integrantes de la fuerza policial, luego trasladado a una comisaría en Caleta Olivia y finalmente fue alojado para el interrogatorio y torturarlo en el RI8. Lo acusaban de tener de estar vinculado a "actividades subversivas" y tener en su domicilio un cuadro y un libro del "Che" Guevara.

El mismo día del '76 fue detenido también en Pico Truncado su hermano Héctor, quien también era efectivo policial santacruceño. Lo acusaban de "comunista".

Las demás audiencias

Los declarantes seguirán relatando las detenciones, secuestros, torturas y violaciones casi 50 años después hasta el próximo 2 de octubre de este año; según consta en el organigrama al que pudo acceder El Extremo Sur.

En la audiencia del jueves 11 declararán Miguel Angel Anchordoqui y Valentín de Jesús Casas; en la del 18 de septiembre lo harán Hugo Silveiro Llamazares, Héctor Gustavo López y estaba previsto que lo hiciera Guido Ñancupel Uribe que lamentablemente no llegó al juicio y falleció hace unos años atrás.

En tanto que para el 19 de septiembre está programado que declare Jorge Alberto Morgavi, Alberto Enrique Marucco y Luis Noya.

El 24 de septiembre será el turno de Edita Rubilar y al día siguiente lo harán Mirta Dolly Silveira, su hermano Adolfo Silveira y Osvaldo Pablo Stotanoff.

Para el 1 de octubre está prevista la declaración de Ramón Torres Molina, Juan Carlos Herrero y Juan Fernando Postigo.

Al día siguiente están citados para declarar Osvaldo Rosales, Víctor Tomaselli, María Graciela Mura, Esiderio Félix Quintero y Nori Jesús Reinoso.