Patagonia

Polémico concurso británico: santacruceña finalista quiere conocer "a mis vecinos de las Islas Falkland"

Días atrás, la Embajada Británica en Argentina anunció los nombres de los 10 finalistas de Argentina del Concurso Regional de Estudiantes 2025/2026, organizado por el Gobierno de las Islas Malvinas y las Embajadas Británicas en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Para poder participar, los concursantes enviaron un video de un minuto respondiendo en inglés a la pregunta "¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland?".

Además, los postulantes deben ser activos en las redes sociales y estar dispuestos a compartir su experiencia a través de esos canales.

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una nota formal al Consejo Interuniversitario Nacional solicitando que rechace el concurso.

El concurso, indican desde el sitio web de la Embajada Británica, pretende "promover el intercambio cultural entre las Falklands y la región, y difundir el conocimiento sobre las islas y su gente".

En este marco, el premio que se otorga a un estudiante por país es el viaje a las Islas Malvinas durante una semana con todos los gastos cubiertos.

La lista de finalistas está integrada por María Abril Aquistapace, Milagro Josefina Campero Ciares, Zaira Chavez, Franco Daniele, Lara Di Camillo, María Lilián Fernández Prandi, Candela Gonzalez Niesl, Azucena Legorburu, Gustavo Montenegro Haro y Sol Elizabeth Riehme.

Como estudiante de Ingeniería, los veo como un destacable ejemplo de manejo sustentable.

Lara Di Camillo, estudiante de Ingeniería Ambienal

Cabe mencionar que además de contestar la consigna, para participar en el concurso, los y las postulantes presentaron certificados de estudiante emitidos por sus universidades. En esta oportunidad se trata de estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (Buenos Aires), Universidad Nacional de Tucumán (Tucumán), Pontificia Universidad Católica Argentina (Santa Fe), Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe), Universidad de Congreso (Mendoza), Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba), Universidad Tecnológica Nacional (Santa Cruz), Universidad Católica de Santiago del Estero (Santiago del Estero), Universidad de San Andrés (Buenos Aires).

Los motivos

En su video, Lara Di Camillo, estudiante de Ingeniería Ambiental de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, manifestó: "Lo que me fascina de las Falkland Islands es como equilibran el cuidado del medio ambiente con el crecimiento de la economía. Como estudiante de Ingeniería, los veo como un destacable ejemplo de manejo sustentable. Y no me sorprende como a Charles Darwin lo cautivó la vida y la fauna del lugar ya que hay cinco especies distintas de pingüinos y mas ovejas que gente".

Asimismo, menciona que quiere participar porque cree en el intercambio cultural permite ver nuevos horizontes y sostiene que su interés "va más allá de cualquier política".

Cerrando, subrayó que visitar las islas, le permitirá aprender de los locales, compartir su propia cultura y sumarse a sus actividades, lo que puede ser una experiencia enriquecedora tanto en lo personal como en lo profesional, además de compartir su experiencia en las islas desde una nueva perspectiva.

Los ganadores del concurso se anunciarán en breve.

Repudios

En agosto, cuando se realizó el lanzamiento del concurso, el Gobierno de Tierra del Fuego, junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), presentaron una nota formal al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), solicitando al organismo que agrupa a todas las universidades nacionales, que rechace el concurso y evite promover la postulación de estudiantes.

En la oportunidad, el rector de la UNTDF, Mariano Hermida, expresó a sus pares que es fundamental que las casas de estudio nacionales acompañen el reclamo de soberanía. Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida, Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, calificó la maniobra británica como "inadmisible".

Ernesto Alonso, excombatiente de la guerra de Malvinas y fundador del Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (Cecim), filial La Plata, indicó al diario Tiempo Argentino que esto ocurre "en un marco en el que fue dejado de lado el reclamo de soberanía, a contramano de la manda constitucional" y que con esta estrategia, "tratan de lavar su imagen, diciendo que son vecinos, un país independiente, escondiendo que en realidad son una amenaza y que es una fortaleza militar, generando una inestabilidad a la paz de Argentina y la región".

Luego de conocerse el listado de finalistas, la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional hizo pública la Resolución 421/2025, donde el Consejo Directivo de la FRSC repudió la realización del concurso regional "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falklands" organizado por el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Dicha resolución sostiene que "en una nueva provocación el Gobierno Británico de manera soez y nada inocente, provoca que estudiantes de universidades argentinas sean instrumentos para fomentar pasos en el avasallamiento de la soberanía de quienes pretenden tratar y conocer a quienes son ciudadanos y ciudadanas de nuestro territorio como ‘vecino'".

Mediante Resolución 421/2025 la UNT- FRSC reafirmó "nuestro compromiso con la recuperación pacífica de las islas Malvinas".

Además, señalaron que "no es casual que este tipo de acciones se de en momentos donde la política exterior de la República Argentina está en manos de un gobierno que desconoce las acciones históricas y sostenidas de todos quienes habitamos esta tierra y que nunca vamos a dejar de luchar por la vía diplomática por la recuperación del territorio que nos pertenece".

Asimismo hicieron referencia a la constancia emitida al indicar que "un certificado de alumno regular no es aval de ninguna manera de ningún concurso, premio o galardón de esa ni ninguna naturaleza".

Por último, en la resolución reafirmaron "nuestro compromiso con la recuperación pacífica de las islas Malvinas" y ratificaron de "manera permanente el proceso de malvinización en todos los espacios de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN".

Fuente: La Opinión Austral