Misión imposible: Para ser de la clase media en Comodoro hay que juntar 4 millones de pesos El Observatorio de Economía de la UNPSJB reveló que durante agosto para que un grupo familiar pueda ingresar al ahora muy selecto grupo de la clase media en Comodoro Rivadavia necesitó ingresos mensuales en promedio alrededor de 4 millones de pesos. Por debajo de los 2,2 millones mensuales apenas se llega a integrar el sector medio "frágil". Sólo cuatro ramas de la actividad provincial superan esos límites.
Los datos del Observatorio de Economía de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, bajo la conducción del economista César Herrera, publicó un detallado informe sobre los límites de ingresos para salir de indigencia, la pobreza y para alcanzar la tan lejana clase media.
El informe se refiere a los gastos mensuales de un grupo familiar de cuatro personas, dos adultos y dos niños en edad escolar, durante el pasado mes de agosto.
- Situación de indigencia: ingresos mensuales de hasta $679.973, con un gasto diario máximo de $22.666.
- Situación de pobreza no indigente: ingresos entre $679.973 y $1.516.341, con un gasto diario máximo de $50.545.
- No pobres vulnerables: ingresos entre $1.516.341 y $1.819.609, con un gasto diario máximo de $60.654.
- Sector medio "frágil": ingresos de $1.819.609 a $2.274.512, con un gasto diario máximo de $75.817.
- Sector medio "clase media": ingresos entre $2.274.512 y $6.065.364, con un gasto diario máximo de $202.179.
- Clase acomodada: ingresos superiores a $6.065.364.
"Estos valores reflejan la realidad económica de Comodoro Rivadavia, donde el costo de vida y la capacidad de compra influyen directamente en la calidad de vida de los hogares. En particular, la amplia franja que abarca el sector medio clasificado como clase media -desde poco más de 2,2 millones hasta más de 6 millones de pesos mensuales- refleja las diferentes posibilidades y consumos dentro de este segmento social", explica el informe.
Para el Observatorio de Economía, "El gasto diario máximo estimado representa la capacidad diaria que debe tener cada hogar para cubrir necesidades básicas y mantener un nivel de vida acorde al segmento. Estos números son esenciales para comprender la dinámica económica local, facilitar la planificación familiar y orientar políticas públicas focalizadas en mejorar la calidad de vida de la población".
Concluyendo que "Con esta radiografía, Comodoro Rivadavia puede dimensionar los desafíos que enfrentan los distintos sectores sociales, en especial la clase media, que es fundamental para el desarrollo socioeconómico de la ciudad".
Tendencia a la "fragilidad" y "vulnerabilidad"
Asimismo, informó que "Los salarios privados formales de bolsillo, que aportan al sistema jubilatorio y de obras sociales, actualizados al mes de agosto de 2025 con el coeficiente de variación salarial (CVS) del sector y el mismo alcanza a los $ 2.458.282".
Para detallar que "Cuatro (4) ramas de la actividad económica tienen sueldos por sobre el promedio: Explotación de minas y canteras (Con una disminución directa superior a los 5 mil empleos en hidrocarburos este primer semestre); electricidad, gas y agua (SCPL, TRANSPA, CAMMUZI, etc.), Servicios de intermediación financiera y otros servicios financieros (BANCOS) y Construcción. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y enseñanza privada (Docencia) no alcanzan el millón de pesos se encuentran por debajo de la línea de pobreza en agosto de 2025, que alcanzó a $ 1.516.341 (2 ramas)".
Para el Observatorio, "El promedio del sector comercio por mayor y menor, que es la principal fuente de empleo en Chubut, apenas supera 1,5 millones de pesos y entorno a ese monto también se sitúan los salarios de obreros y empleados de servicios sociales y de salud; en hotelería y restoranes y de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, muy cerca de la línea de pobreza (4 ramas). Las ramas de actividad que se encuentran el sector medio frágil son: Pesca y servicios conexos, Industria manufacturera, servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones; Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. (4 ramas)".
El Observatorio de Economía de la UNPSJB reveló que durante agosto para que un grupo familiar pueda ingresar al ahora muy selecto grupo de la clase media en Comodoro Rivadavia necesitó ingresos mensuales en promedio alrededor de 4 millones de pesos. Por debajo de los 2,2 millones mensuales apenas se llega a integrar el sector medio "frágil". Sólo cuatro ramas de la actividad provincial superan esos límites.
Los datos del Observatorio de Economía de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, bajo la conducción del economista César Herrera, publicó un detallado informe sobre los límites de ingresos para salir de indigencia, la pobreza y para alcanzar la tan lejana clase media.
El informe se refiere a los gastos mensuales de un grupo familiar de cuatro personas, dos adultos y dos niños en edad escolar, durante el pasado mes de agosto.
- Situación de indigencia: ingresos mensuales de hasta $679.973, con un gasto diario máximo de $22.666.
- Situación de pobreza no indigente: ingresos entre $679.973 y $1.516.341, con un gasto diario máximo de $50.545.
- No pobres vulnerables: ingresos entre $1.516.341 y $1.819.609, con un gasto diario máximo de $60.654.
- Sector medio "frágil": ingresos de $1.819.609 a $2.274.512, con un gasto diario máximo de $75.817.
- Sector medio "clase media": ingresos entre $2.274.512 y $6.065.364, con un gasto diario máximo de $202.179.
- Clase acomodada: ingresos superiores a $6.065.364.
"Estos valores reflejan la realidad económica de Comodoro Rivadavia, donde el costo de vida y la capacidad de compra influyen directamente en la calidad de vida de los hogares. En particular, la amplia franja que abarca el sector medio clasificado como clase media -desde poco más de 2,2 millones hasta más de 6 millones de pesos mensuales- refleja las diferentes posibilidades y consumos dentro de este segmento social", explica el informe.
Para el Observatorio de Economía, "El gasto diario máximo estimado representa la capacidad diaria que debe tener cada hogar para cubrir necesidades básicas y mantener un nivel de vida acorde al segmento. Estos números son esenciales para comprender la dinámica económica local, facilitar la planificación familiar y orientar políticas públicas focalizadas en mejorar la calidad de vida de la población".
Concluyendo que "Con esta radiografía, Comodoro Rivadavia puede dimensionar los desafíos que enfrentan los distintos sectores sociales, en especial la clase media, que es fundamental para el desarrollo socioeconómico de la ciudad".
Tendencia a la "fragilidad" y "vulnerabilidad"
Asimismo, informó que "Los salarios privados formales de bolsillo, que aportan al sistema jubilatorio y de obras sociales, actualizados al mes de agosto de 2025 con el coeficiente de variación salarial (CVS) del sector y el mismo alcanza a los $ 2.458.282".
Para detallar que "Cuatro (4) ramas de la actividad económica tienen sueldos por sobre el promedio: Explotación de minas y canteras (Con una disminución directa superior a los 5 mil empleos en hidrocarburos este primer semestre); electricidad, gas y agua (SCPL, TRANSPA, CAMMUZI, etc.), Servicios de intermediación financiera y otros servicios financieros (BANCOS) y Construcción. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y enseñanza privada (Docencia) no alcanzan el millón de pesos se encuentran por debajo de la línea de pobreza en agosto de 2025, que alcanzó a $ 1.516.341 (2 ramas)".
Para el Observatorio, "El promedio del sector comercio por mayor y menor, que es la principal fuente de empleo en Chubut, apenas supera 1,5 millones de pesos y entorno a ese monto también se sitúan los salarios de obreros y empleados de servicios sociales y de salud; en hotelería y restoranes y de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, muy cerca de la línea de pobreza (4 ramas). Las ramas de actividad que se encuentran el sector medio frágil son: Pesca y servicios conexos, Industria manufacturera, servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones; Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. (4 ramas)".