Torres y el veto a los ATN: "Somos optimistas en que vamos a poder rechazarlo"El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió al veto presidencial a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y cuestionó la decisión del Gobierno Nacional, al considerar que afecta directamente a las provincias y también a la propia administración central.
"Nosotros somos optimistas en que vamos a poder rechazar el veto. En principio los números estarían, si no hay sorpresa", señaló Torres en diálogo con la prensa, al tiempo que calificó como un error la medida impulsada por Javier Milei.
El mandatario provincial recordó que la norma había sido acompañada por todos los gobernadores del país y que "es una torpeza haber vetado un proyecto que, insisto, no solo no afecta el equilibrio fiscal, sino que son asignaciones específicas que el gobierno no puede usar, o sea, es dinero de las provincias". En esa línea, remarcó que la propia ley contemplaba un porcentaje de libre disponibilidad para la Nación.
"Incluso es pegarse un tiro en el pie porque beneficiaba a Nación para poder utilizar esos recursos para que legítimamente sea parte de un ordenamiento macroeconómico por el equilibrio fiscal", agregó.
Torres cuestionó además la subejecución de partidas presupuestarias y advirtió que los recursos de los ATN no están llegando como corresponde. "Si yo tengo un funcionario que subejecuta una partida, no es un buen funcionario porque ahorra dinero, es un mal funcionario porque no cumple con sus funciones. Bueno, los aportes del Tesoro Nacional sucede lo mismo", afirmó.
Finalmente, el gobernador explicó que los ATN representan el 1% de la masa coparticipable federal, a través de tributos que deberían llegar a las provincias. "Hoy vetando esa ley no lo van a poder hacer y subejecutar esas partidas es retener de manera indebida recursos que tienen que ejecutarse", concluyó.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió al veto presidencial a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y cuestionó la decisión del Gobierno Nacional, al considerar que afecta directamente a las provincias y también a la propia administración central.
"Nosotros somos optimistas en que vamos a poder rechazar el veto. En principio los números estarían, si no hay sorpresa", señaló Torres en diálogo con la prensa, al tiempo que calificó como un error la medida impulsada por Javier Milei.
El mandatario provincial recordó que la norma había sido acompañada por todos los gobernadores del país y que "es una torpeza haber vetado un proyecto que, insisto, no solo no afecta el equilibrio fiscal, sino que son asignaciones específicas que el gobierno no puede usar, o sea, es dinero de las provincias". En esa línea, remarcó que la propia ley contemplaba un porcentaje de libre disponibilidad para la Nación.
"Incluso es pegarse un tiro en el pie porque beneficiaba a Nación para poder utilizar esos recursos para que legítimamente sea parte de un ordenamiento macroeconómico por el equilibrio fiscal", agregó.
Torres cuestionó además la subejecución de partidas presupuestarias y advirtió que los recursos de los ATN no están llegando como corresponde. "Si yo tengo un funcionario que subejecuta una partida, no es un buen funcionario porque ahorra dinero, es un mal funcionario porque no cumple con sus funciones. Bueno, los aportes del Tesoro Nacional sucede lo mismo", afirmó.
Finalmente, el gobernador explicó que los ATN representan el 1% de la masa coparticipable federal, a través de tributos que deberían llegar a las provincias. "Hoy vetando esa ley no lo van a poder hacer y subejecutar esas partidas es retener de manera indebida recursos que tienen que ejecutarse", concluyó.