El mundo

Huelga masiva en Italia contra el genocidio en Gaza

Decenas de miles de trabajadores italianos realizaron una huelga este lunes en protesta contra el genocidio que comete el ejército israelí en la Franja de Gaza. Concretamente, exigen al gobierno de Giorgia Meloni que presione al gobierno de Israel y que reconozca a Palestina como Estado, una medida que ya tomaron varios países europeos.

La movilización, de la que se desmarcaron los grandes sindicatos italianos, nació de una convocatoria de la Unión de Sindicatos de Base (USB) y provocó retrasos y cancelaciones de algunos trenes, la irrupción de manifestantes en estaciones -la principal de Roma, Termini, quedó cerrada por seguridad- y el bloqueo de puertos como el de Génova.

Las protestas fueron multitudinarias: Euronews mencionó que la organización aseguró que hubo 100.000 manifestantes en Roma, en la Piazza dei Cinquecento. Sin embargo, la Policía dijo que hubo 20.000 personas protestando en la capital italiana. Los organizadores, además, hablaron de 50.000 manifestantes en Milán; las autoridades policiales, por su parte, contestaron que hubo 10.000.

El ministro de Transporte, Matteo Salvini, afirmó en una entrevista radial que citó EuropaPress que menos del 7% de los trabajadores adhirieron al paro, que consideró que apenas afectó a los trenes de alta velocidad. Asimismo, sugirió que, sin "vulnerar el derecho de huelga", es necesario "reflexionar" sobre la actual normativa de protestas.

Meloni rechazó las protestas

La primera ministra de Italia compartió un video en el que se observaban disturbios durante las manifestaciones y escribió en su cuenta de X: "Las imágenes que llegan desde Milán son vergonzosas: autodenominados 'pro-pal', autodenominados 'antifa' y autodenominados 'pacifistas' devastando la estación y provocando enfrentamientos con la policía".

"Una violencia y una destrucción que no tienen nada que ver con la solidaridad y que no cambiarán ni un ápice la vida de la gente de Gaza, sino que tendrán consecuencias concretas para los ciudadanos italianos, que acabarán sufriendo y pagando los daños causados por estos matones. Nuestros pensamientos están con la policía, obligada a soportar la arrogancia y la violencia gratuita de estos pseudomanifestantes", continuó y concluyó: "Espero palabras claras de condena por parte de los organizadores de la huelga y de todas las fuerzas políticas".

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, declaró que "no se puede ayudar a la población civil palestina con violencia, ataques a las fuerzas del orden ni bloqueos de carreteras, estaciones y puertos". Son "actos graves" que, además, "perjudican a la economía" italiana, agregó.

Fuente: El Destape