Petróleo

A pesar del aumento productivo de un par de empresas, la extracción de crudo en la Cuenca del Golfo sigue en baja

Los datos oficiales de agosto mostraron que la producción de petróleo en Chubut retomó la senda decreciente que tenía hasta el mes mayo. El mes pasado la caída extractiva fue de 97.394 barriles con una merma interanual del 2,5%. La evolución acumulada en los primeros ocho meses del año reflejó un aumento en la producción de la nueva operadora PECOM, pero el global provincial tuvo una merma de 293.234 y el retroceso fue del 0,9% entre enero y agosto.

La Secretaría de Energía de Nación informó que durante agosto pasado se produjeron en Chubut un total de 3.813.460 barriles de petróleo, un 2,5% menores a los 3.910.854 barriles del mismo mes del 2024. La diferencia interanual fue de 97.394 barriles menos en de un mes.

Esta caída se empalma con las que se venían dando desde enero y que se habían interrumpido durante los meses de junio y julio debido a que la comparación incluía en el 2024 los dos meses de temporal de nieve y lluvias que afectaron fuertemente los niveles productivos en la provincia.

Superado ese proceso de caída influenciada por el efecto climático, la extracción de crudo retomó la senda decreciente que se viene acumulando desde hace seis años.

A lo largo de los primeros ocho meses del año la retracción fue del 0,9% debido a que se dejaron de producir 293.234 barriles en la provincia.

Los números en Chubut

Entre enero y agosto las operadoras con resultados a la baja fueron Tecpetrol que declinó la extracción en Chubut en un 12,5% (-156.130 barriles) y PAE con el 4,1% (-717.603 barriles).

Dentro de la provincia se deben considerar los cambios en las concesiones, particularmente con la salida de YPF y el desembarco de PECOM. En los primeros meses del 2024 YPF había extraído en Chubut 8.015.750 barriles y en este 2025 PECOM junto a YPF -que aún controla Manantiales Behr- sumaron 8.332.099 barriles.

La diferencia resultó positiva a partir de la llegada de PECOM frente a una YPF que se encontraba en pleno proceso de abandono de los yacimientos chubutenses, reflejando una suba del 3,9% (316.349 barriles) que no fue suficiente para equilibrar la baja de las otras operadoras antes mencionadas.

Las otras dos petroleras con guarismos positivos fueron CAPSA y CAPEX. La primera tuvo un incremento interanual acumulado hasta agosto del 4,1% (104.476 barriles) y la segunda subió en el mismo porcentaje sumando 56.789 barriles.

Santa Cruz sigue en retroceso

Los datos correspondientes a los yacimientos del norte santacruceño volvieron a mostrar una profundización en el proceso de paralización productiva como consecuencia de la traumática salida de YPF y la falta de nuevas operadoras que la reemplazan.

La caía productiva acumulada interanual fue del 2,5% y se tradujo en 374.904 barriles menos extraídos en la porción de Santa Cruz en la Cuenca del Golfo San Jorge.

La producción de YPF decreció un 10% (-871.883 barriles), mientras que CGC subió la extracción en un 3,1% aportando 128.199 más de manera interanual.