Una comunidad mapuche resiste desalojo ante la policía de Río Negro
Por Susana Lara (Especial para EES)
Por el aislamiento donde se produce el despojo, no hay precisiones hasta el momento sobre la situación de la gente mapuche ni sobre los alcances del dispositivo policial. Las familias afectadas resisten la medida judicial en el territorio, a la intemperie y totalmente desamparadas. La policía provincial inició este miércoles 1 de octubre el desalojo de la lof Pino Quiñé en cumplimiento de la orden de una jueza en lo Civil de Choele Choel
Después de varios meses de aparente calma, en Río Negro se está ejecutando el desalojo de una comunidad mapuche ubicada junto al río Colorado, que resiste la medida judicial en el territorio, a la intemperie y totalmente desamparada. La policía provincial inició el 1 de octubre el desalojo de la lof Pino Quiñé en cumplimiento de la orden de una jueza en lo Civil de Choele Choel que falló en favor de una sociedad anónima fantasma. Al cierre de esta nota, la gente mapuche permanecía dispersa e incomunicada en el territorio tradicional, resguardada bajo el monte nativo después de sufrir golpes, maltratos y destrucción de sus bienes. El daño alcanzó a sus animales de granja y ganado menor, ya que chivas y ovejas estaban recién paridas y no pudieron ser resguardadas durante la irrupción policial, según informaron voceros de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro.
Empresa fantasma
En abril de este año, Natalia Costanzo, titular del Juzgado 31 en lo Civil de la Circunscripción II del Valle Medio, reconoció derechos sobre 2500 hectáreas a Rielves SA, firma inactiva desde la década del '80 según lo que consta en los boletines oficiales.
En 2019 ya se había dictado otra orden de desalojo contra esta misma comunidad, la que se frenó ante el reclamo de aplicación de la ley nacional de emergencia de los territorios indígenas en todo el país. En ese mismo momento, esta lof quedó entre las poquísimas que el Gobierno provincial incluyó en los relevamientos técnicos catastrales.
En el río Colorado
La lof Pino Quiñe está asentada tradicionalmente sobre la margen sur del río Colorado, en un recodo muy pronunciado, a unos kilómetros al oeste del paraje La Japonesa. Continúa la ocupación de los hermanos Luis y Manuel Marileo. En un legajo judicial consta que ellos vivían en el lugar, donde habían nacido, cuando en 1976 supieron que la empresa Vinyas Vinos y Aceites SAIC vendió esas tierras a Rielves SA. Mario Alberto Marmo y Enrique Germán Sánchez Pubill formaron e inscribieron Rielves a fines del '76 para dedicarse a la forestación, la industria maderera y la recuperación de tierras áridas, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial Nacional. Pero no registra ninguna actividad desde 1980, siempre según esa fuente institucional.
Por ahora, por el aislamiento donde se produce el despojo, no hay precisiones sobre la situación de la gente mapuche ni sobre los alcances del dispositivo policial.