Política

El gobierno busca habilitación judicial para reimprimir las boletas sin Espert

Por Fernando Cibeira 

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires pidió informes al ministro del Interior, Lisandro Catalán, sobre costos, recursos y posibilidades de impresión y al Correo Argentino respecto a los plazos del operativo electoral, que deberán presentar el miércoles a primera hora. Ese mismo día, a las 10.30, convocó a los representantes de las agrupaciones políticas representadas en la Boleta Unica de Papel (BUP) -15 en total- para discutir la reimpresión que reclama La Libertad Avanza luego de haber decidido bajar la candidatura de José Luis Espert y reemplazarlo por Diego Santilli. La polémica abierta en las últimas horas sobre la presentación del oficialismo en el principal distrito electoral del país debería quedar resuelta en ese encuentro.

Los apoderados de LLA hicieron la presentación ante el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, quien luego derivó la resolución en la Junta Electoral que integra junto a la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo. Dado que los tiempos están muy apretados, este mismo lunes por la noche, mientras Javier Milei desplegaba su histrionismo en el escenario del Movistar Arena, la Junta emitió una resolución requiriendo varios informes. Por un lado, consultó sobre la cantidad de boletas recibidas y estado de revisión y procesamiento. En verdad, el juez Ramos Padilla había visitado el centro de distribución, por lo que tuvo información de primera mano. En la Provincia informaban que ya se habían recibido la totalidad de las boletas. Es decir, ya se habían impreso las más de 14 millones de BUP, a un costo de unos 15 mil millones de pesos.

Para confirmar el cálculo, al ministro Catalán, a cargo de la secretaría que se encarga de la impresión de las boletas, le pidieron que informe sobre el costo que tendría la eventual reimpresión, si existe una partida presupuestaria para cubrirla, si es necesario realizar una nueva licitación, en qué imprenta se podría realizar y en qué plazo podría estar concluida y entregada. Al Correo le preguntaron sobre los plazos necesarios para la distribución del material electoral en todas las mesas de la Provincia. Toda esa información fue requerida para las 8.30 del miércoles, por lo que citaron dos horas más tarde a "las agrupaciones políticas habilitadas que forman parte de la oferta electoral de conformidad a la BUP aprobada". También convocaron a Catalán para que responda las dudas que pudieran surgir durante la reunión.

Fue el cierre de una jornada en la que la posible reimpresión de boletas se convirtió en la discusión política del día. Los apoderados de LLA presentaron en el juzgado electoral un escrito notificando a las autoridades de la renuncia de Espert y su pretendido reemplazo por Santilli. "A los fines de preservar la claridad y la transparencia del proceso electoral solicitamos la impresión de la Boleta Unica de Papel (BUP) con la nómina actualizada", recalcaron. Dejaban constancia de cómo debía quedar la nómina de la que también quitaron a Lucía Bernardoni del lugar 34 y María Gabriela Gobea de una suplencia.

Lo primero que debe resolver Ramos Padilla tiene que ver con la composición final de la lista de porque La Libertad Avanza hace una interpretación discutida de la ley de paridad de género. Hay quienes entienden que, luego de la baja de Espert por el escándalo narco, no debería reemplazarlo otro candidato hombre sino la segunda de la nómina, la modelo Karen Reichardt, cuyo nombre real es Karina Celia Vázquez. Si el juez llegara a fallar en ese sentido, en el Gobierno decían que convencerían a Reichardt para que renunciara y dejara a Santilli al frente de la boleta y de la campaña. Dada la premura en la que deben resolverse estas cuestiones, a sólo 20 días de los comicios, esto también debería definirse el miércoles a más tardar.

Los cambios que pretende el oficialismo fueron rechazados por otros espacios. El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado por Unión Federal, Fernando Gray, hizo un pedido en la Justicia Electoral para que no se gasten diez millones de dólares en una reimpresión de boletas que sólo le interesan al oficialismo. En tanto, el diputado provincial y presidente del Frenre Enovador bonaerense, Rubén Eslaiman, presentó un proyecto de resolución en la Legislatura provincial para rechazar la reimpresión. "La boleta ya impresa sigue siendo válida. La ciudadanía vota opciones políticas, no personas individuales.La ley 27.781 establece que la impresión debe hacerse una sola vez, en cantidad equivalente al padrón +5%. Esto garantiza igualdad y austeridad. Volver a imprimir por un caso individual rompe ese principio", argumentó.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo en una entrevista que si la Justicia consideraba que no correspondía hacer el gasto, lo tendría que solventar La Libertad Avanza. Cuando le preguntaron si el partido contaba con esos diez millones de dólares que se calculan, respondió que no y que deberían juntarlo entre donaciones y aportes. La cuestión es que la ley establece límites precisos a esos aportes y en el caso de la provincia de Buenos Aires es de 5.168 millones de pesos, exactamente. Es decir, como máximo podrían recaudar un tercio de lo necesario para cubrir la reimpresión. No se ve sencillo encontrar una solución que conforme a todos.

Fuente: El Destape