Patagonia

El CONICET descubrió en vivo un fósil durante el streaming cretácico en la Patagonia

La Expedición Cretácica vivió este martes una jornada cargada de emoción con la extracción en vivo del fósil hallado el lunes en el Salitral Moreno, a 30 kilómetros de la ciudad rionegrina de General Roca. El equipo de científicos y técnicos transmitió cada momento desde el sitio, en la segunda jornada del streaming cretácico, que ya cautivó a miles de espectadores.

Durante la emisión, las voces y los gestos de los especialistas reflejaron la alegría por el avance de la excavación, que permitió recuperar el hueso del dinosaurio Bonapartenykus ultimus, descubierto el día anterior.

A medida que avanzaban las tareas, comenzaron a aparecer nuevos huesos del mismo animal, correspondientes a la parte del pie, lo que permitirá completar el esqueleto del espécimen, casi como en un rompecabezas.

"Teníamos algunos otros, pero este nos faltaba, y vamos completando lentamente el esqueleto del Bonapartenykus, que apenas se conocía por unos pocos huesos. Ahora lo estamos completando a full, así que vamos a poder saber qué tipo de bicho era con mayor exactitud", relató uno de los paleontólogos durante la transmisión en vivo.

El fragmento fósil fue envuelto cuidadosamente con papel y luego con papel film, para mantener la roca sólida y estable de cara al posterior tratamiento en laboratorio. El procedimiento se desarrolló en el marco de un operativo técnico minucioso, mientras los investigadores explicaban en directo cada paso del trabajo de campo.

Interés creciente del público

El proyecto continúa sumando seguidores en las redes. La primera jornada de transmisión, realizada el lunes, superó las 76.000 visualizaciones, y este martes ya acumulaba más de 20.000 reproducciones en las primeras horas de emisión.

La Expedición Cretácica, que se extenderá hasta el viernes 10 de octubre, tiene como meta reconstruir el ecosistema de hace 70 millones de años, en los momentos previos a la extinción de los grandes dinosaurios. En el Salitral Moreno, los científicos buscan completar la historia del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino único, hallado exclusivamente en este sitio de la Patagonia.

Dónde y cuándo ver las transmisiones

Las emisiones se podrán seguir hasta el viernes, de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30, a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y en Instagram @paleocueva.lacev. Habrá cámaras en el sitio de excavación, entrevistas, charlas nocturnas y clips documentales que mostrarán el trabajo científico y la vida cotidiana en el campamento.

Una cápsula al pasado

La expedición tiene como objetivo reconstruir lo que ocurría en la región justo antes de la caída del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios. En el Salitral Moreno, los científicos ya identificaron restos de mamíferos, serpientes, lagartos y nidadas de dinosaurios, además de especies únicas en Sudamérica, como el propio Bonapartenykus ultimus.

Esta nueva campaña busca retomar el trabajo interrumpido en 2024, en el mismo sitio del hallazgo original, para intentar completar el "rompecabezas" de este ejemplar inédito.

"Nuestro viaje será temporal: podremos meternos en una cápsula y volver 70 millones de años atrás, cuando el mundo era muy distinto a como lo conocemos hoy", expresaron los investigadores al presentar la iniciativa, inspirada en la reciente expedición oceanográfica en el Cañón de Mar del Plata.

Además, el proyecto permite la interacción del público en tiempo real, con la posibilidad de enviar preguntas o incluso que los medios de comunicación participen con transmisiones en vivo desde el sitio.

Fuente: LMNeuquén