"Argentina no es su patio trasero": China respondió a Bessent y crece la incertidumbre sobre las represas en Santa CruzLuego de que un funcionario de EE.UU. asegurara que Milei está "comprometido" con sacar a China de Argentina, la embajada del país asiático emitió un fuerte comunicado. La reacción pone en duda la firma de la Adenda 12, clave para reactivar las obras sobre el río Santa Cruz.
La respuesta del gobierno de China a las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se conoció este sábado, mediante un comunicado oficial de su embajada en Argentina. Las repercusiones alcanzan a las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, ubicadas sobre el río Santa Cruz, cuya reactivación depende de financiamiento del país asiático, a través de un swap de divisas que aún no fue habilitado por falta de una firma clave del Gobierno Nacional.
Días atrás TiempoSur dio cuenta que que, pese al anuncio del Gobierno de Santa Cruz sobre la "reincorporación de trabajadores a las obras de las represas hidroeléctricas", el envío de 2.100 telegramas a exoperarios domiciliados en la provincia corresponde solo a un primer "análisis de la disponibilidad de mano de obra local".
Durante el último año, se comunicó en varias ocasiones el reinicio de los trabajos. Sin embargo, desde ENARSA dejaron trascender que esta nueva etapa podría darse recién a fines de 2025. Un punto central para la reactivación es la firma de la Adenda 12, acuerdo que aún no fue suscripto entre la empresa estatal argentina y las contratistas, y que es condición necesaria para liberar los fondos del swap chino. "Sin Adenda, no hay fondos", señalaron.
La tensión se profundizó tras las declaraciones de Bessent, quien en una entrevista con Fox News aseguró: "Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina".
Frente a estas palabras, la Embajada de China en Argentina publicó un comunicado con fuertes críticas. "Las provocadoras declaraciones que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas", expresaron.
Desde la representación diplomática, también enfatizaron: "Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo".
En uno de los pasajes más contundentes, la embajada aclaró: "Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos, y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying".
Además, el comunicado remarcó: "Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Frente a esta situación, sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay".
Las declaraciones de Bessent y la respuesta del gobierno chino se producen en un contexto en el que la obra de las represas en Santa Cruz aún permanece en pausa. Desde el entorno del presidente Milei se intenta minimizar la tensión. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó en Radio Rivadavia: "No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina. Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, en lo comercial no tienen nada que ver".
Fuente: Tiempo Austral
Luego de que un funcionario de EE.UU. asegurara que Milei está "comprometido" con sacar a China de Argentina, la embajada del país asiático emitió un fuerte comunicado. La reacción pone en duda la firma de la Adenda 12, clave para reactivar las obras sobre el río Santa Cruz.
La respuesta del gobierno de China a las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se conoció este sábado, mediante un comunicado oficial de su embajada en Argentina. Las repercusiones alcanzan a las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, ubicadas sobre el río Santa Cruz, cuya reactivación depende de financiamiento del país asiático, a través de un swap de divisas que aún no fue habilitado por falta de una firma clave del Gobierno Nacional.
Días atrás TiempoSur dio cuenta que que, pese al anuncio del Gobierno de Santa Cruz sobre la "reincorporación de trabajadores a las obras de las represas hidroeléctricas", el envío de 2.100 telegramas a exoperarios domiciliados en la provincia corresponde solo a un primer "análisis de la disponibilidad de mano de obra local".
Durante el último año, se comunicó en varias ocasiones el reinicio de los trabajos. Sin embargo, desde ENARSA dejaron trascender que esta nueva etapa podría darse recién a fines de 2025. Un punto central para la reactivación es la firma de la Adenda 12, acuerdo que aún no fue suscripto entre la empresa estatal argentina y las contratistas, y que es condición necesaria para liberar los fondos del swap chino. "Sin Adenda, no hay fondos", señalaron.
La tensión se profundizó tras las declaraciones de Bessent, quien en una entrevista con Fox News aseguró: "Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina".
Frente a estas palabras, la Embajada de China en Argentina publicó un comunicado con fuertes críticas. "Las provocadoras declaraciones que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas", expresaron.
Desde la representación diplomática, también enfatizaron: "Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo".
En uno de los pasajes más contundentes, la embajada aclaró: "Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos, y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying".
Además, el comunicado remarcó: "Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Frente a esta situación, sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay".
Las declaraciones de Bessent y la respuesta del gobierno chino se producen en un contexto en el que la obra de las represas en Santa Cruz aún permanece en pausa. Desde el entorno del presidente Milei se intenta minimizar la tensión. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó en Radio Rivadavia: "No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina. Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, en lo comercial no tienen nada que ver".
Fuente: Tiempo Austral