Pueblos originarios

El gobierno libertario volvió a reivindicar la conquista de Colón despreciando a los pueblos originarios

El Gobierno de Javier Milei conmemoró este 12 de octubre el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un video institucional que provocó una fuerte controversia por su interpretación de la conquista de América.

La pieza audiovisual, publicada en la cuenta oficial de Casa Rosada en X, reivindica la figura de Cristóbal Colón y describe su llegada al continente en 1492 como "el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso".

"El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América dando inicio a una de las gestas más trascendentales de la historia: el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que marcaría para siempre el inicio del continente", sostiene la narración en off del video, de poco más de un minuto y medio de duración.

El mensaje continúa destacando el liderazgo del navegante y presenta su travesía como una lucha contra "el caos y la adversidad de tierras desconocidas". En uno de los pasajes, al referirse a las civilizaciones precolombinas, afirma que Colón "encontró pueblos enfrentados y rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie".

En un tono alineado con la disputa cultural que impulsa el oficialismo, el video afirma que Colón "estableció las primeras estructuras sociales y políticas fundadas en el derecho, la fe cristiana y los valores occidentales", y concluye: "La civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos".

Hacia el final, el mensaje llama a "defender la civilización occidental que tanto costó construir" y a "honrar el legado europeo".

La publicación generó una fuerte repercusión en redes sociales, donde usuarios, referentes culturales y organizaciones de pueblos originarios repudiaron el tono del mensaje por considerar que "niega la violencia, la explotación y el genocidio cometidos durante la conquista" y revive una visión eurocéntrica y colonial del pasado.

"DIA DE LA RAZA"

El video fue difundido en el marco de una nueva controversia: el Gobierno retomó la denominación "Día de la Raza" para el feriado del 12 de octubre, nombre que había sido reemplazado en 2010 por "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", mediante el decreto 1584/10 firmado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Aunque no hubo un anuncio oficial, el cambio ya se refleja en el sitio web del Ministerio del Interior, donde la fecha figura con la denominación anterior.

La decisión implica un retroceso simbólico respecto del enfoque de reconocimiento intercultural impulsado en las últimas décadas. Desde 2010, el cambio de nombre había buscado valorar la pluralidad étnica y cultural de la Argentina.

No es la primera vez que la administración de Milei utiliza la denominación antigua: en 2024, el feriado también fue presentado oficialmente como "Día de la Raza", desoyendo el nomenclátor vigente.