"Estamos bien los 33": Se cumplen 15 años del milagroso rescate de los mineros en ChileEste 13 de octubre se cumplen 15 años del histórico rescate de los 33 mineros chilenos atrapados en la mina San José. El derrumbe ocurrió el jueves 5 de agosto de 2010, dejando a los trabajadores a 720 metros de profundidad durante 69 días. El yacimiento, ubicado en la comuna de Caldera, a 30 km de Copiapó, era explotado por San Esteban Primera.
El primer intento de auxilio se realizó cinco horas después del accidente. Los mineros intentaron escapar por la escalera de emergencia, que se interrumpió antes de permitir la salida, ya que nunca se completó. El sábado 7 de agosto, un nuevo derrumbe bloqueó el tubo de ventilación, dejando aislados a los hombres. Ante esto, el gobierno del presidente Sebastián Piñera suspendió la operación, pero la presión de los familiares, que instalaron un campamento en el lugar, impulsó un nuevo esfuerzo.
La misión estuvo a cargo del ingeniero André Sougarret y coordinada por el ministro de Minería, Laurence Golborne. "Estamos bien en el refugio los 33", fue el mensaje de José Ojeda, uno de los rescatados. Las buenas noticias llegaron el domingo 22 de agosto, a 17 días del derrumbe, cuando se confirmó su localización, aliviando a sus familias y al país.
"Plan San Lorenzo": 15 años del milagroso rescate de los 33 mineros
El "Plan San Lorenzo" incluyó tres perforaciones, siendo el segundo pozo el que permitió el contacto. La máquina Schramm T-130, de la compañía estadounidense Geotec, comenzó a operar el 3 de septiembre con el objetivo de alcanzar el refugio.
El taller, lugar de extracción, se encontraba a 620 metros de profundidad. La perforación avanzó 20 metros diarios y llegó a la superficie el sábado 9 de septiembre a las 08:05. La cápsula "Fénix 2", construida por la NASA, se conserva en el Museo Regional de Atacama. El 12 de octubre descendió el primer rescatista al interior.
De esta manera, se estableció un orden de rescate: primero los más fuertes físicamente, luego los más débiles y, finalmente, los más resistentes psicológicamente. Florencio Ávalos, de 31 años, fue el primero en emerger a las 00:10 del 13 de octubre de 2010, tras 68 días bajo tierra. Cada viaje duró unos cuarenta minutos, y el último en subir fue Luis Urzúa, de 54 años, quien permaneció 69 días en el refugio.
La transmisión en vivo del milagroso suceso, seguida en todo el mundo durante 24 horas, convirtió la operación en el mayor salvamento de la historia de la minería, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de Chile y del planeta.
Fuente: La Opinión Austral
Este 13 de octubre se cumplen 15 años del histórico rescate de los 33 mineros chilenos atrapados en la mina San José. El derrumbe ocurrió el jueves 5 de agosto de 2010, dejando a los trabajadores a 720 metros de profundidad durante 69 días. El yacimiento, ubicado en la comuna de Caldera, a 30 km de Copiapó, era explotado por San Esteban Primera.
El primer intento de auxilio se realizó cinco horas después del accidente. Los mineros intentaron escapar por la escalera de emergencia, que se interrumpió antes de permitir la salida, ya que nunca se completó. El sábado 7 de agosto, un nuevo derrumbe bloqueó el tubo de ventilación, dejando aislados a los hombres. Ante esto, el gobierno del presidente Sebastián Piñera suspendió la operación, pero la presión de los familiares, que instalaron un campamento en el lugar, impulsó un nuevo esfuerzo.
La misión estuvo a cargo del ingeniero André Sougarret y coordinada por el ministro de Minería, Laurence Golborne. "Estamos bien en el refugio los 33", fue el mensaje de José Ojeda, uno de los rescatados. Las buenas noticias llegaron el domingo 22 de agosto, a 17 días del derrumbe, cuando se confirmó su localización, aliviando a sus familias y al país.
"Plan San Lorenzo": 15 años del milagroso rescate de los 33 mineros
El "Plan San Lorenzo" incluyó tres perforaciones, siendo el segundo pozo el que permitió el contacto. La máquina Schramm T-130, de la compañía estadounidense Geotec, comenzó a operar el 3 de septiembre con el objetivo de alcanzar el refugio.
El taller, lugar de extracción, se encontraba a 620 metros de profundidad. La perforación avanzó 20 metros diarios y llegó a la superficie el sábado 9 de septiembre a las 08:05. La cápsula "Fénix 2", construida por la NASA, se conserva en el Museo Regional de Atacama. El 12 de octubre descendió el primer rescatista al interior.
De esta manera, se estableció un orden de rescate: primero los más fuertes físicamente, luego los más débiles y, finalmente, los más resistentes psicológicamente. Florencio Ávalos, de 31 años, fue el primero en emerger a las 00:10 del 13 de octubre de 2010, tras 68 días bajo tierra. Cada viaje duró unos cuarenta minutos, y el último en subir fue Luis Urzúa, de 54 años, quien permaneció 69 días en el refugio.
La transmisión en vivo del milagroso suceso, seguida en todo el mundo durante 24 horas, convirtió la operación en el mayor salvamento de la historia de la minería, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de Chile y del planeta.
Fuente: La Opinión Austral