Patagonia

La viuda de "Tino" John, a la espera del juicio: "Ojalá siente un precedente y sea un mensaje para aquellos que siguen dilatando la justicia"

El jueves se llevó a cabo la última audiencia antes del juicio, que comenzará el próximo jueves 23, tras un largo proceso que Claudia Costa definió como "una carrera de obstáculos". En diálogo con El Extremo Sur, la viuda de "Tino" John habló de las expectativas de justicia y recordó las distintas dilaciones que experimentó en el camino: "Confío en el juicio por jurados, confío en la gente. No puedo creer que sean 4 años y medio. No es un capricho mío: asesinaron a un inocente, lo digo siempre y no es porque sea la pareja de Tino. Fue un horror, fue un error garrafal que le costó la vida a un inocente. No siento el desgaste, al contrario, me pregunto qué más podría hacer por Tino".

Tras un mes de reveses, finalmente se estableció la fecha para el juicio por jurados donde se debatirá el grado de responsabilidad de los policías Luis Américo Moggiano, Omar Martínez y Cristian Soto en el operativo desplegado el 21 de mayo del 2021, que tuvo como consecuencia el asesinato de Alejandro "Tino" John. La causa estuvo muy cerca de la impunidad: el fiscal Carlos Díaz Mayer tardó más de un año en abrir la causa e insistió en el sobreseimiento de Moggiano, quien hasta finales de 2023 era el único imputado.

Rumbo al juicio

Después de un cambio de fiscal, múltiples cambios de jueces y un largo camino a la espera de justicia, en mayo se confirmó la elevación a juicio, que tendría lugar del 16 al 23 de septiembre en Lago Puelo. Sin embargo, nuevas estrategias dilatorias de las defensas suspendieron el inicio de las jornadas. Por pedido de las defensas, el juicio se trasladó a Esquel, aunque mantuvo la misma fecha. Sin embargo, a minutos de iniciar con el sorteo del jurado, los abogados defensores recusaron al juez José Luis Ennis. El primer juez al que giró la causa se excusó dos días después de ser nombrado y la próxima jueza a cargo se encontraba de licencia, lo que suspendió el inicio del juicio en la fecha estipulada. Finalmente la causa quedó en manos del juez Alejandro Rosales, de Sarmiento, quien estará a cargo del debate que se desarrollará del 23 al 27 de octubre.

Nota relacionada: Las defensas de los policías acusados por el crimen de "Tino" John apuestan a la impunidad: recusan al juez y se posterga una vez más el inicio del juicio


El jueves se llevó a cabo la última audiencia de preparación del juicio, donde se discutieron detalles relativos a los testigos, el transporte y la selección del jurado.

Costa explicó que en el marco del juicio los ciudadanos que compongan el jurado serán llevados a la vivienda en la que "Tino" fue fusilado. El fiscal, Martin Robertson, propuso que también sean llevados los testigos, pero el juez rechazó el pedido alegando que implicaría más logística.

En este sentido, la viuda volvió a cuestionar la decisión de cambiar la jurisdicción del juicio, lo que retrasó el proceso y ahora obliga a llevar adelante una logística de transporte más compleja. Cabe recordar que el pedido fue realizado por las defensas, argumentando que en Lago Puelo podría ponerse en riesgo la imparcialidad del jurado.

El próximo miércoles 22 se llevará a cabo la audiencia voir dire entre los 160 ciudadanos seleccionados para definir los 12 que finalmente integrarán el jurado. Y, por fin, el miércoles 23 iniciará el debate judicial con la presentación de los alegatos.

"La vida está rota para siempre"

Claudia Costa, compañera de vida de "Tino", espera que el juicio pueda iniciar con normalidad y no sea dilatado nuevamente: "Yo creo que ya a esta altura, después de esta audiencia, creo que no hay lugar para alguna cosa así, sería terriblemente escandaloso".

Después de casi 5 años de aplazamientos y demoras, la viuda insiste en estar presente en cada jornada. "Una sola vez estuve por Zoom. Y casualmente hubo problemas técnicos y mi abogado y yo no pudimos entrar. Eso pasó hace 3 años. Y de ahí en más, como puedo, a donde sea, voy. Porque quiero estar, entiendo que es lo que puedo hacer por Tino", subraya.

"Puede ser para los demás que vean un desgaste. A mí me da fuerza estar en todas las audiencias, estar en todos los lugares. Me indigna mucho que vamos a estar en juicio y se van a cumplir 4 años y medio. Es una vergüenza", cuestiona. Además, sostiene que llega a juicio "con la vida rota, el dolor encima y las mil cosas que pasaron en el medio".

Lejos de debilitar el reclamo, Costa expresa: "La gente dice que el tiempo todo lo cura, pero yo cada día lo extraño más a Tino. Y soy consciente que la vida está rota para siempre, pero por otro lado saco esa fuerza de decir, ‘¿y qué más puedo hacer?' Por lo menos que se haga justicia, que es una palabra bastante ambigua en este contexto. Ha sido vergonzoso, y no soy la única porque conozco muchos familiares de víctimas de todo el país y es terrible".

Costa se refirió a la lucha que encara desde el primer día sorteando los obstáculos judiciales y la respuesta de la ciudadanía frente a estos casos: "Hago paralelismo con otros casos, yo sé lo que es estar con la remera, con el cartelito, es terrible y lo ves por televisión, la gente piensa que nunca le va a pasar. Yo también pensé que nunca me iba a pasar, yo lo veía con Tino por televisión. Lo que veo es que la gente dice ‘bueno, pero así es la justicia'. No lo acepto, por eso sigo peleando y seguiré peleando".

Por otro lado, expresó su deseo de que el caso sienta un precedente: "Ojalá que la gente vea, porque yo veo que la gente naturaliza. Y eso es terrible. Que no esperen que les toque. Ahí se pone en juego la empatía. Si uno se pone a pensar, es vergonzoso todo lo que hemos pasado con el intento de llegar a juicio. ¿Tenemos que bajar la cabeza y decir, ‘es así'?".

"Ojalá sienta un precedente, y que el precedente sea para aquellos que siguen dilatando la justicia, con todos esos arreglitos, con la connivencia, aunque no todos, porque todavía hay gente buena, por lo menos abogados como Alfredo Perez Galimberti, como Marcos Ponce y como el fiscal Martin Robertson, por ejemplo, doy fe de que son gente profesional, honesta y empática" agregó.

"Yo lo dije en Diputados, vengo de un ghetto que se llama Chubut; hay connivencia política, policial y judicial. Ojalá esto sirva y creo que depende de los ciudadanos que de alguna forma u otra le hagan saber a aquellas personas que se permiten hacer cosas sucias, que permiten tapar causas, que permiten dilatar causas, que le hagan saber que lo van a estar mirando, pero también tendría que haber alguna vez un escarmiento, una condena, pero nunca se llega a esas cosas. Ahí apelo a la justicia divina, no sé qué más me queda", sintetizó.

Las expectativas del juicio

Costa remarcó la labor de las querellas y del fiscal, Martin Robertson, quien quedó a cargo de la causa tras la recusación de Carlos Díaz Mayer. La presencia de Robertson abrió un nuevo capítulo en la causa, que logró avanzar tras estar prácticamente estancada por dos años. No solo aceptó la ampliación de la imputación a los policías Soto y Martínez, sino que mantuvo la de Moggiano y reconoció las falencias de la actuación policial el día del operativo.

"Gracias a él se pudieron imputar los dos comisarios, gracias a mi abogado que lo propuso junto con Ponce. Recuerdo bien, fue en noviembre de 2023. Acá en Esquel, donde aparece Díaz Mayer y dice que no acepta, que no ve motivo de investigar a los comisarios y que pide el sobreseimiento de Moggiano. Y gracias a que el Procurador aceptó que se nombre un nuevo fiscal, vino Robertson, y se pudo imputar a los comisarios", relata Costa.

Las dilaciones del último mes no son novedad: durante todo el proceso la viuda se ha referido a demoras administrativas, presentación de recursos, problemas técnicos e irregularidades: "Yo vengo a todas las audiencias, porque ya me dejaron afuera, con la excusa de problemas técnicos. Hay muchísimo para decir, nos deja mucho que desear. También en algún momento me di cuenta que esos argumentos lo usaban las defensas para, por ejemplo, no imputar a Soto. Se demoró un montón. Los abogados defensores decían que no podían conectarse porque justo no tenían Internet. Pero llegamos hasta acá a capa y espada, y seguiremos".

Costa enfatizó el rol de algunos actores para sostener la continuidad del caso en lo que definió como "una carrera de obstáculos", entre ellos los medios de comunicación, los organismos de Derechos Humanos de Chubut y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

"Confío en el juicio por jurados, confío en la gente. No puedo creer que sean 4 años y medio. No es un capricho mío: asesinaron a un inocente, lo digo siempre y no es porque sea la pareja de Tino. Fue un horror, fue un error garrafal que le costó la vida a un inocente. No siento el desgaste, al contrario, me pregunto qué más podría hacer por Tino", concluye.

La viuda espera que el inicio del esperado juicio no vuelva a sufrir postergaciones. Se fijó que el 22 de octubre se realice la audiencia de guarda de jurado, y el 23 comience el debate oral en Esquel. El juicio será interrumpido el fin de semana electoral para retomar el lunes 27 de octubre, día en el que se cumplen 4 años y 5 meses del asesinato en manos policiales de Alejandro "Tino" John.