Ambiente

Parar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas en cinco años

Adoptar hoy estrategias efectivas para parar el calentamiento global podría salvar más de 200.000 vidas para el año 2030. Actualmente, las medidas de emisiones netas cero -o «net-zero»- proponen alcanzar un equilibrio entre los gases de efecto invernadero que se emiten y los que se eliminan, en línea con el Acuerdo de París.

Ahora, un nuevo estudio analizó el impacto de cumplir efectivamente con estos objetivos: este fue realizado por científicos europeos y publicado en Science Advances. Este remarca que, si hoy mismo se comenzasen a aplicar de forma efectiva medidas de «emisiones net-zero», se salvarían vidas y se ahorrarían millones por una menor contaminación del aire.

Este demuestra que parar el calentamiento global no solo beneficia al clima, sino que genera impactos inmediatos en la salud pública y la economía mundial.

La importancia de parar el calentamiento global

La investigación fue liderada por Clàudia Rodés-Bachs, del Centro Vasco para el Cambio Climático en España y el Centro Euro-Mediterráneo sobre el Cambio Climático en Italia.

Este llegó a la conclusión de que los mayores beneficios de parar el calentamiento global se concentrarían en China e India. Esto es así porque se trata de países que enfrentan niveles muy altos de contaminación atmosférica.

Según el análisis, cumpliendo los objetivos se evitarían 84.000 muertes prematuras en China y 73.000 en India antes de 2030. Hoy, la contaminación del aire exterior es el principal factor de riesgo ambiental para la salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este estuvo asociado a más de 4,7 millones de muertes prematuras en 2021. Las partículas contaminantes aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades en los pulmones y el corazón, especialmente en zonas urbanas y poblaciones vulnerables.

El impacto económico de parar el calentamiento global

En cuanto al aspecto económico, cumplir con los objetivos «net-zero» también generaría un fuerte ahorro a nivel global. Este monto superaría los 2,2 mil millones de dólares en menos de una década, según las estimaciones del equipo científico.

El cálculo incluye costos de atención en salud, productividad recuperada y el valor estadístico de las vidas preservadas por las políticas de mitigación climática.

Los efectos positivos en salud comenzarían a notarse a cinco años de adoptar las políticas de emisiones netas cero, pero se proyecta que las mejoras aumentarían en las dos décadas posteriores.

En China e India, las ventajas económicas por menos enfermedades, ausentismo y hospitalizaciones serían enormes gracias a la reducción de emisiones.

Cómo se realizó el innovador estudio

Los investigadores utilizaron la base Escenario Globales ENGAGE y el sistema TM5-FASST para estimar niveles de contaminación del aire bajo diferentes escenarios. Primero establecieron posibles escenarios de emisiones para caminos con y sin políticas de emisiones netas cero.

Después asociaron estos datos ambientales con tasas de enfermedad y mortalidad a partir de evidencias científicas previas para calcular los riesgos en cada región. «Nuestros hallazgos resaltan la importancia del diseño de los escenarios para definir políticas de mitigación efectivas», escribieron Rodés-Bachs y sus colaboradores.

En su estudio, los científicos pidieron que las políticas contra el cambio climático incluyan la salud y economía en sus metas, no solo el clima. Así, recomendaron adaptar las medidas a lo que ocurre en cada región y mejorar los métodos para obtener datos más precisos sobre calidad del aire.

La investigación incluso sugiere ayudar a los países más vulnerables a financiar la transición y que se repartan los esfuerzos según la responsabilidad de cada lugar en las emisiones globales. También propone investigar más profundamente cómo la contaminación atmosférica afecta la calidad de vida y los ingresos según cada zona.

Fuente: Noticias Ambientales