Hijos y entenados en la obra pública patagónica: Milei ajusta en Chubut y prioriza a Vaca Muerta en Neuquén
La gestión de Javier Milei tiene muy en claro que la motosierra para la obra pública no funciona para todas las provincias patagónicas, su prioridad es desarrollo de Vaca Muerta con la impronta que impone Horacio Marín al frente de la YPF libertaria. Durante buena parte del año fue soltando fondos para obras en Neuquén, apuntando al desarrollo de la infraestructura para los yacimientos no convencionales. Esa misma tendencia ya había dado señales en el 2024. En contrapartida Chubut y el resto de las provincias de la Patagonia son discriminadas por el Gobierno nacional.
La información oficial suministrada por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) reflejó que en septiembre de este año Chubut recibió la misma cantidad de fondos nacionales para la obra pública en la provincia.
De los 1.996 millones de pesos recibidos el año pasado en Chubut para este 2025 le correspondieron 2.017 millones que significaron una variación nominal del 1% y una retracción real interanual del 23,3%.
Santa Cruz la pasó aún peor con una caída interanual real del 94,1%. En tanto que las provincias patagónicas con saldos positivos se destacaron Tierra del Fuego con una suba del 114,3%; seguida por Río Negro con el 84,3% y Neuquén con el 39,4%.
A nivel nacional las provincias más beneficiadas en septiembre fueron San Luis con un crecimiento real del 552,2%; Catamarca 242,6% y Salta con el 187,3%.
En lo que respecta al saldo de los primeros nueve meses del año Neuquén asomó como la más beneficiada con un crecimiento real del 152,8%; seguida por Río Negro con una suba del 33,3%.
Tierra del Fuego tuvo un incremento real del 27% y Chubut de solamente el 22,7%; en tanto que Santa Cruz sigue siendo las más perjudicada con una retracción real del 16,3%.
Entre todas las provincias las que más fondos recibieron a nivel nacional en siete meses fueron La Rioja 265,5%; Salta 152,5% y Tucumán un 138%.
Cuando la comparación se realiza contra los fondos de la obra pública enviados en los primeros siete meses del 2023 se detecta que ninguna provincia tuvo saldo positivo real, aunque la caída fue bastante diferente entre los territorios provinciales.
Neuquén vuelve a asomar como las más impactadas positivamente por las transferencias de la gestión Milei con una merma real bianual de apenas el 18,2% y luego se ubicó Río Negro con una retracción del 46,7%.
Santa Cruz sigue apareciendo como las más ajustada en los últimos dos años con una caída real del 96,2%; seguida por Chubut con una retracción del 83,4% y Tierra del Fuego con un retroceso real del 79,8%.