Grave crisis institucional en Villa La Angostura: viceintendenta resiste la fuerte presión pública y privada
Por Susana Lara (especial para EES)
El discurso de la motosierra como respuesta al voto castigo recibido en las últimas elecciones fue la fachada para ejecutar el modelo de gestión municipal que encabeza el intendente Javier Murer pero gestado por Pablo Cabrera, secretario de Hacienda y Modernización; Juan Pablo Naretti, secretario de Gobierno; y Andrés Abate, coordinador del Gabinete, asesor estrella al mejor estilo Santiago Caputo. Ese núcleo duro modificó el proyecto de presupuesto en el que trabajó la viceintendenta durante dos meses, alcanzando la motosierra a todas las subsecretarías.
Después de varios meses de golpes y rumores en la trastienda, quedó expuesta la crisis institucional que atraviesa el Gobierno municipal de Villa La Angostura (VLA), localidad turística ubicada al sur de Neuquén, que conduce una coalición oficialista liderada por el gobernador Rolando Figueroa. Tamara Martínez, viceintendenta desde diciembre de 2023, descartó que vaya a renunciar a su cargo, a pesar de la fuerte presión pública y privada ejercida desde hace meses. También aseguró que no respaldará el proyecto de presupuesto para el año próximo que giró al Concejo Deliberante el intendente Javier Murer, quien descabezó las secretarías a cargo de Martínez y desmembró la estructura interna del Ejecutivo, tres días después de la derrota electoral del domingo pasado.
Desde este año, Murer gobierna con un pequeño núcleo duro integrado por tres contadores, todos con un pasado común en la gerencia de un complejo hotelero de capitales regionales. Al menos Julieta Corroza, senadora electa y ministra de Desarrollo Humano, sigue en detalle el conflicto institucional ya que ella personalmente propuso en el cargo a Martínez y lo expuso ante Murer para la oficialización de las listas en 2023, de acuerdo a lo que indicaron dos fuentes consultadas.
Tamara Martínez, Rolando Figueroa y Javier Murer en un acto proselitista en otros tiempos.
Voto castigo y motosierra
En las elecciones legislativas recientes, en VLA se impuso La Libertad Avanza (LLA) por el 45%, quedando muy atrás la candidatura de La Neuquinidad, sello oficialista. El discurso de la motosierra como respuesta al voto castigo fue la fachada para ejecutar el modelo de gestión municipal gestado por Pablo Cabrera, secretario de Hacienda y Modernización; Juan Pablo Naretti, secretario de Gobierno; y Andrés Abate, coordinador del Gabinete, asesor estrella al mejor estilo Santiago Caputo. Ese núcleo duro modificó el proyecto de presupuesto en el que trabajó Martínez durante dos meses, alcanzando la motosierra a todas subsecretarías a su cargo, entre ellas la de Cultura, Seguridad, Deportes, Atención al Vecino, entre otros espacios institucionales de impacto directo a la población de residencia permanente.
En nombre de la eficiencia, redujo de 12 a 8 las secretarías y modificó el organigrama del Estado local, con criterios llamativos, tales como hacer depender Deportes del área de Turismo como si las políticas del sector solo van a estar volcadas a los eventos de élite que convocan a deportistas de todo el mundo.
Miércoles caliente
El martes 28 a la tarde, Murer convocó a Martínez a la Intendencia donde le informó de las bajas en la planta política y los cambios a la ordenanza de presupuesto, en presencia de Naretti y Abate. De esa reunión todos se fueron a un asado de agradecimiento a los fiscales que habían participado de la jornada electoral. Sentado a la cabecera, el jefe comunal no informó ni dejó trascender nada en ese encuentro. A la mañana siguiente, personalmente llamó a los ocho subsecretarios del área de Martínez para informarles su decisión. El viernes, el intendente firmó al menos dos decretos con esas medidas, que su vice no refrendó. En su lugar, lo hizo Cabrera, lo que genera dudas sobre la legalidad de esos instrumentos públicos.
Después de varios días sin verse, es probable que intendente y vice se encuentren en la sesión ordinaria del CD prevista para este miércoles 5 de noviembre.