El 92% de los empleados están "quemados"La situación laboral en Argentina sigue planteando numerosos desafíos para los trabajadores, y uno de los problemas más acuciantes es el síndrome de burnout o agotamiento profesional. Este fenómeno, que afecta de manera alarmante al 92% de los empleados según los datos más recientes, se caracteriza por un estado de estrés constante y una profunda desmotivación.
Un estudio exhaustivo realizado por Bumeran, una de las plataformas de empleo más reconocidas del país, ha revelado que la tendencia del burnout no solo se mantiene, sino que se incrementa cada año. Federico Barni, CEO de Bumeran.com, en una reciente entrevista, destacó que este fenómeno persiste y afecta duramente a los trabajadores Argentinos.
Los síntomas del burnout en el entorno laboral son variados, pero el estrés es el más mencionado, seguido por el cinismo y el agotamiento emocional. Estos síntomas no solo perjudican a los individuos afectados sino que además tienen un impacto negativo en la productividad de las empresas.
A nivel regional, Argentina lidera tristemente este ranking, seguida de cerca por países como Chile, Panamá, Perú y Ecuador, donde más del 75% de los trabajadores también padecen de burnout.
Las causas del burnout son diversas. Un trato inadecuado por parte de superiores, la falta de claridad en las funciones laborales y la sobrecarga de tareas destacan como los factores predominantes. Además, muchos trabajadores advierten que también sufren de presión laboral y que no logran identificarse con los valores de la empresa.
Comprender y abordar esta problemática es esencial para mejorar las condiciones laborales y, en última instancia, la calidad de vida de los empleados. Sin duda, una tarea urgente tanto para las empresas como para los responsables políticos de un país cuya población laboral se siente en sus límites.
La situación laboral en Argentina sigue planteando numerosos desafíos para los trabajadores, y uno de los problemas más acuciantes es el síndrome de burnout o agotamiento profesional. Este fenómeno, que afecta de manera alarmante al 92% de los empleados según los datos más recientes, se caracteriza por un estado de estrés constante y una profunda desmotivación.
Un estudio exhaustivo realizado por Bumeran, una de las plataformas de empleo más reconocidas del país, ha revelado que la tendencia del burnout no solo se mantiene, sino que se incrementa cada año. Federico Barni, CEO de Bumeran.com, en una reciente entrevista, destacó que este fenómeno persiste y afecta duramente a los trabajadores Argentinos.
Los síntomas del burnout en el entorno laboral son variados, pero el estrés es el más mencionado, seguido por el cinismo y el agotamiento emocional. Estos síntomas no solo perjudican a los individuos afectados sino que además tienen un impacto negativo en la productividad de las empresas.
A nivel regional, Argentina lidera tristemente este ranking, seguida de cerca por países como Chile, Panamá, Perú y Ecuador, donde más del 75% de los trabajadores también padecen de burnout.
Las causas del burnout son diversas. Un trato inadecuado por parte de superiores, la falta de claridad en las funciones laborales y la sobrecarga de tareas destacan como los factores predominantes. Además, muchos trabajadores advierten que también sufren de presión laboral y que no logran identificarse con los valores de la empresa.
Comprender y abordar esta problemática es esencial para mejorar las condiciones laborales y, en última instancia, la calidad de vida de los empleados. Sin duda, una tarea urgente tanto para las empresas como para los responsables políticos de un país cuya población laboral se siente en sus límites.