Se desató un incendio en Epuyén y hay más de 60 hectáreas afectadas en El PedregosoEl Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó en su Parte N.º 1 de las 23 h que continúa activo el incendio iniciado este lunes alrededor de las 16:30 en cercanías del complejo de Cabañas Kritz y la familia Apablaza, en la zona de El Pedregoso, Epuyén. La superficie afectada se estima en 60 hectáreas, con daños en matorral, pastizal, bosque implantado y bosque nativo.
Según los equipos de emergencia, la causa del incendio es negligencia. Durante la jornada se registraron condiciones meteorológicas críticas: temperatura máxima de 20°C, humedad relativa mínima del 30% y vientos del oeste y noroeste de 40 a 60 km/h, con ráfagas de 70 a 80 km/h. Esto generó una rápida propagación, focos secundarios y un comportamiento extremo, con avance del fuego hacia La Angostura y la cumbre del cerro Pirque.
En el operativo participaron 126 combatientes del SPMF, ICE Parque Nacional Lago Puelo, Brigada Nacional Sur del SNMF y Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo, quienes trabajaron en líneas cortafuegos, enfriamiento y resguardo de viviendas y complejos turísticos. Bomberos de Epuyén mantendrán guardias nocturnas en zonas habitadas.
Durante la noche, los equipos permanecen en sectores estratégicos para evitar la reactivación del fuego en áreas cercanas a viviendas y establecimientos turísticos.
Condiciones del martes
Para este martes se prevé una jornada nuevamente compleja: 20°C de máxima, 25% de humedad y vientos de 25 a 35 km/h, con ráfagas de 40 a 60 km/h. Las brigadas reforzarán líneas cortafuegos y tareas de enfriamiento, con apoyo de autobombas del SPMF y SNMF.
Además, se incorporará un helicóptero con helibalde para realizar descargas sobre focos activos durante la mañana y tarde, de acuerdo con las posibilidades operativas que ofrezcan las condiciones del viento.
El operativo cuenta con apoyo logístico, técnico y de comunicaciones de diversas áreas del SPMF y organismos provinciales y nacionales, junto a la colaboración de la Municipalidad de Epuyén, Protección Civil, APSV, ANSV, Gendarmería, Policía y la Regional Patagonia del SNMF.
Información oficial
El SPMF, dependiente de la Secretaría de Bosques, ratificó que es la institución oficial a cargo del incidente y la única fuente válida de información, en el marco del trabajo interinstitucional desplegado desde horas de la tarde.
Fuente: InfoChucao
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó en su Parte N.º 1 de las 23 h que continúa activo el incendio iniciado este lunes alrededor de las 16:30 en cercanías del complejo de Cabañas Kritz y la familia Apablaza, en la zona de El Pedregoso, Epuyén. La superficie afectada se estima en 60 hectáreas, con daños en matorral, pastizal, bosque implantado y bosque nativo.
Según los equipos de emergencia, la causa del incendio es negligencia. Durante la jornada se registraron condiciones meteorológicas críticas: temperatura máxima de 20°C, humedad relativa mínima del 30% y vientos del oeste y noroeste de 40 a 60 km/h, con ráfagas de 70 a 80 km/h. Esto generó una rápida propagación, focos secundarios y un comportamiento extremo, con avance del fuego hacia La Angostura y la cumbre del cerro Pirque.
En el operativo participaron 126 combatientes del SPMF, ICE Parque Nacional Lago Puelo, Brigada Nacional Sur del SNMF y Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo, quienes trabajaron en líneas cortafuegos, enfriamiento y resguardo de viviendas y complejos turísticos. Bomberos de Epuyén mantendrán guardias nocturnas en zonas habitadas.
Durante la noche, los equipos permanecen en sectores estratégicos para evitar la reactivación del fuego en áreas cercanas a viviendas y establecimientos turísticos.
Condiciones del martes
Para este martes se prevé una jornada nuevamente compleja: 20°C de máxima, 25% de humedad y vientos de 25 a 35 km/h, con ráfagas de 40 a 60 km/h. Las brigadas reforzarán líneas cortafuegos y tareas de enfriamiento, con apoyo de autobombas del SPMF y SNMF.
Además, se incorporará un helicóptero con helibalde para realizar descargas sobre focos activos durante la mañana y tarde, de acuerdo con las posibilidades operativas que ofrezcan las condiciones del viento.
El operativo cuenta con apoyo logístico, técnico y de comunicaciones de diversas áreas del SPMF y organismos provinciales y nacionales, junto a la colaboración de la Municipalidad de Epuyén, Protección Civil, APSV, ANSV, Gendarmería, Policía y la Regional Patagonia del SNMF.
Información oficial
El SPMF, dependiente de la Secretaría de Bosques, ratificó que es la institución oficial a cargo del incidente y la única fuente válida de información, en el marco del trabajo interinstitucional desplegado desde horas de la tarde.
Fuente: InfoChucao