En septiembre Chubut cobró U$S 27 millones de regalías, el nivel más bajo en cinco años
Los 27 millones dólares recaudados por Chubut en septiembre por el concepto de regalías petroleras fue el monto más bajo de todo el 2025 y también fue el más acotado desde el 2021. A lo largo de los primeros nueve meses la recaudación por la explotación petrolera ascendió a 262,2 millones de dólares y fue un 12,7% menor a los 301 millones del mismo período del 2024. La retracción interanual se debió a la baja productiva y significó para la provincia un achicamiento en 38,1 millones de dólares.
La situación petrolera en Chubut genera sacudones en varias direcciones. Mientras que los niveles de extracción de crudo Escalante retroceden de manera constante y caen miles de puestos de trabajo, los efectos negativos siguen llegando a las arcas de la provincia como consecuencia de una menor recaudación de regalías.
Los datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación mostraron que en septiembre la provincia recaudó 27.098.841 dólares, un 3,8% menores a los 28.168.982 dólares cobrados en agosto y dejando un saldo negativo levemente superior al 1 millón de dólares de manera intermensual.
Los 27 millones de dólares ingresados en septiembre mostraron la profundidad de la crisis que se viene arrastrando y se ubicaron como el nivel más bajo desde la pandemia. Desde el 2020 que Chubut no recaudaba tan poco por la producción petrolera y los niveles más cercanos corresponden todos a este año 2025.
El proceso retractivo se observa cuando se efectúa la comparación interanual. En septiembre la recaudación por regalías fue de 5,2 millones de dólares más acotada a la del año pasado.
A lo largo de los primeros nueve meses del año la provincia dejó de recaudar 38,1 millones de dólares respecto del mismo período del 2024.
Respecto del 2023 la contracción de las regalías en nueve meses fue del 14,9% (46 millones de dólares); comparando con el 2022 fue del 24,1% (83,4 millones); con el 2021 del 4,3% (12 millones) y frente a la crisis del 2020 provocada por el COVID el saldo es favorable en un 42% (78 millones de dólares más).