Whirlpool cerró una mega planta inaugurada hace tres años y ejecutó 300 despidosDe manera intempestiva para sus 300 trabajadores, este miércoles la multinacional de capitales estadounidenses Whirlpool cerró la fábrica de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Pilar, planta que se había inaugurado en 2022 y se presentaba como la más moderna del mundo en su tipo, con una inversión de USD 52 millones.
Lejos de las proyecciones iniciales que apuntaban a una producción de 300 mil lavarropas por año, en la actualidad se estaban fabricando 150 mil y la cantidad a exportar estaba 20 puntos abajo de lo previsto.
En la empresa ampararon la decisión directamente al derrumbe en las ventas y la apertura sin control de las importaciones.
En la UOM, en tanto, expusieron que un lavarropas que se producía en esa planta rondaba el millón de pesos, mientras que uno proveniente de China se vende a la mitad de ese precio.
Frente al cierre sorpresivo de la planta, los trabajadores decidieron permanecer en el playón de ingreso, exigiendo respuestas más allá de las promesas de indemnizaciones.
Ante la posibilidad de que la empresa reconvierta en un centro de acopio y distribución esas instalaciones de 30.000 metros cuadrados, el gremio también reclama que haya reasignación de trabajadores que hoy fueron informados de su despido
En el gremio metalúrgico explicaron a LPO que la intención de los delegados es que Whirlpool aplique una reasignación de parte del personal despedido, para que pasen a tareas de despacho de los productos en stock.
En paralelo, ante la posibilidad de que la empresa reconvierta en un centro de acopio y distribución esas instalaciones de 30.000 metros cuadrados, el gremio también reclama que haya reasignación de trabajadores que hoy fueron informados de su despido.
De todas formas, en la empresa aún no dieron información oficial del destino de esa mega planta que, en octubre de 2022, habían inaugurado, entre otros, el entonces presidente Alberto Fernández y el otrora embajador en Brasil y actual funcionario libertario, Daniel Scioli, que venía de un paso fugaz por la cartera de Producción.
Los despidos abarcaron al personal de producción y a sectores vinculados con la operatoria de la planta, como ingeniería y calidad.
Lo que sí confirmó la multinacional de electrodomésticos es que mantendrá su oficina comercial y de distribución en la Argentina que mantiene desde hace 35 años y en la que seguirán trabajando más de un centenar de personas.
"Esta decisión implica una reconfiguración estructural de la operación en la Argentina. A partir de este cambio, Whirlpool concentrará su presencia en el país en actividades estrictamente comerciales y de servicio, garantizando el abastecimiento de electrodomésticos, accesorios y repuestos en todo el territorio de Argentina", dijo la firma en un comunicado.
"El cierre ya es una decisión tomada. Dicen que les sale muy caro invertir en el país", dijo el delegado de la UOM en la planta, Ignacio Cabezas, que sostuvo que el gremio pidió la reubicación de algunos trabajadores pero que la empresa aún no dio una respuesta concreta al planteo y que solo se comprometió al pago total de indemnizaciones.
Fuente: LPO
De manera intempestiva para sus 300 trabajadores, este miércoles la multinacional de capitales estadounidenses Whirlpool cerró la fábrica de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Pilar, planta que se había inaugurado en 2022 y se presentaba como la más moderna del mundo en su tipo, con una inversión de USD 52 millones.
Lejos de las proyecciones iniciales que apuntaban a una producción de 300 mil lavarropas por año, en la actualidad se estaban fabricando 150 mil y la cantidad a exportar estaba 20 puntos abajo de lo previsto.
En la empresa ampararon la decisión directamente al derrumbe en las ventas y la apertura sin control de las importaciones.
En la UOM, en tanto, expusieron que un lavarropas que se producía en esa planta rondaba el millón de pesos, mientras que uno proveniente de China se vende a la mitad de ese precio.
Frente al cierre sorpresivo de la planta, los trabajadores decidieron permanecer en el playón de ingreso, exigiendo respuestas más allá de las promesas de indemnizaciones.
Ante la posibilidad de que la empresa reconvierta en un centro de acopio y distribución esas instalaciones de 30.000 metros cuadrados, el gremio también reclama que haya reasignación de trabajadores que hoy fueron informados de su despido
En el gremio metalúrgico explicaron a LPO que la intención de los delegados es que Whirlpool aplique una reasignación de parte del personal despedido, para que pasen a tareas de despacho de los productos en stock.
En paralelo, ante la posibilidad de que la empresa reconvierta en un centro de acopio y distribución esas instalaciones de 30.000 metros cuadrados, el gremio también reclama que haya reasignación de trabajadores que hoy fueron informados de su despido.
De todas formas, en la empresa aún no dieron información oficial del destino de esa mega planta que, en octubre de 2022, habían inaugurado, entre otros, el entonces presidente Alberto Fernández y el otrora embajador en Brasil y actual funcionario libertario, Daniel Scioli, que venía de un paso fugaz por la cartera de Producción.
Los despidos abarcaron al personal de producción y a sectores vinculados con la operatoria de la planta, como ingeniería y calidad.
Lo que sí confirmó la multinacional de electrodomésticos es que mantendrá su oficina comercial y de distribución en la Argentina que mantiene desde hace 35 años y en la que seguirán trabajando más de un centenar de personas.
"Esta decisión implica una reconfiguración estructural de la operación en la Argentina. A partir de este cambio, Whirlpool concentrará su presencia en el país en actividades estrictamente comerciales y de servicio, garantizando el abastecimiento de electrodomésticos, accesorios y repuestos en todo el territorio de Argentina", dijo la firma en un comunicado.
"El cierre ya es una decisión tomada. Dicen que les sale muy caro invertir en el país", dijo el delegado de la UOM en la planta, Ignacio Cabezas, que sostuvo que el gremio pidió la reubicación de algunos trabajadores pero que la empresa aún no dio una respuesta concreta al planteo y que solo se comprometió al pago total de indemnizaciones.
Fuente: LPO