ATE anunció un paro general el día que se trate la reforma laboral en el CongresoLas protestas contra la reforma laboral comienzan a ganar un espacio en el escenario político y sindical. En contraste con la actitud de la CGT que se dispone a buscar un consenso en el Consejo de Mayo para un proyecto que se presentaría el 9 de diciembre, las organizaciones sociales y piqueteras junto con las dos CTA y ahora ATE ya decidieron ganar la calle en ocasión de la reunión del Consejo del Salario donde aprovecharon para pronunciarse contra lo que consideran será un ataque en regla contra los derechos laborales en la Argentina.
Si bien el proyecto de reforma todavía no se conoce, los trascendidos y filtraciones sobre los borradores que se analizan en el ejecutivo indican que buscarán horadar el modelo sindical avanzando contra la ultraactividad de los convenios nacionales, alterar el denominado "orden de prelación" en la legislación laboral, avasallar el principio de irrenunciabilidad y atacar derechos tan elementales como la jornada de trabajo de 8 horas.
Así lo admitió el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger cuando adelantó que el propósito de fondo es "desarticular la estructura sindical".
El Confederal nacional de ATE realizado en San Luis definió un paro nacional cuando se trate la reforma laboral. El plan de lucha votado, además, prevé "protestas sorpresivas" durante el mes de diciembre.
Allí el titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, apuntó contra la estrategia dialoguista que prima en la cúpula de la nueva CGT y su antecesora. El dirigente señaló que "el Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos". Aguiar consideró que el gobierno "está tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar" y que, más en detalle, "están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general".
Por ese motivo, el Consejo Federal definió un Paro Nacional con movilización para el día que se trate la reforma laboral en el Congreso. Además, puntualizaron desde la organización sindical, "las 191 seccionales votaron por unanimidad darle mandato a la Conducción Nacional para definir la posibilidad de llevar adelante protestas sorpresivas durante el mes de diciembre".
El mismo Aguiar criticó al gobierno y al propio Consejo del que participa Gerardo Martínez de la CGT en tanto, dijo, "pasaron meses y no presentaron ninguna propuesta". Con todo, conjeturó, "hasta la última coma de la reforma laboral se está escribiendo en las oficinas de Techint".
El dirigente insistió en interpelar a la cúpula de la CGT: "esperemos que después de 23 meses se hayan dado cuenta que el diálogo fracasó. Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle".
Pero además, el sindicato que representa a los empleados del estado exige la inmediata reapertura de las paritarias. Para la ATE "el recorte salarial se profundizó durante el 2025: el incremento en los primeros 10 meses del año fue de apenas 13,6%, mientras que la inflación en el mismo periodo alcanzó el 24,8%", detallaron.
En paralelo la seccional Capital de la ATE, no alineada completamente a la conducción de Rodolfo Aguiar, reunió a su plenario de sectores del Estado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se "resolvió por amplia mayoría impulsar una masiva movilización hacia las puertas del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, para el próximo miércoles 18 de diciembre".
Los representantes de los empleados públicos nacionales denunciaron «los sueldos por debajo de la línea de pobreza" y que el ministerio de Desregulación del Estado comandado por Federico Sturzenegger "se ha convertido en la punta de lanza del desguace del Estado nacional" en tanto "impulsa despidos masivos, cierres de áreas estratégicas, tercerizaciones precarizadoras y una política de "desregulación" que solo beneficia a los grandes grupos económicos mientras condena a miles de familias a la miseria salarial".
Fuente: Tiempo Argentino
Las protestas contra la reforma laboral comienzan a ganar un espacio en el escenario político y sindical. En contraste con la actitud de la CGT que se dispone a buscar un consenso en el Consejo de Mayo para un proyecto que se presentaría el 9 de diciembre, las organizaciones sociales y piqueteras junto con las dos CTA y ahora ATE ya decidieron ganar la calle en ocasión de la reunión del Consejo del Salario donde aprovecharon para pronunciarse contra lo que consideran será un ataque en regla contra los derechos laborales en la Argentina.
Si bien el proyecto de reforma todavía no se conoce, los trascendidos y filtraciones sobre los borradores que se analizan en el ejecutivo indican que buscarán horadar el modelo sindical avanzando contra la ultraactividad de los convenios nacionales, alterar el denominado "orden de prelación" en la legislación laboral, avasallar el principio de irrenunciabilidad y atacar derechos tan elementales como la jornada de trabajo de 8 horas.
Así lo admitió el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger cuando adelantó que el propósito de fondo es "desarticular la estructura sindical".
El Confederal nacional de ATE realizado en San Luis definió un paro nacional cuando se trate la reforma laboral. El plan de lucha votado, además, prevé "protestas sorpresivas" durante el mes de diciembre.
Allí el titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, apuntó contra la estrategia dialoguista que prima en la cúpula de la nueva CGT y su antecesora. El dirigente señaló que "el Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos". Aguiar consideró que el gobierno "está tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar" y que, más en detalle, "están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general".
Por ese motivo, el Consejo Federal definió un Paro Nacional con movilización para el día que se trate la reforma laboral en el Congreso. Además, puntualizaron desde la organización sindical, "las 191 seccionales votaron por unanimidad darle mandato a la Conducción Nacional para definir la posibilidad de llevar adelante protestas sorpresivas durante el mes de diciembre".
El mismo Aguiar criticó al gobierno y al propio Consejo del que participa Gerardo Martínez de la CGT en tanto, dijo, "pasaron meses y no presentaron ninguna propuesta". Con todo, conjeturó, "hasta la última coma de la reforma laboral se está escribiendo en las oficinas de Techint".
El dirigente insistió en interpelar a la cúpula de la CGT: "esperemos que después de 23 meses se hayan dado cuenta que el diálogo fracasó. Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle".
Pero además, el sindicato que representa a los empleados del estado exige la inmediata reapertura de las paritarias. Para la ATE "el recorte salarial se profundizó durante el 2025: el incremento en los primeros 10 meses del año fue de apenas 13,6%, mientras que la inflación en el mismo periodo alcanzó el 24,8%", detallaron.
En paralelo la seccional Capital de la ATE, no alineada completamente a la conducción de Rodolfo Aguiar, reunió a su plenario de sectores del Estado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se "resolvió por amplia mayoría impulsar una masiva movilización hacia las puertas del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, para el próximo miércoles 18 de diciembre".
Los representantes de los empleados públicos nacionales denunciaron «los sueldos por debajo de la línea de pobreza" y que el ministerio de Desregulación del Estado comandado por Federico Sturzenegger "se ha convertido en la punta de lanza del desguace del Estado nacional" en tanto "impulsa despidos masivos, cierres de áreas estratégicas, tercerizaciones precarizadoras y una política de "desregulación" que solo beneficia a los grandes grupos económicos mientras condena a miles de familias a la miseria salarial".
Fuente: Tiempo Argentino