Patagonia
Cierra Alpesca y Cura Segundo se la regala a la ProvinciaLuego de horas de angustiosas y acaloradas reuniones y diálogos que mantuvieron los trabajadores de la empresa Alpesca SA con el representante de la misma, Nicolás Seoane; el subsecretario de Pesca provincial, Héctor Rojas; el titular de la CGT del Valle, Luis Núñez; y los representantes de los sindicatos relacionados a la pesca, nucleados en la CGT, se firmó un acta compromiso en la que los representantes de Alpesca SA ceden las acciones de la misma a quienes las autoridades provinciales y sindicales dispongan sin costo alguno.
Asimismo se anunció que hoy a las 19 horas en la ciudad de Buenos Aires se realizará una reunión en el Ministerio de Trabajo de Nación, tras gestiones de la Federación de Trabajadores del sector marítimo portuario y de la CGT Nacional; «necesitamos que para esa reunión se haga presente un funcionario de rango en representación de la Provincia», reclamó Núñez.
TRANSFIEREN ACCIONES
El acta compromiso firmada expresa que «la mayoría de las entidades sindicales, los trabajadores de la misma, las autoridades de la provincia del Chubut en la persona de Héctor Rojas, subsecretario de Pesca, y los representantes de la empresa Alpesca SA, luego de un extenso diálogo y discusión respecto del crítico estado de la referida firma, el representante de la empresa empleadora Alpesca SA y en especial el señor Héctor Omar Segundo, presidente del Directorio, expresamente manifiestan que las acciones de Alpesca SA en su totalidad serán transferidas irrevocablemente a quien las autoridades provinciales y sindicales dispongan sin costo ni valor alguno para el nuevo adquiriente, futuro titular de la misma».
Al finalizar la reunión, Rojas en diálogo con la prensa resumió lo sucedido durante la mañana, cuando el representante de Alpesca le había anunciado a los trabajadores que el 31 de diciembre la misma «cerraba las persianas; a raíz de eso los trabajadores convocaron a las asociaciones sindicales; se discutió, se habló, me convocaron. En principio querían la presencia de la ministra (Dufour), pero la ministra tenía otros compromisos con anterioridad; vine yo, participé de la reunión, los trabajadores le propusieron a Nicolás Seoane, le manifestaron el deseo de que el actual poseedor o dueño de las acciones las ceda de alguna forma para que los trabajadores puedan continuar con la explotación de la empresa, habida cuenta del anuncio de cerrarla».
MANTENER LA ACTIVIDAD
«Yo esto lo voy a elevar a la ministra seguramente, y la ministra le informará al señor Gobernador», indicó el subsecretario de Pesca, añadiendo que «lo que sí le puedo anticipar es la firme voluntad del Gobierno de la Provincia de mantener la actividad de esta importantísima fuente no solamente de trabajo sino un generador económico de la ciudad de Puerto Madryn. La voluntad del Gobernador en diferentes oportunidades la ha manifestado y es firme al respecto, ustedes han visto toda la ayuda que ha brindado la Provincia, no como se dice al señor Segundo, sino a los trabajadores, en el caso del financiamiento que hizo Corfo de los 10 millones de pesos que fueron habilitados directamente y sin intermediarios a la cuenta sueldo de los trabajadores».
MEDIDAS RIESGOSAS
Rojas manifestó que «la empresa hoy en día está gravemente comprometida; es su patrimonio, pero éstos son los desafíos que hay que afrontar, son medidas muy riesgosas, novedosas, y hasta se puede decir que entrañan un cierto peligro porque está también la posibilidad de fracasar; pero ante un fracaso inminente y ante uno eventual o ante un éxito eventual, por lo menos hay una salida y una luz de esperanza y la lucha por la supervivencia».
Fuente: El Chubut
Luego de horas de angustiosas y acaloradas reuniones y diálogos que mantuvieron los trabajadores de la empresa Alpesca SA con el representante de la misma, Nicolás Seoane; el subsecretario de Pesca provincial, Héctor Rojas; el titular de la CGT del Valle, Luis Núñez; y los representantes de los sindicatos relacionados a la pesca, nucleados en la CGT, se firmó un acta compromiso en la que los representantes de Alpesca SA ceden las acciones de la misma a quienes las autoridades provinciales y sindicales dispongan sin costo alguno.
Asimismo se anunció que hoy a las 19 horas en la ciudad de Buenos Aires se realizará una reunión en el Ministerio de Trabajo de Nación, tras gestiones de la Federación de Trabajadores del sector marítimo portuario y de la CGT Nacional; «necesitamos que para esa reunión se haga presente un funcionario de rango en representación de la Provincia», reclamó Núñez.
TRANSFIEREN ACCIONES
El acta compromiso firmada expresa que «la mayoría de las entidades sindicales, los trabajadores de la misma, las autoridades de la provincia del Chubut en la persona de Héctor Rojas, subsecretario de Pesca, y los representantes de la empresa Alpesca SA, luego de un extenso diálogo y discusión respecto del crítico estado de la referida firma, el representante de la empresa empleadora Alpesca SA y en especial el señor Héctor Omar Segundo, presidente del Directorio, expresamente manifiestan que las acciones de Alpesca SA en su totalidad serán transferidas irrevocablemente a quien las autoridades provinciales y sindicales dispongan sin costo ni valor alguno para el nuevo adquiriente, futuro titular de la misma».
Al finalizar la reunión, Rojas en diálogo con la prensa resumió lo sucedido durante la mañana, cuando el representante de Alpesca le había anunciado a los trabajadores que el 31 de diciembre la misma «cerraba las persianas; a raíz de eso los trabajadores convocaron a las asociaciones sindicales; se discutió, se habló, me convocaron. En principio querían la presencia de la ministra (Dufour), pero la ministra tenía otros compromisos con anterioridad; vine yo, participé de la reunión, los trabajadores le propusieron a Nicolás Seoane, le manifestaron el deseo de que el actual poseedor o dueño de las acciones las ceda de alguna forma para que los trabajadores puedan continuar con la explotación de la empresa, habida cuenta del anuncio de cerrarla».
MANTENER LA ACTIVIDAD
«Yo esto lo voy a elevar a la ministra seguramente, y la ministra le informará al señor Gobernador», indicó el subsecretario de Pesca, añadiendo que «lo que sí le puedo anticipar es la firme voluntad del Gobierno de la Provincia de mantener la actividad de esta importantísima fuente no solamente de trabajo sino un generador económico de la ciudad de Puerto Madryn. La voluntad del Gobernador en diferentes oportunidades la ha manifestado y es firme al respecto, ustedes han visto toda la ayuda que ha brindado la Provincia, no como se dice al señor Segundo, sino a los trabajadores, en el caso del financiamiento que hizo Corfo de los 10 millones de pesos que fueron habilitados directamente y sin intermediarios a la cuenta sueldo de los trabajadores».
MEDIDAS RIESGOSAS
Rojas manifestó que «la empresa hoy en día está gravemente comprometida; es su patrimonio, pero éstos son los desafíos que hay que afrontar, son medidas muy riesgosas, novedosas, y hasta se puede decir que entrañan un cierto peligro porque está también la posibilidad de fracasar; pero ante un fracaso inminente y ante uno eventual o ante un éxito eventual, por lo menos hay una salida y una luz de esperanza y la lucha por la supervivencia».
Fuente: El Chubut
Asimismo se anunció que hoy a las 19 horas en la ciudad de Buenos Aires se realizará una reunión en el Ministerio de Trabajo de Nación, tras gestiones de la Federación de Trabajadores del sector marítimo portuario y de la CGT Nacional; «necesitamos que para esa reunión se haga presente un funcionario de rango en representación de la Provincia», reclamó Núñez.
TRANSFIEREN ACCIONES
El acta compromiso firmada expresa que «la mayoría de las entidades sindicales, los trabajadores de la misma, las autoridades de la provincia del Chubut en la persona de Héctor Rojas, subsecretario de Pesca, y los representantes de la empresa Alpesca SA, luego de un extenso diálogo y discusión respecto del crítico estado de la referida firma, el representante de la empresa empleadora Alpesca SA y en especial el señor Héctor Omar Segundo, presidente del Directorio, expresamente manifiestan que las acciones de Alpesca SA en su totalidad serán transferidas irrevocablemente a quien las autoridades provinciales y sindicales dispongan sin costo ni valor alguno para el nuevo adquiriente, futuro titular de la misma».
Al finalizar la reunión, Rojas en diálogo con la prensa resumió lo sucedido durante la mañana, cuando el representante de Alpesca le había anunciado a los trabajadores que el 31 de diciembre la misma «cerraba las persianas; a raíz de eso los trabajadores convocaron a las asociaciones sindicales; se discutió, se habló, me convocaron. En principio querían la presencia de la ministra (Dufour), pero la ministra tenía otros compromisos con anterioridad; vine yo, participé de la reunión, los trabajadores le propusieron a Nicolás Seoane, le manifestaron el deseo de que el actual poseedor o dueño de las acciones las ceda de alguna forma para que los trabajadores puedan continuar con la explotación de la empresa, habida cuenta del anuncio de cerrarla».
MANTENER LA ACTIVIDAD
«Yo esto lo voy a elevar a la ministra seguramente, y la ministra le informará al señor Gobernador», indicó el subsecretario de Pesca, añadiendo que «lo que sí le puedo anticipar es la firme voluntad del Gobierno de la Provincia de mantener la actividad de esta importantísima fuente no solamente de trabajo sino un generador económico de la ciudad de Puerto Madryn. La voluntad del Gobernador en diferentes oportunidades la ha manifestado y es firme al respecto, ustedes han visto toda la ayuda que ha brindado la Provincia, no como se dice al señor Segundo, sino a los trabajadores, en el caso del financiamiento que hizo Corfo de los 10 millones de pesos que fueron habilitados directamente y sin intermediarios a la cuenta sueldo de los trabajadores».
MEDIDAS RIESGOSAS
Rojas manifestó que «la empresa hoy en día está gravemente comprometida; es su patrimonio, pero éstos son los desafíos que hay que afrontar, son medidas muy riesgosas, novedosas, y hasta se puede decir que entrañan un cierto peligro porque está también la posibilidad de fracasar; pero ante un fracaso inminente y ante uno eventual o ante un éxito eventual, por lo menos hay una salida y una luz de esperanza y la lucha por la supervivencia».
Fuente: El Chubut