Petróleo

Hoy se firma la adhesión de YPF a la Ley de Hidrocarburos en Chubut

Hoy a las 14, en la Casa de Chubut, el gobernador Martín Buzzi firmará con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, la adecuación del contrato a los términos de la ley provincial de hidrocarburos. La adhesión a la normativa implica el ingreso de más regalías a la provincia de Chubut y municipios, y un paso adelante para avanzar en el cierre de la adecuación con las otras operadoras que aún no suscribieron el respectivo acuerdo.

La firma del contrato fue confirmada el martes por el propio gobernador, que aseguró que el acuerdo incluye un plan de acción que “nos permitirá perforar más profundo”, en alusión a la exploración no convencional, y que se trata de un contrato “de enorme proyección para la ciudad y la región”.

Con esta adhesión, YPF será la segunda operadora que suscriba su adecuación a la ley de hidrocarburos. La primera fue Tecpetrol, quien suscribió el respectivo acuerdo el 21 de agosto pasado, en un acto que se realizó en el yacimiento El Tordillo.

El acuerdo con la petrolera estatal fue confirmado el martes por el gobernador, quien aseguró que se trata de "otro paso adelante en la aplicación de nuestra nueva ley, que pone un marco de justicia con el territorio donde se producen los recursos y que le permite al Estado disponer de más fondos para ejecutar obras de infraestructura en cada uno de los municipios de la provincia. Con este contrato ganamos todos ", señaló.

Se trata del paso inicial hacia lo que sería la extensión contractual hasta 2047 en las cinco áreas que explota YPF, que son Manantiales Behr, Campamento Central-Cañadón Perdido, El Trébol-Escalante, Restinga Alí y Sarmiento.

"Con la aprobación de la Ley de Hidrocarburos y la consecuente adecuación de los contratos estamos poniendo un marco de previsibilidad que nos permite encarar el futuro. Tenemos un gran horizonte en materia petrolera y hacían falta reglas claras que viabilicen una mayor inversión, producción y empleo", sostuvo Buzzi, quien también habló de la ampliación del horizonte en la actividad.

Del acto de firma participarán algunos intendentes como Néstor Di Pierro y el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, quien es el gestor de estos acuerdos y el negociador principal en los que faltan, que son los de Pan American Energy, ENAP Sipetrol y la china Sinopec.

 

LO QUE VIENE

 

El propio ministro Cufré, ante las distintas consultas efectuadas por Diario Patagónico, había indicado que antes de fin de año iban a cerrarse las adecuaciones con YPF, algo que ocurrirá hoy, y con Pan American Energy, con quien ya estaba todo listo en varias oportunidades, pero que finalmente no se concretó.

Pese a que faltan pocos días, en el gobierno ayer no descartaban que el acuerdo con la operadora más importante que opera en la Cuenca pudiera concretarse antes de que finalice 2013, aunque lo más probable es que se cierre en el arranque de 2014.

La especulación tiene sustento no solo en las declaraciones, sino también en la reunión que el 5 de diciembre se realizó en Buenos Aires entre autoridades de PAE, la empresa que controla la familia Bulgheroni, el Gobierno nacional que oficia de mediador, con el jefe de Gabinete Jorge Capitanich a la cabeza, y Provincia con el gobernador a la cabeza. En el encuentro también participó el intendente Néstor Di Pierro.

Además de los cuatro puntos extras de regalías, en las conversaciones se pidió a la operadora que firme un compromiso adicional de inversiones. Es que PAE ya sobrecumplió las inversiones comprometidas en abril de 2007. El gobierno de Buzzi pide entre 15 y 20 equipos de perforación. PAE, después de la toma de Cerro Dragón, anunció cuatro equipos.

 

Fuente: El Patagónico