Patagonia
Desde Alpesca culpan al Gobierno provincial por su caídaSe desarrolló en el STIA por el conflicto de la empresa Alpesca, se desplegó un operativo de prensa por parte de la fábrica pesquera donde se encargaron de repartir a una carta donde manifestaba su postura en torno a la crisis de la fábrica, su cierre y la participación del gobierno de la provincia en ello.
El documento se encuentra dirigido a los trabajadores de Alpesca, sus familias y el pueblo chubutense, y en el se aclara que desde el 11 de diciembre se encuentra firmada un acta compromiso en la cual queda de manifiesto que las acciones de la empresa será transferidas irrevocablemente a quienes las autoridades provinciales y sindicales dispongan, por lo cual afirma que la excusa del Estado provincial, quien sostiene que mientras Omar Segundo sea accionista de la empresa el gobierno no podrá ayudar, quedaría como una nueva mentira a los trabajadores.
Cada párrafo de la carta emitida el 30 de diciembre con vistas al cierre de la pesquera un día después, establece que toda la culpa de la caída de Alpesca la tiene el Gobierno provincial, desligándose de toda responsabilidad, aún cuando hace algunas semana el propio Nicolás Seoane reconoció que toda la conducción directiva, con Segundo a la cabeza, habían fracasado en la administración de la compañía.
Por otro lado, expresa que repudian la irresponsabilidad de con el que se manejó la provincia poniendo en jaque al 10% de la población madrynense. Su dueño es mala palabra reza parte del comunicado, haciendo alusión a las palabras de Omar Segundo cuando días atrás expresó que su nombre esta pintado por todas las paredes de la ciudad, y aquellos que lo llamaban para almorzar hoy dicen no conocerlo y ni siquiera quieren que lo nombren en su entorno.
Los 10 millones
Otro de los puntos en los que se detiene el escrito dirigido a los trabajadores para continuar apuntando con el dedo acusador al gobierno de la provincia de Chubut es el del préstamo de 10 millones de pesos que fueron prestados para pagar los sueldos de los trabajadores.
No se dejen engañar. Los famosos 10 millones de pesos que la provincia le prestó a la empresa no fueron una ayuda. Fue plata que sacó la provincia de urgencia dado que estábamos en días de elecciones legislativas y en el marco de una gran y legítima manifestación en la ciudad de Rawson. Fueron para callar al pueblo y permitir sortear las elecciones expresa uno de los párrafos.
Luego afirma que lo que en realidad tendría que haber hecho la provincia era comprar la cuota de merluza, tal como se había comprometido en el mes de marzo de 2013, para evitar la situación a la que se llegó. Sin embargo el documento dice que no se pagaron los 22 millones a la empresa porque el dueño de la misma era mala palabra y no ayudaba a la imagen de los políticos de turno, nuevamente victimizando a Segundo dejándolo fuera de toda culpa y cargo.
Las llaves de Alpesca
Una de las situaciones que más enervó a los trabajadores fue aquella donde se expresó que Segundo había tirado la llave de la empresa arriba de la mesa para que el gobierno provincial dispusiera de ella, hecho que firmó cuando rubricó el acta compromiso, sin embargo a través del documento se desmiente esa situación generando más confusión por las contradicciones de Segundo.
A la provincia se le entregó un plan de negocios para poner en marcha la empresa de manera definitiva
además de le entregó la financiación para llevarlo adelante. Alpesca tiene los recursos para llevar el plan adelante y no requiere ni un centavo de las arcas provinciales. Esto dista bastante de tirar las llaves sobre la mesa. Sentencia el comunicado, como no reconociendo que anteriormente hacia reproches por los 22 millones que la provincia no le brindó.
Contra los sindicatos
No solo la provincia fue el blanco de las acusaciones por quienes confeccionaron la solicitada. Los sindicatos tienen gran parte de la culpa, manifiesta. Asegura que no le cuentan toda la verdad a los trabajadores, que ellos sabían del cierre de la empresa el 31 de diciembre y se callaron la boca hasta último momento, y que con sus divisiones internas no hacen más que dividir a los obreros.
Involúcrense. Comprométanse. Nosotros no permaneceremos impasibles ante los intentos de desgastar la relación nuestra con la gente de la empresa, no estamos dispuestos a eso. Seguimos reclamando la necesidad de que nuestro equipo de profesionales sea atendido por las autoridades a fin de encontrar la solución que necesita nuestra gente finaliza, sin recordar que el mismo Segundo mantuvo reuniones dentro de la Casa de Gobierno junto al gobernador Martín Buzzi.
Sin dar la cara
Si bien los dichos en la carta no se diferencian en nada a lo expresado por Nicolás Seoane en el STIA, y Omar Segundo tras una sorpresiva conferencia de más de 40 minutos de semanas atrás; el escrito no tiene firma ni sellos. Lo único que se puede apreciar es en el encabezado, y el final donde deja en claro que se hace responsable de ella Alpesca S.A. Cuando quienes se encargaban de entregar el documento fueron consultados por quién había rubricado dicha solicitada solo atinaron a decir: Nicolás Seoane.
Luís Núñez, Secretario General del STIA, manifestó que todo lo que se expresa en el comunicado emitido por la empresa es una falacia. Que si bien el gobierno tiene parte de la culpa de lo que se está viviendo, no se puede ignorar que la conducción entera de Alpesca hizo mal las cosas y es la primera culpable de su caída.
Fuente: Diario de Madryn
Se desarrolló en el STIA por el conflicto de la empresa Alpesca, se desplegó un operativo de prensa por parte de la fábrica pesquera donde se encargaron de repartir a una carta donde manifestaba su postura en torno a la crisis de la fábrica, su cierre y la participación del gobierno de la provincia en ello.
El documento se encuentra dirigido a los trabajadores de Alpesca, sus familias y el pueblo chubutense, y en el se aclara que desde el 11 de diciembre se encuentra firmada un acta compromiso en la cual queda de manifiesto que las acciones de la empresa será transferidas irrevocablemente a quienes las autoridades provinciales y sindicales dispongan, por lo cual afirma que la excusa del Estado provincial, quien sostiene que mientras Omar Segundo sea accionista de la empresa el gobierno no podrá ayudar, quedaría como una nueva mentira a los trabajadores.
Cada párrafo de la carta emitida el 30 de diciembre con vistas al cierre de la pesquera un día después, establece que toda la culpa de la caída de Alpesca la tiene el Gobierno provincial, desligándose de toda responsabilidad, aún cuando hace algunas semana el propio Nicolás Seoane reconoció que toda la conducción directiva, con Segundo a la cabeza, habían fracasado en la administración de la compañía.
Por otro lado, expresa que repudian la irresponsabilidad de con el que se manejó la provincia poniendo en jaque al 10% de la población madrynense. Su dueño es mala palabra reza parte del comunicado, haciendo alusión a las palabras de Omar Segundo cuando días atrás expresó que su nombre esta pintado por todas las paredes de la ciudad, y aquellos que lo llamaban para almorzar hoy dicen no conocerlo y ni siquiera quieren que lo nombren en su entorno.
Los 10 millones
Otro de los puntos en los que se detiene el escrito dirigido a los trabajadores para continuar apuntando con el dedo acusador al gobierno de la provincia de Chubut es el del préstamo de 10 millones de pesos que fueron prestados para pagar los sueldos de los trabajadores.
No se dejen engañar. Los famosos 10 millones de pesos que la provincia le prestó a la empresa no fueron una ayuda. Fue plata que sacó la provincia de urgencia dado que estábamos en días de elecciones legislativas y en el marco de una gran y legítima manifestación en la ciudad de Rawson. Fueron para callar al pueblo y permitir sortear las elecciones expresa uno de los párrafos.
Luego afirma que lo que en realidad tendría que haber hecho la provincia era comprar la cuota de merluza, tal como se había comprometido en el mes de marzo de 2013, para evitar la situación a la que se llegó. Sin embargo el documento dice que no se pagaron los 22 millones a la empresa porque el dueño de la misma era mala palabra y no ayudaba a la imagen de los políticos de turno, nuevamente victimizando a Segundo dejándolo fuera de toda culpa y cargo.
Las llaves de Alpesca
Una de las situaciones que más enervó a los trabajadores fue aquella donde se expresó que Segundo había tirado la llave de la empresa arriba de la mesa para que el gobierno provincial dispusiera de ella, hecho que firmó cuando rubricó el acta compromiso, sin embargo a través del documento se desmiente esa situación generando más confusión por las contradicciones de Segundo.
A la provincia se le entregó un plan de negocios para poner en marcha la empresa de manera definitiva además de le entregó la financiación para llevarlo adelante. Alpesca tiene los recursos para llevar el plan adelante y no requiere ni un centavo de las arcas provinciales. Esto dista bastante de tirar las llaves sobre la mesa. Sentencia el comunicado, como no reconociendo que anteriormente hacia reproches por los 22 millones que la provincia no le brindó.
Contra los sindicatos
No solo la provincia fue el blanco de las acusaciones por quienes confeccionaron la solicitada. Los sindicatos tienen gran parte de la culpa, manifiesta. Asegura que no le cuentan toda la verdad a los trabajadores, que ellos sabían del cierre de la empresa el 31 de diciembre y se callaron la boca hasta último momento, y que con sus divisiones internas no hacen más que dividir a los obreros.
Involúcrense. Comprométanse. Nosotros no permaneceremos impasibles ante los intentos de desgastar la relación nuestra con la gente de la empresa, no estamos dispuestos a eso. Seguimos reclamando la necesidad de que nuestro equipo de profesionales sea atendido por las autoridades a fin de encontrar la solución que necesita nuestra gente finaliza, sin recordar que el mismo Segundo mantuvo reuniones dentro de la Casa de Gobierno junto al gobernador Martín Buzzi.
Sin dar la cara
Si bien los dichos en la carta no se diferencian en nada a lo expresado por Nicolás Seoane en el STIA, y Omar Segundo tras una sorpresiva conferencia de más de 40 minutos de semanas atrás; el escrito no tiene firma ni sellos. Lo único que se puede apreciar es en el encabezado, y el final donde deja en claro que se hace responsable de ella Alpesca S.A. Cuando quienes se encargaban de entregar el documento fueron consultados por quién había rubricado dicha solicitada solo atinaron a decir: Nicolás Seoane.
Luís Núñez, Secretario General del STIA, manifestó que todo lo que se expresa en el comunicado emitido por la empresa es una falacia. Que si bien el gobierno tiene parte de la culpa de lo que se está viviendo, no se puede ignorar que la conducción entera de Alpesca hizo mal las cosas y es la primera culpable de su caída.
Fuente: Diario de Madryn
El documento se encuentra dirigido a los trabajadores de Alpesca, sus familias y el pueblo chubutense, y en el se aclara que desde el 11 de diciembre se encuentra firmada un acta compromiso en la cual queda de manifiesto que las acciones de la empresa será transferidas irrevocablemente a quienes las autoridades provinciales y sindicales dispongan, por lo cual afirma que la excusa del Estado provincial, quien sostiene que mientras Omar Segundo sea accionista de la empresa el gobierno no podrá ayudar, quedaría como una nueva mentira a los trabajadores.
Cada párrafo de la carta emitida el 30 de diciembre con vistas al cierre de la pesquera un día después, establece que toda la culpa de la caída de Alpesca la tiene el Gobierno provincial, desligándose de toda responsabilidad, aún cuando hace algunas semana el propio Nicolás Seoane reconoció que toda la conducción directiva, con Segundo a la cabeza, habían fracasado en la administración de la compañía.
Por otro lado, expresa que repudian la irresponsabilidad de con el que se manejó la provincia poniendo en jaque al 10% de la población madrynense. Su dueño es mala palabra reza parte del comunicado, haciendo alusión a las palabras de Omar Segundo cuando días atrás expresó que su nombre esta pintado por todas las paredes de la ciudad, y aquellos que lo llamaban para almorzar hoy dicen no conocerlo y ni siquiera quieren que lo nombren en su entorno.
Los 10 millones
Otro de los puntos en los que se detiene el escrito dirigido a los trabajadores para continuar apuntando con el dedo acusador al gobierno de la provincia de Chubut es el del préstamo de 10 millones de pesos que fueron prestados para pagar los sueldos de los trabajadores.
No se dejen engañar. Los famosos 10 millones de pesos que la provincia le prestó a la empresa no fueron una ayuda. Fue plata que sacó la provincia de urgencia dado que estábamos en días de elecciones legislativas y en el marco de una gran y legítima manifestación en la ciudad de Rawson. Fueron para callar al pueblo y permitir sortear las elecciones expresa uno de los párrafos.
Luego afirma que lo que en realidad tendría que haber hecho la provincia era comprar la cuota de merluza, tal como se había comprometido en el mes de marzo de 2013, para evitar la situación a la que se llegó. Sin embargo el documento dice que no se pagaron los 22 millones a la empresa porque el dueño de la misma era mala palabra y no ayudaba a la imagen de los políticos de turno, nuevamente victimizando a Segundo dejándolo fuera de toda culpa y cargo.
Las llaves de Alpesca
Una de las situaciones que más enervó a los trabajadores fue aquella donde se expresó que Segundo había tirado la llave de la empresa arriba de la mesa para que el gobierno provincial dispusiera de ella, hecho que firmó cuando rubricó el acta compromiso, sin embargo a través del documento se desmiente esa situación generando más confusión por las contradicciones de Segundo.
A la provincia se le entregó un plan de negocios para poner en marcha la empresa de manera definitiva además de le entregó la financiación para llevarlo adelante. Alpesca tiene los recursos para llevar el plan adelante y no requiere ni un centavo de las arcas provinciales. Esto dista bastante de tirar las llaves sobre la mesa. Sentencia el comunicado, como no reconociendo que anteriormente hacia reproches por los 22 millones que la provincia no le brindó.
Contra los sindicatos
No solo la provincia fue el blanco de las acusaciones por quienes confeccionaron la solicitada. Los sindicatos tienen gran parte de la culpa, manifiesta. Asegura que no le cuentan toda la verdad a los trabajadores, que ellos sabían del cierre de la empresa el 31 de diciembre y se callaron la boca hasta último momento, y que con sus divisiones internas no hacen más que dividir a los obreros.
Involúcrense. Comprométanse. Nosotros no permaneceremos impasibles ante los intentos de desgastar la relación nuestra con la gente de la empresa, no estamos dispuestos a eso. Seguimos reclamando la necesidad de que nuestro equipo de profesionales sea atendido por las autoridades a fin de encontrar la solución que necesita nuestra gente finaliza, sin recordar que el mismo Segundo mantuvo reuniones dentro de la Casa de Gobierno junto al gobernador Martín Buzzi.
Sin dar la cara
Si bien los dichos en la carta no se diferencian en nada a lo expresado por Nicolás Seoane en el STIA, y Omar Segundo tras una sorpresiva conferencia de más de 40 minutos de semanas atrás; el escrito no tiene firma ni sellos. Lo único que se puede apreciar es en el encabezado, y el final donde deja en claro que se hace responsable de ella Alpesca S.A. Cuando quienes se encargaban de entregar el documento fueron consultados por quién había rubricado dicha solicitada solo atinaron a decir: Nicolás Seoane.
Luís Núñez, Secretario General del STIA, manifestó que todo lo que se expresa en el comunicado emitido por la empresa es una falacia. Que si bien el gobierno tiene parte de la culpa de lo que se está viviendo, no se puede ignorar que la conducción entera de Alpesca hizo mal las cosas y es la primera culpable de su caída.
Fuente: Diario de Madryn