Petróleo
El radicalismo anunció que irá a la Justicia por las coimas con PAEMenna irá al fuero Federal con Solari Yrigoyen. Risso y Cimadevilla, a la Procuración.
El abogado de Comodoro y dirigente radical, Gustavo Menna, confirmó ayer que ya está trabajando acción ordinaria de fondo en la Justicia Federal para replantear las impugnaciones del acuerdo de 2007 entre la Provincia del Chubut y la operadora PAE.
Menna, que había representado a los dirigentes Hipólito Solari Yrigoyen y a David Patricio Romero en el recurso de amparo presentado en 2007 luego desestimado por la Justicia- dijo que siempre sostuvimos que el convenio tiene vicios que lo nulifican en forma absoluta, señaló en declaraciones al programa Actualidad 2.0), que se emite por Radio del Mar de Comodoro.
Menna recordó que en el recurso de amparo impulsado en su momento se planteaba la nulidad del acuerdo por una vía rápida. Se pidieron medidas cautelares para que no se ejecute pero la Justicia nunca las concedió y el amparo fue rechazado en las tres instancias judiciales provinciales por razones más de forma que de fondo.
Solari, memorioso
Ayer, el histórico dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen, recordó que el rechazo a la firma del acuerdo entre el entonces gobernador, Mario Das Neves, y el titular de PAE, Carlos Bulgheroni, incluyó una dura polémica entre radicales, ya que seis diputados provinciales de la UCR avalaron con su voto el acuerdo.
Las figuras principales que intervinieron en esa gestión fueron el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, en ese entonces alineado con el kirchnerismo. El Comité Nacional, presidido por el senador Gerardo Morales y la Convención de la UCR de Chubut, presidida por Raúl Barneche, ordenaron a los legisladores de la provincia que no votasen esa ignominiosa concesión y así lo hicieron actuando con la corrección debida, los diputados Carlos Alberto Lorenzo y María Alejandra Nassif. Lorenzo dio los fundamentos de la oposición en medio de una barra que lo hostigaba. Seis legisladores radicales desobedecieron las instrucciones y votaron a favor conforme a las negociaciones que mantuvieron con el ministro de Das Neves, Yahuar, y hubo otro legislador radical que se fue del recinto y se abstuvo, recordó Solari Yrigoyen.
Expulsados
Los seis legisladores que votaron en contra de lo resuelto por las autoridades nacionales y provinciales de la UCR fueron enjuiciados con todas las garantías del juicio justo por el Tribunal Nacional de Ética. Yo era su presidente pero me excusé por haber tomado posición pública con anterioridad con mis opiniones severamente críticas y carecer de objetividad para juzgarlos, agregó.
Fue entonces que bajo la presidencia de Elva Roulet se tomó la decisión unánime de expulsarlos. Por la Carta Orgánica los expulsados tenían el derecho de apelar ante la Convención Nacional, pero no ejercieron tal derecho y consintieron el fallo. Los expulsados nunca rectificaron sus opiniones y, por lo tanto la expulsión sigue vigente.
Ayer, además, el diputado provincial Roberto Risso y el senador Mario Cimadevilla, anunciaron que harán una presentación en la Procuración General que conduce Jorge Miquelarena para que se abra un investigación por las presunta autodenuncia de la British Petroleum.
Fuente: Jornada
Menna irá al fuero Federal con Solari Yrigoyen. Risso y Cimadevilla, a la Procuración.
El abogado de Comodoro y dirigente radical, Gustavo Menna, confirmó ayer que ya está trabajando acción ordinaria de fondo en la Justicia Federal para replantear las impugnaciones del acuerdo de 2007 entre la Provincia del Chubut y la operadora PAE.
Menna, que había representado a los dirigentes Hipólito Solari Yrigoyen y a David Patricio Romero en el recurso de amparo presentado en 2007 luego desestimado por la Justicia- dijo que siempre sostuvimos que el convenio tiene vicios que lo nulifican en forma absoluta, señaló en declaraciones al programa Actualidad 2.0), que se emite por Radio del Mar de Comodoro.
Menna recordó que en el recurso de amparo impulsado en su momento se planteaba la nulidad del acuerdo por una vía rápida. Se pidieron medidas cautelares para que no se ejecute pero la Justicia nunca las concedió y el amparo fue rechazado en las tres instancias judiciales provinciales por razones más de forma que de fondo.
Solari, memorioso
Ayer, el histórico dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen, recordó que el rechazo a la firma del acuerdo entre el entonces gobernador, Mario Das Neves, y el titular de PAE, Carlos Bulgheroni, incluyó una dura polémica entre radicales, ya que seis diputados provinciales de la UCR avalaron con su voto el acuerdo.
Las figuras principales que intervinieron en esa gestión fueron el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, en ese entonces alineado con el kirchnerismo. El Comité Nacional, presidido por el senador Gerardo Morales y la Convención de la UCR de Chubut, presidida por Raúl Barneche, ordenaron a los legisladores de la provincia que no votasen esa ignominiosa concesión y así lo hicieron actuando con la corrección debida, los diputados Carlos Alberto Lorenzo y María Alejandra Nassif. Lorenzo dio los fundamentos de la oposición en medio de una barra que lo hostigaba. Seis legisladores radicales desobedecieron las instrucciones y votaron a favor conforme a las negociaciones que mantuvieron con el ministro de Das Neves, Yahuar, y hubo otro legislador radical que se fue del recinto y se abstuvo, recordó Solari Yrigoyen.
Expulsados
Los seis legisladores que votaron en contra de lo resuelto por las autoridades nacionales y provinciales de la UCR fueron enjuiciados con todas las garantías del juicio justo por el Tribunal Nacional de Ética. Yo era su presidente pero me excusé por haber tomado posición pública con anterioridad con mis opiniones severamente críticas y carecer de objetividad para juzgarlos, agregó.
Fue entonces que bajo la presidencia de Elva Roulet se tomó la decisión unánime de expulsarlos. Por la Carta Orgánica los expulsados tenían el derecho de apelar ante la Convención Nacional, pero no ejercieron tal derecho y consintieron el fallo. Los expulsados nunca rectificaron sus opiniones y, por lo tanto la expulsión sigue vigente.
Ayer, además, el diputado provincial Roberto Risso y el senador Mario Cimadevilla, anunciaron que harán una presentación en la Procuración General que conduce Jorge Miquelarena para que se abra un investigación por las presunta autodenuncia de la British Petroleum.
Fuente: Jornada
El abogado de Comodoro y dirigente radical, Gustavo Menna, confirmó ayer que ya está trabajando acción ordinaria de fondo en la Justicia Federal para replantear las impugnaciones del acuerdo de 2007 entre la Provincia del Chubut y la operadora PAE.
Menna, que había representado a los dirigentes Hipólito Solari Yrigoyen y a David Patricio Romero en el recurso de amparo presentado en 2007 luego desestimado por la Justicia- dijo que siempre sostuvimos que el convenio tiene vicios que lo nulifican en forma absoluta, señaló en declaraciones al programa Actualidad 2.0), que se emite por Radio del Mar de Comodoro.
Menna recordó que en el recurso de amparo impulsado en su momento se planteaba la nulidad del acuerdo por una vía rápida. Se pidieron medidas cautelares para que no se ejecute pero la Justicia nunca las concedió y el amparo fue rechazado en las tres instancias judiciales provinciales por razones más de forma que de fondo.
Solari, memorioso
Ayer, el histórico dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen, recordó que el rechazo a la firma del acuerdo entre el entonces gobernador, Mario Das Neves, y el titular de PAE, Carlos Bulgheroni, incluyó una dura polémica entre radicales, ya que seis diputados provinciales de la UCR avalaron con su voto el acuerdo.
Las figuras principales que intervinieron en esa gestión fueron el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, en ese entonces alineado con el kirchnerismo. El Comité Nacional, presidido por el senador Gerardo Morales y la Convención de la UCR de Chubut, presidida por Raúl Barneche, ordenaron a los legisladores de la provincia que no votasen esa ignominiosa concesión y así lo hicieron actuando con la corrección debida, los diputados Carlos Alberto Lorenzo y María Alejandra Nassif. Lorenzo dio los fundamentos de la oposición en medio de una barra que lo hostigaba. Seis legisladores radicales desobedecieron las instrucciones y votaron a favor conforme a las negociaciones que mantuvieron con el ministro de Das Neves, Yahuar, y hubo otro legislador radical que se fue del recinto y se abstuvo, recordó Solari Yrigoyen.
Expulsados
Los seis legisladores que votaron en contra de lo resuelto por las autoridades nacionales y provinciales de la UCR fueron enjuiciados con todas las garantías del juicio justo por el Tribunal Nacional de Ética. Yo era su presidente pero me excusé por haber tomado posición pública con anterioridad con mis opiniones severamente críticas y carecer de objetividad para juzgarlos, agregó.
Fue entonces que bajo la presidencia de Elva Roulet se tomó la decisión unánime de expulsarlos. Por la Carta Orgánica los expulsados tenían el derecho de apelar ante la Convención Nacional, pero no ejercieron tal derecho y consintieron el fallo. Los expulsados nunca rectificaron sus opiniones y, por lo tanto la expulsión sigue vigente.
Ayer, además, el diputado provincial Roberto Risso y el senador Mario Cimadevilla, anunciaron que harán una presentación en la Procuración General que conduce Jorge Miquelarena para que se abra un investigación por las presunta autodenuncia de la British Petroleum.
Fuente: Jornada