Patagonia
Definen hoy si Sobisch va a juicio por la zona liberada Lo decidirá la Justicia. Está acusado de ordenar que la Policía no actuara en un violento desalojo.
Este mediodía la Justicia dará a conocer si el ex gobernador Jorge Sobisch es enviado a juicio en la causa conocida como Zona Liberada, en la que se lo acusa de haber dado la orden a la Policía de no intervenir en un violento desalojo de docentes de ATEN en 2006.
Ayer finalizó la audiencia de control de acusación que se realizó sin la presencia de Sobisch, imputado por abuso de autoridad cuando ejercía el cargo de gobernador. Durante cinco horas, la querella y la defensa expusieron sus planteos frente al juez de Garantías, Mauricio Zabala, quien decidió finalmente un cuarto intermedio hasta hoy.
La defensa, representada por el abogado Martín Segovia, realizó cuatro planteos para que Sobisch no sea juzgado, entre ellos, el de prescripción de la causa por considerar que hace dos años que no había avances. El pedido fue rechazado por el magistrado, quien manifestó que el Tribunal Superior de Justicia ya se había expedido ante el mismo pedido en 2012.
No hay posibilidad de someter a Sobisch a un juicio que no va a llegar a ningún lado, porque sería más un escarmiento, replicó el abogado.
La querella realizó la acusación formal contra Sobisch por impartir la orden de liberar la zona para que la Policía no actúe cuando un grupo de personas que usaban cascos amarillos, aparentando ser obreros de la UOCRA, reprimió a docentes que realizaban una manifestación en la entrada de la destilería de Plaza Huincul.
Unos días después, en un discurso en la Jefatura de Policía, Sobisch expresó que la responsabilidad de no actuar de la Policía de la provincia tiene nombre y apellido, y un responsable, que nadie se confunda, se llama Jorge Sobisch.
También presentaron una serie de pruebas que incluyen filmaciones de los hechos, las declaraciones de los policías Mario Zambrano, Luis Alberto Morales y Leonel Celestino Seguel, quienes denunciaron que se le impartió la orden de no intervenir, notas periodísticas y testimonios.
Segovia rechazó la declaración de 20 de los 25 testigos presentados por Mendaña y Palmieri. En un principio, también había solicitado que el proceso se realizara bajo la órbita del Código Procesal Penal anterior por considerarlo más beneficioso para su defendido y había rechazado la presencia de la querella como acusador, alegando que el Ministerio Público Fiscal es el único que puede hacer la acusación. Ambos pedidos fueron revocados por Zabala.
Fuente: La Mañana de Neuquén
Lo decidirá la Justicia. Está acusado de ordenar que la Policía no actuara en un violento desalojo.
Este mediodía la Justicia dará a conocer si el ex gobernador Jorge Sobisch es enviado a juicio en la causa conocida como Zona Liberada, en la que se lo acusa de haber dado la orden a la Policía de no intervenir en un violento desalojo de docentes de ATEN en 2006.
Ayer finalizó la audiencia de control de acusación que se realizó sin la presencia de Sobisch, imputado por abuso de autoridad cuando ejercía el cargo de gobernador. Durante cinco horas, la querella y la defensa expusieron sus planteos frente al juez de Garantías, Mauricio Zabala, quien decidió finalmente un cuarto intermedio hasta hoy.
La defensa, representada por el abogado Martín Segovia, realizó cuatro planteos para que Sobisch no sea juzgado, entre ellos, el de prescripción de la causa por considerar que hace dos años que no había avances. El pedido fue rechazado por el magistrado, quien manifestó que el Tribunal Superior de Justicia ya se había expedido ante el mismo pedido en 2012.
No hay posibilidad de someter a Sobisch a un juicio que no va a llegar a ningún lado, porque sería más un escarmiento, replicó el abogado.
La querella realizó la acusación formal contra Sobisch por impartir la orden de liberar la zona para que la Policía no actúe cuando un grupo de personas que usaban cascos amarillos, aparentando ser obreros de la UOCRA, reprimió a docentes que realizaban una manifestación en la entrada de la destilería de Plaza Huincul.
Unos días después, en un discurso en la Jefatura de Policía, Sobisch expresó que la responsabilidad de no actuar de la Policía de la provincia tiene nombre y apellido, y un responsable, que nadie se confunda, se llama Jorge Sobisch.
También presentaron una serie de pruebas que incluyen filmaciones de los hechos, las declaraciones de los policías Mario Zambrano, Luis Alberto Morales y Leonel Celestino Seguel, quienes denunciaron que se le impartió la orden de no intervenir, notas periodísticas y testimonios.
Segovia rechazó la declaración de 20 de los 25 testigos presentados por Mendaña y Palmieri. En un principio, también había solicitado que el proceso se realizara bajo la órbita del Código Procesal Penal anterior por considerarlo más beneficioso para su defendido y había rechazado la presencia de la querella como acusador, alegando que el Ministerio Público Fiscal es el único que puede hacer la acusación. Ambos pedidos fueron revocados por Zabala.
Fuente: La Mañana de Neuquén
Este mediodía la Justicia dará a conocer si el ex gobernador Jorge Sobisch es enviado a juicio en la causa conocida como Zona Liberada, en la que se lo acusa de haber dado la orden a la Policía de no intervenir en un violento desalojo de docentes de ATEN en 2006.
Ayer finalizó la audiencia de control de acusación que se realizó sin la presencia de Sobisch, imputado por abuso de autoridad cuando ejercía el cargo de gobernador. Durante cinco horas, la querella y la defensa expusieron sus planteos frente al juez de Garantías, Mauricio Zabala, quien decidió finalmente un cuarto intermedio hasta hoy.
La defensa, representada por el abogado Martín Segovia, realizó cuatro planteos para que Sobisch no sea juzgado, entre ellos, el de prescripción de la causa por considerar que hace dos años que no había avances. El pedido fue rechazado por el magistrado, quien manifestó que el Tribunal Superior de Justicia ya se había expedido ante el mismo pedido en 2012.
No hay posibilidad de someter a Sobisch a un juicio que no va a llegar a ningún lado, porque sería más un escarmiento, replicó el abogado.
La querella realizó la acusación formal contra Sobisch por impartir la orden de liberar la zona para que la Policía no actúe cuando un grupo de personas que usaban cascos amarillos, aparentando ser obreros de la UOCRA, reprimió a docentes que realizaban una manifestación en la entrada de la destilería de Plaza Huincul.
Unos días después, en un discurso en la Jefatura de Policía, Sobisch expresó que la responsabilidad de no actuar de la Policía de la provincia tiene nombre y apellido, y un responsable, que nadie se confunda, se llama Jorge Sobisch.
También presentaron una serie de pruebas que incluyen filmaciones de los hechos, las declaraciones de los policías Mario Zambrano, Luis Alberto Morales y Leonel Celestino Seguel, quienes denunciaron que se le impartió la orden de no intervenir, notas periodísticas y testimonios.
Segovia rechazó la declaración de 20 de los 25 testigos presentados por Mendaña y Palmieri. En un principio, también había solicitado que el proceso se realizara bajo la órbita del Código Procesal Penal anterior por considerarlo más beneficioso para su defendido y había rechazado la presencia de la querella como acusador, alegando que el Ministerio Público Fiscal es el único que puede hacer la acusación. Ambos pedidos fueron revocados por Zabala.
Fuente: La Mañana de Neuquén