Patagonia

El nieto de Estela Carlotto es hijo de un comodorense que vivió en Cañadón Seco

Oscar Walmir Montoya se crió en Cañadón Seco, desde donde se fue a La Plata para continuar sus estudios universitarios. En esa ciudad fue asesinado por fuerzas de la dictadura militar alrededor de octubre de 1977. Se trata del padre de Guido, el nieto de Estela de Carlotto.

La noticia que conmocionó ayer al país, adquirió particular relevancia la pequeña localidad santacruceña de Cañadón Seco y también en Caleta Olivia, donde actualmente vive la madre de Oscar “Puño” Montoya, Hortensia Arduras, de 93 años y su hermano Jorge Montoya.

Oscar Walmir nació en el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia porque su padre, ya fallecido, fue empleado de YPF y era habitual que las madres que conformaban las familias de la empresa estatal y vivían en campamentos, dieran a luz en ese centro asistencial.

Sin embargo, “Puño” vivió su niñez y juventud en Cañadón Seco y Caleta Olivia y su nombre fue quedando en el olvido con el transcurrir de los años, hasta que en 2010, la gestión del comisionado de fomento Jorge Soloaga lo recuperó ante toda la comunidad de Santa Cruz, al inaugurar la Plaza de la Memoria, el 24 de marzo de ese año se evocaba durante el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

En ese pequeño predio que constituye un intrínseco homenaje a miles de personas asesinadas, desaparecidas o exiliadas durante la dictadura cívico-militar, se exhiben gigantografías de tres habitantes de Cañadón Seco que fueron víctimas de ese genocidio: Oscar Montoya, Eduardo Clivio y Reinaldo Rampoli. Ellos fueron considerados “mártires del pueblo” e incluso en su honor se bautizó una avenida.

Los familiares de “Puño”, se excusaron ayer de formular declaraciones al periodismo ya que estaban muy conmocionados por la noticia que les generaba sentimientos encontrados.

Sin embargo, se supo que hace poco tiempo habían aportado muestras al banco de sangre genético de las Abuelas de Plaza de Mayo, dado que las investigaciones que realizó la juez federal María Servini de Cubría, se hallaban firmemente encaminadas a ubicar al nieto desaparecido de Estela de Carlotto.

Finalmente, al confirmarse la noticia, la presidenta de las Abuelas se contactó telefónicamente con Jorge Montoya, propietario de una imprenta gráfica de Caleta Olivia, para informarlo de la grata noticia que repercutió en todo el país y en el extranjero.

 

MUSICO Y MILITANTE

 

Ahora también se sabe que “Puño” conoció a Laura Carlotto -también asesinada por la dictadura- en la ciudad de La Plata y de ese romance nació Guido que hoy tiene 36 años.

Su padre, Oscar Montoya, militaba tanto en la Juventud Universitaria Peronista como en el movimiento Montoneros.

Cuentan sus allegados que sabía que esa militancia podía costarle la vida cuando tenía 24 años, pero igualmente abrazó sus ideales luchando contra la opresión de un régimen que cercenaba las libertades de pensamiento y la democracia.

Como lo es hoy su hijo, un pianista que vive en Olavarría, por esas circunstancias del destino “Puño” también fue músico ya que era baterista de una banda de rock.

Uno de sus compañeros, Mario Basiglio, lo recuerda en cada acto del 24 de marzo cantando uno los temas que interpretaban cuando realizaban presentaciones en distintos escenarios.

La comisión de fomento también tuvo el tino de bautizar la sala de música con su nombre a mediados de 2013.

El jefe comunal, Jorge Soloaga dijo que la noticia difundida ayer lo reconfortaba, porque valió la pena haber rescatado del olvido el nombre de tres mártires de su comunidad, siguiendo los lineamientos que inculcara el ex presidente Néstor Kirchner y la actual jefa de Estado, Cristina Fernández.

 

Fuente: Diario Patagónico