Petróleo
Galuccio desplazó al presidente de YPF en EE.UU. por un polémico contratoMiguel Galuccio despidió a mediados de año a Guillermo Jalfin de la presidencia de YPF Holdings, el brazo internacional de la petrolera argentina que controla, entre otros activos, el destino de Maxus Energy, una empresa con yacimientos en EE.UU.
Desde YPF señalaron que la salida de Jalfin responde a cuestiones médicas. El directivo se desempeñó como presidente de YPF Holdings (con sede en Dallas), entre abril de 2013 y julio de 2014, fecha en la que presentó su renuncia por razones de salud, explicó una fuente de YPF que trabaja en el edificio de Puerto Madero.
En la industria señalan, sin embargo, que el desplazamiento está, en verdad, relacionado con la firma de un polémico contrato de YPF Holdings con una empresa de servicios denominada Karlin Pacific LLC para estudiar reservorios.
Galuccio solicitó una auditoría sobre un convenio entre YPF e YPF Holdings para la contratación que realizó esta última a la empresa Karlin Pacific para el análisis de reservorios. Se determinó que la rúbrica de ese compromiso fue irregular de acuerdo con los estándares y política de YPF, dado que esa empresa no tenía antecedentes para realizar esa clase de trabajos, detallaron a El Inversor Online fuentes directamente relacionadas con la operación cotidiana de la empresa.
De hecho, Galuccio dio un paso más allá y ordenó que el caso contra Karlin fuera asignado a un estudio jurídico en EE.UU. que se encuentra trabajando para iniciar acciones legales. No fue una decisión fácil para el presidente de YPF, que mantenía una estrecha relación con Jalfin, un geólogo argentino que antes de desembarcar en YPF Holdings y en Maxus se desempeñó en Schlumberger por recomendación, precisamente, del ingeniero entrerriano. Sin embargo, no le tembló el pulso: a fines de julio envió a Fernando Dasso, vicepresidente de Recursos Humanos de YPF, a Texas a negociar con Jalfin los términos de su salida. Allí se convino argumentar que su desvinculación atendía a motivos clínicos.
Se informó, en rigor, una parte de la verdad, ya que Jalfin atraviesa por un delicado estado de salud. Este medio se comunicó con un allegado directo del ex ejecutivo de YPF Holdings, quien confirmó esa versión e indicó que por estos días se encuentra recuperándose en su domicilio personal por estricta prescripción médica.
Pero la historia es mucho más compleja. En el Directorio de Karlin Pacific figura Osvaldo Sortino, titular de la empresa Raiser, vinculada con el ex banquero Raúl Moneta. Sortino está por estos días envuelto en una polémica por ser el representante en la Argentina de Enercana S.A., una petrolera canadiense prácticamente desconocida en el mercado local que se adjudicó la titularidad de Parva Negra Oeste, un bloque de exploración con acceso a Vaca Muerta, en una licitación realizada por Gas & Petróleo (G&P), la empresa provincial de Neuquén. Enercana se comprometió a invertir US$ 41,5 millones en la exploración de yacimientos no convencionales en el campo, pero a su vez acordó pagar un bono de ingreso al área de US$ 33,5 millones a G&P.
Desde YPF cuestionan el proceso licitatorio realizado por la gobernación de Jorge Sapag. De hecho, quieren frenar la adjudicación definitiva de Parva Negra Oeste a Enercana.
Galuccio se opone a que las compulsas provinciales de bloques hidrocarburíferos se definan por compromisos ajenos a la inversión estrictamente petrolera (como los bonos de ingreso).
Un allegado directo a Sortino afirmó a El Inversor Online que Karlin Pacific realizó un estudio de reservorios para Maxus Energy por el cual facturó y cobró alrededor de US$ 300.000. También señaló que el Directorio de YPF Holdings aprobó la contratación. Y deslizó que la avanzada de YPF contra la empresa es una de las represalias que tomó Galuccio contra Sortino por la adjudicación del campo neuquino a manos de Enercana.
Entre los accionistas principales de la firma figuran Barclay Hambrooks y Carlos Lau, CEO y Chairman respectivamente de Americas Petrogas, otra empresa canadiense que fue una de las primeras en adjudicarse áreas de exploración sobre Vaca Muerta. Tiempo después, la compañía suscribió contratos de asociación con ExxonMobil -la mayor petrolera norteamericana- y con la propia YPF, en tiempos en que la familia Eskenazi controlaba el managment de la operadora.
Sabemos que YPF quiere bloquear la cesión definitiva del bloque. Incluso presionando a las compañías de seguro con las que estamos en conversaciones para que respalden la inversión en Parva Negra. A pesar de eso, antes de fin de mes esperamos cerrar las negociaciones con la provincia, aseveró un colaborador de Sortino. Además, tenemos un carpeta un convenio de asociación con una importante petrolera internacional, cuyo nombre vamos a anunciar cuando recibamos el permiso de exploración. Incluso, ya firmamos un contrato de operación con Schlumberger (una de las mayores proveedoras de servicios petroleros del planeta, donde Galuccio ocupó un alto cargo gerencia antes de retornar a la Argentina), que se encargará de desarrollar el campo, agregó.
Fuente: El Inversor Online
Miguel Galuccio despidió a mediados de año a Guillermo Jalfin de la presidencia de YPF Holdings, el brazo internacional de la petrolera argentina que controla, entre otros activos, el destino de Maxus Energy, una empresa con yacimientos en EE.UU.
Desde YPF señalaron que la salida de Jalfin responde a cuestiones médicas. El directivo se desempeñó como presidente de YPF Holdings (con sede en Dallas), entre abril de 2013 y julio de 2014, fecha en la que presentó su renuncia por razones de salud, explicó una fuente de YPF que trabaja en el edificio de Puerto Madero.
En la industria señalan, sin embargo, que el desplazamiento está, en verdad, relacionado con la firma de un polémico contrato de YPF Holdings con una empresa de servicios denominada Karlin Pacific LLC para estudiar reservorios.
Galuccio solicitó una auditoría sobre un convenio entre YPF e YPF Holdings para la contratación que realizó esta última a la empresa Karlin Pacific para el análisis de reservorios. Se determinó que la rúbrica de ese compromiso fue irregular de acuerdo con los estándares y política de YPF, dado que esa empresa no tenía antecedentes para realizar esa clase de trabajos, detallaron a El Inversor Online fuentes directamente relacionadas con la operación cotidiana de la empresa.
De hecho, Galuccio dio un paso más allá y ordenó que el caso contra Karlin fuera asignado a un estudio jurídico en EE.UU. que se encuentra trabajando para iniciar acciones legales. No fue una decisión fácil para el presidente de YPF, que mantenía una estrecha relación con Jalfin, un geólogo argentino que antes de desembarcar en YPF Holdings y en Maxus se desempeñó en Schlumberger por recomendación, precisamente, del ingeniero entrerriano. Sin embargo, no le tembló el pulso: a fines de julio envió a Fernando Dasso, vicepresidente de Recursos Humanos de YPF, a Texas a negociar con Jalfin los términos de su salida. Allí se convino argumentar que su desvinculación atendía a motivos clínicos.
Se informó, en rigor, una parte de la verdad, ya que Jalfin atraviesa por un delicado estado de salud. Este medio se comunicó con un allegado directo del ex ejecutivo de YPF Holdings, quien confirmó esa versión e indicó que por estos días se encuentra recuperándose en su domicilio personal por estricta prescripción médica.
Pero la historia es mucho más compleja. En el Directorio de Karlin Pacific figura Osvaldo Sortino, titular de la empresa Raiser, vinculada con el ex banquero Raúl Moneta. Sortino está por estos días envuelto en una polémica por ser el representante en la Argentina de Enercana S.A., una petrolera canadiense prácticamente desconocida en el mercado local que se adjudicó la titularidad de Parva Negra Oeste, un bloque de exploración con acceso a Vaca Muerta, en una licitación realizada por Gas & Petróleo (G&P), la empresa provincial de Neuquén. Enercana se comprometió a invertir US$ 41,5 millones en la exploración de yacimientos no convencionales en el campo, pero a su vez acordó pagar un bono de ingreso al área de US$ 33,5 millones a G&P.
Desde YPF cuestionan el proceso licitatorio realizado por la gobernación de Jorge Sapag. De hecho, quieren frenar la adjudicación definitiva de Parva Negra Oeste a Enercana.
Galuccio se opone a que las compulsas provinciales de bloques hidrocarburíferos se definan por compromisos ajenos a la inversión estrictamente petrolera (como los bonos de ingreso).
Un allegado directo a Sortino afirmó a El Inversor Online que Karlin Pacific realizó un estudio de reservorios para Maxus Energy por el cual facturó y cobró alrededor de US$ 300.000. También señaló que el Directorio de YPF Holdings aprobó la contratación. Y deslizó que la avanzada de YPF contra la empresa es una de las represalias que tomó Galuccio contra Sortino por la adjudicación del campo neuquino a manos de Enercana.
Entre los accionistas principales de la firma figuran Barclay Hambrooks y Carlos Lau, CEO y Chairman respectivamente de Americas Petrogas, otra empresa canadiense que fue una de las primeras en adjudicarse áreas de exploración sobre Vaca Muerta. Tiempo después, la compañía suscribió contratos de asociación con ExxonMobil -la mayor petrolera norteamericana- y con la propia YPF, en tiempos en que la familia Eskenazi controlaba el managment de la operadora.
Sabemos que YPF quiere bloquear la cesión definitiva del bloque. Incluso presionando a las compañías de seguro con las que estamos en conversaciones para que respalden la inversión en Parva Negra. A pesar de eso, antes de fin de mes esperamos cerrar las negociaciones con la provincia, aseveró un colaborador de Sortino. Además, tenemos un carpeta un convenio de asociación con una importante petrolera internacional, cuyo nombre vamos a anunciar cuando recibamos el permiso de exploración. Incluso, ya firmamos un contrato de operación con Schlumberger (una de las mayores proveedoras de servicios petroleros del planeta, donde Galuccio ocupó un alto cargo gerencia antes de retornar a la Argentina), que se encargará de desarrollar el campo, agregó.
Fuente: El Inversor Online
Desde YPF señalaron que la salida de Jalfin responde a cuestiones médicas. El directivo se desempeñó como presidente de YPF Holdings (con sede en Dallas), entre abril de 2013 y julio de 2014, fecha en la que presentó su renuncia por razones de salud, explicó una fuente de YPF que trabaja en el edificio de Puerto Madero.
En la industria señalan, sin embargo, que el desplazamiento está, en verdad, relacionado con la firma de un polémico contrato de YPF Holdings con una empresa de servicios denominada Karlin Pacific LLC para estudiar reservorios.
Galuccio solicitó una auditoría sobre un convenio entre YPF e YPF Holdings para la contratación que realizó esta última a la empresa Karlin Pacific para el análisis de reservorios. Se determinó que la rúbrica de ese compromiso fue irregular de acuerdo con los estándares y política de YPF, dado que esa empresa no tenía antecedentes para realizar esa clase de trabajos, detallaron a El Inversor Online fuentes directamente relacionadas con la operación cotidiana de la empresa.
De hecho, Galuccio dio un paso más allá y ordenó que el caso contra Karlin fuera asignado a un estudio jurídico en EE.UU. que se encuentra trabajando para iniciar acciones legales. No fue una decisión fácil para el presidente de YPF, que mantenía una estrecha relación con Jalfin, un geólogo argentino que antes de desembarcar en YPF Holdings y en Maxus se desempeñó en Schlumberger por recomendación, precisamente, del ingeniero entrerriano. Sin embargo, no le tembló el pulso: a fines de julio envió a Fernando Dasso, vicepresidente de Recursos Humanos de YPF, a Texas a negociar con Jalfin los términos de su salida. Allí se convino argumentar que su desvinculación atendía a motivos clínicos.
Se informó, en rigor, una parte de la verdad, ya que Jalfin atraviesa por un delicado estado de salud. Este medio se comunicó con un allegado directo del ex ejecutivo de YPF Holdings, quien confirmó esa versión e indicó que por estos días se encuentra recuperándose en su domicilio personal por estricta prescripción médica.
Pero la historia es mucho más compleja. En el Directorio de Karlin Pacific figura Osvaldo Sortino, titular de la empresa Raiser, vinculada con el ex banquero Raúl Moneta. Sortino está por estos días envuelto en una polémica por ser el representante en la Argentina de Enercana S.A., una petrolera canadiense prácticamente desconocida en el mercado local que se adjudicó la titularidad de Parva Negra Oeste, un bloque de exploración con acceso a Vaca Muerta, en una licitación realizada por Gas & Petróleo (G&P), la empresa provincial de Neuquén. Enercana se comprometió a invertir US$ 41,5 millones en la exploración de yacimientos no convencionales en el campo, pero a su vez acordó pagar un bono de ingreso al área de US$ 33,5 millones a G&P.
Desde YPF cuestionan el proceso licitatorio realizado por la gobernación de Jorge Sapag. De hecho, quieren frenar la adjudicación definitiva de Parva Negra Oeste a Enercana.
Galuccio se opone a que las compulsas provinciales de bloques hidrocarburíferos se definan por compromisos ajenos a la inversión estrictamente petrolera (como los bonos de ingreso).
Un allegado directo a Sortino afirmó a El Inversor Online que Karlin Pacific realizó un estudio de reservorios para Maxus Energy por el cual facturó y cobró alrededor de US$ 300.000. También señaló que el Directorio de YPF Holdings aprobó la contratación. Y deslizó que la avanzada de YPF contra la empresa es una de las represalias que tomó Galuccio contra Sortino por la adjudicación del campo neuquino a manos de Enercana.
Entre los accionistas principales de la firma figuran Barclay Hambrooks y Carlos Lau, CEO y Chairman respectivamente de Americas Petrogas, otra empresa canadiense que fue una de las primeras en adjudicarse áreas de exploración sobre Vaca Muerta. Tiempo después, la compañía suscribió contratos de asociación con ExxonMobil -la mayor petrolera norteamericana- y con la propia YPF, en tiempos en que la familia Eskenazi controlaba el managment de la operadora.
Sabemos que YPF quiere bloquear la cesión definitiva del bloque. Incluso presionando a las compañías de seguro con las que estamos en conversaciones para que respalden la inversión en Parva Negra. A pesar de eso, antes de fin de mes esperamos cerrar las negociaciones con la provincia, aseveró un colaborador de Sortino. Además, tenemos un carpeta un convenio de asociación con una importante petrolera internacional, cuyo nombre vamos a anunciar cuando recibamos el permiso de exploración. Incluso, ya firmamos un contrato de operación con Schlumberger (una de las mayores proveedoras de servicios petroleros del planeta, donde Galuccio ocupó un alto cargo gerencia antes de retornar a la Argentina), que se encargará de desarrollar el campo, agregó.
Fuente: El Inversor Online