Pérez Catán y el Concejo enfrentados por la CooperativaCon algunas posturas confrontadas en cuanto al controvertido aumento de tarifas impulsado por la Cooperativa Eléctrica, durante la mañana de ayer el Concejo Deliberante en Sesión Extraordinaria ratificó con 7 votos a favor y 3 abstenciones la vigencia de la ordenanza aprobada en diciembre a través de la cual se habilitó únicamente un incremento del 35% en el ítem de agua y cloacas. No obstante, la Cooperativa Eléctrica seguiría facturado como hasta ahora, y todo terminará en la Justicia.
Con lo aprobado ayer quedó claro que para aplicar la tarifa de referencia se debe pasar antes por el órgano legislativo municipal (según el artículo 2 de la ordenanza) y que el incremento ejecutado por la empresa de servicios es ilegal.
Los concejales Leandro Espinosa, Estela Hernández, José Jiménez, Leila Lloyd Jones, Raúl Berón, Laura Hughes y Oscar Miranda, votaron a favor de la ratificación de la medida; mientras que los ediles Cristian Espíndola, Juan Carlos Maldonado y Pablo Das Neves, se abstuvieron, a pesar que en diciembre votaron todos unánimemente la misma norma.
RETROTRAER LA MEDIDA, A LA JUSTICIA
Según expusieron todos los concejales, el ajuste de tarifas (de hasta 120%) llevado a cabo por la Cooperativa Eléctrica, no se ajusta a derecho, aunque informaron que no tienen potestad para exigir a la empresa que retrotraiga la medida, ya que esa instancia le correspondería a la Justicia.
Pese a que se afianzó la vigencia de la ordenanza que aprobaba el 35 % de aumento en el ítem de Agua y Cloacas -y que de manera unánime se calificó de ilegal el aumento tarifario- las posturas de los ediles resaltaron distintos aspectos del caso.
Estela Hernández sostuvo que «la nueva tarifa no respeta el proceso previsto para su establecimiento, faltan el informe del Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (Omresp) y la aprobación del Concejo Deliberante, el veto del Ejecutivo no reúne los requisitos previstos en la Carta Orgánica para tener plena validez. Se está aplicando una tarifa de referencia desconociendo lo estipulado en la Constitución Provincial y en la Carta Orgánica Municipal».
ERRORES DE ORGANISMOS PUBLICOS
Pablo Das Neves aclaró que en el día de ayer no estaban definiendo si se retrotraía el aumento, y reconoció que «lo que estamos resolviendo es una sucesión de errores que han tenido organismos públicos». Según sus declaraciones el error se inicia con la ley provincial I 1539, la cual «fue enviada por el Gobernador Martín Buzzi y va por encima de las competencias de la Carta Orgánica de la ciudad y de la Constitución Provincial». Das Neves explicó que al tratarse de una ley general puede aplicarse directamente, sin necesidad de que los concejales deban adherirse.
«ESTA MAL LO QUE HIZO LA COOPERATIVA»
Del mismo modo, recalcó que el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos en Trelew (Omresp) envió una cédula de notificación a la empresa para que se abstenga de cobrar las tarifas no autorizadas, pero sin el apercibimiento (advertencia de las consecuencias que acarrearía el no cumplir con lo solicitado). «Toda norma que no tiene una sanción es sólo una recomendación moral, sin ningún valor legal. Está mal lo que hizo la Cooperativa, pero aclaremos los tantos porque esto es una sucesión de errores».
Oscar Miranda, dijo que se está resolviendo una cuestión que no es política sino de procedimientos. Por lo tanto, aclaró que lo que se resolvería es en qué forma se debe aplicar el aumento. «El intendente debió haber permitido que los concejales discutiéramos. Insistimos en la ordenanza primigenia.»
José Giménez, manifestó que durante la reunión de concejales con el intendente, este último no conocía de los posteriores aumentos que llevó a cabo la Cooperativa. Por lo tanto, Giménez criticó que el mandatario local no estuviera enterado de los cobros irregulares, «porque si él siendo intendente no estaba enterado de lo que estaba haciendo la Cooperativa, qué queda para los demás».
«SI HAY ERRORES, HAY QUE SUBSANARLOS»
Raúl Berón, dijo que «si hay errores, hay que subsanarlos: el aumento que nosotros damos en esta ordenanza es mucho menor al que la Cooperativa dio, ilegal y que no se ajusta a derecho, la gente no se tiene que confundir». Igualmente, remarcó la confusión que se evidenció en la última reunión con Pérez Catán y denunció que se está haciendo una interpretación parcial de la ley.
Fuente: Diario Jornada
Con algunas posturas confrontadas en cuanto al controvertido aumento de tarifas impulsado por la Cooperativa Eléctrica, durante la mañana de ayer el Concejo Deliberante en Sesión Extraordinaria ratificó con 7 votos a favor y 3 abstenciones la vigencia de la ordenanza aprobada en diciembre a través de la cual se habilitó únicamente un incremento del 35% en el ítem de agua y cloacas. No obstante, la Cooperativa Eléctrica seguiría facturado como hasta ahora, y todo terminará en la Justicia.
Con lo aprobado ayer quedó claro que para aplicar la tarifa de referencia se debe pasar antes por el órgano legislativo municipal (según el artículo 2 de la ordenanza) y que el incremento ejecutado por la empresa de servicios es ilegal.
Los concejales Leandro Espinosa, Estela Hernández, José Jiménez, Leila Lloyd Jones, Raúl Berón, Laura Hughes y Oscar Miranda, votaron a favor de la ratificación de la medida; mientras que los ediles Cristian Espíndola, Juan Carlos Maldonado y Pablo Das Neves, se abstuvieron, a pesar que en diciembre votaron todos unánimemente la misma norma.
RETROTRAER LA MEDIDA, A LA JUSTICIA
Según expusieron todos los concejales, el ajuste de tarifas (de hasta 120%) llevado a cabo por la Cooperativa Eléctrica, no se ajusta a derecho, aunque informaron que no tienen potestad para exigir a la empresa que retrotraiga la medida, ya que esa instancia le correspondería a la Justicia.
Pese a que se afianzó la vigencia de la ordenanza que aprobaba el 35 % de aumento en el ítem de Agua y Cloacas -y que de manera unánime se calificó de ilegal el aumento tarifario- las posturas de los ediles resaltaron distintos aspectos del caso.
Estela Hernández sostuvo que «la nueva tarifa no respeta el proceso previsto para su establecimiento, faltan el informe del Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (Omresp) y la aprobación del Concejo Deliberante, el veto del Ejecutivo no reúne los requisitos previstos en la Carta Orgánica para tener plena validez. Se está aplicando una tarifa de referencia desconociendo lo estipulado en la Constitución Provincial y en la Carta Orgánica Municipal».
ERRORES DE ORGANISMOS PUBLICOS
Pablo Das Neves aclaró que en el día de ayer no estaban definiendo si se retrotraía el aumento, y reconoció que «lo que estamos resolviendo es una sucesión de errores que han tenido organismos públicos». Según sus declaraciones el error se inicia con la ley provincial I 1539, la cual «fue enviada por el Gobernador Martín Buzzi y va por encima de las competencias de la Carta Orgánica de la ciudad y de la Constitución Provincial». Das Neves explicó que al tratarse de una ley general puede aplicarse directamente, sin necesidad de que los concejales deban adherirse.
«ESTA MAL LO QUE HIZO LA COOPERATIVA»
Del mismo modo, recalcó que el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos en Trelew (Omresp) envió una cédula de notificación a la empresa para que se abstenga de cobrar las tarifas no autorizadas, pero sin el apercibimiento (advertencia de las consecuencias que acarrearía el no cumplir con lo solicitado). «Toda norma que no tiene una sanción es sólo una recomendación moral, sin ningún valor legal. Está mal lo que hizo la Cooperativa, pero aclaremos los tantos porque esto es una sucesión de errores».
Oscar Miranda, dijo que se está resolviendo una cuestión que no es política sino de procedimientos. Por lo tanto, aclaró que lo que se resolvería es en qué forma se debe aplicar el aumento. «El intendente debió haber permitido que los concejales discutiéramos. Insistimos en la ordenanza primigenia.»
José Giménez, manifestó que durante la reunión de concejales con el intendente, este último no conocía de los posteriores aumentos que llevó a cabo la Cooperativa. Por lo tanto, Giménez criticó que el mandatario local no estuviera enterado de los cobros irregulares, «porque si él siendo intendente no estaba enterado de lo que estaba haciendo la Cooperativa, qué queda para los demás».
«SI HAY ERRORES, HAY QUE SUBSANARLOS»
Raúl Berón, dijo que «si hay errores, hay que subsanarlos: el aumento que nosotros damos en esta ordenanza es mucho menor al que la Cooperativa dio, ilegal y que no se ajusta a derecho, la gente no se tiene que confundir». Igualmente, remarcó la confusión que se evidenció en la última reunión con Pérez Catán y denunció que se está haciendo una interpretación parcial de la ley.
Fuente: Diario Jornada