Petróleo
Gustavo Menna planteó la nulidad del contrato con PAE por Cerro DragónEl ex convencional constituyente Gustavo Menna aseguró ayer que el convenio de extensión contractual entre Chubut y Pan American Energy, por la concesión del yacimiento de Cerro Dragón hasta 2047 es de nulidad absoluta por las causas que en su momento denunció y que ahora están siendo investigadas, tanto por la Justicia penal como por el Contencioso Administrativo Federal.
Junto con Raúl Heredia, Gustavo Menna fue el abogado patrocinante del recurso de amparo que David Patricio Romero e Hipólito Solari Yrigoyen presentaron hace ocho años para frenar el tratamiento del convenio en la Legislatura, algo que no fue posible porque, por causas técnicas, la justicia provincial desconoció el planteo.
"Lo que en aquel escrito decían Hipólito Solari Yrigoyen y David Patricio Romero es lo que ahora está siendo investigado por el Contencioso Administrativo Federal ante la presentación efectuada por la Asociación de Consumidores. El contrato, sosteníamos y sostengo, es nulo de nulidad absoluta", expresó ayer Menna.
VICIOS QUE LO HACEN NULO
En diálogo con Diario Patagónico, el ex diputado provincial de la UCR aclaró que su convencimiento de nulidad no está sustentado en el supuesto pago de coimas para la firma y la aprobación del convenio, sino "por el contrato en sí, que tiene muchos vicios y faltas.
Menna fue tajante y aseguró que "los años demostraron lo que denunciamos en su momento, y no es otra cosa que el contenido del contrato, y no la forma en que se aprobó. Este convenio de extensión, por ejemplo, tiene desproporción de prestaciones, siempre a favor de la operadora. No se confeccionó a partir de un proceso licitatorio, violentaba los límites de concesión, y se eximió a la operadora del pago de impuestos".
El ex secretario de Gobierno durante la gestión de Jorge Aubía también recordó que el contrato "tampoco consideró algunas cuestiones ambientales y le faltó transparencia. Todas estas cosas que denunciamos, se terminaron demostrando con el correr del tiempo".
Al respecto, Menna trajó a colación "lo que está sucediendo por estas horas" ante la baja del precio internacional del crudo. "Nos dijeron que esta extención era la panacea, que era histórico, y ahora resulta que le dimos el yacimiento a Pan American por 40 años y apenas hay un problema, en lugar de sostenerse la inversión y la ocupación, Provincia tiene que salir a subsidiar a la operadora", apuntó.
Sobre la otra investigación, la que por el supuesto pago de coimas lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan, el abogado comodorense señaló estar expectante y dijo que "sería bueno que se avance a fondo", pero insistió en que, al margen de la forma o las razones por las que el contrato se firmó y aprobó, "el mismo es nulo de nulidad absoluta, por las razones citadas".
Menna consideró que la eventual utilización de sobornos para firmar y aprobar el convenio es "algo difícil de probar, pero reiteró su expectativa en la investigación, tanto la que lleva adelante Marijuan como la que inició la SEC de Estados Unidos ante la autodenuncia de la British Petroleum
Todos estamos esperando la respuesta del exhorto, que puede ser la punta del ovillo para poder avanzar sobre otros medios probatorios. Vamos a ver qué es lo que sucede pero, por lo pronto, las nulidades del contrato están a la vista, desde el mismo momento que se firmó y aprobó", concluyó.
Fuente: Diario Patagónico
El ex convencional constituyente Gustavo Menna aseguró ayer que el convenio de extensión contractual entre Chubut y Pan American Energy, por la concesión del yacimiento de Cerro Dragón hasta 2047 es de nulidad absoluta por las causas que en su momento denunció y que ahora están siendo investigadas, tanto por la Justicia penal como por el Contencioso Administrativo Federal.
Junto con Raúl Heredia, Gustavo Menna fue el abogado patrocinante del recurso de amparo que David Patricio Romero e Hipólito Solari Yrigoyen presentaron hace ocho años para frenar el tratamiento del convenio en la Legislatura, algo que no fue posible porque, por causas técnicas, la justicia provincial desconoció el planteo.
"Lo que en aquel escrito decían Hipólito Solari Yrigoyen y David Patricio Romero es lo que ahora está siendo investigado por el Contencioso Administrativo Federal ante la presentación efectuada por la Asociación de Consumidores. El contrato, sosteníamos y sostengo, es nulo de nulidad absoluta", expresó ayer Menna.
VICIOS QUE LO HACEN NULO
En diálogo con Diario Patagónico, el ex diputado provincial de la UCR aclaró que su convencimiento de nulidad no está sustentado en el supuesto pago de coimas para la firma y la aprobación del convenio, sino "por el contrato en sí, que tiene muchos vicios y faltas.
Menna fue tajante y aseguró que "los años demostraron lo que denunciamos en su momento, y no es otra cosa que el contenido del contrato, y no la forma en que se aprobó. Este convenio de extensión, por ejemplo, tiene desproporción de prestaciones, siempre a favor de la operadora. No se confeccionó a partir de un proceso licitatorio, violentaba los límites de concesión, y se eximió a la operadora del pago de impuestos".
El ex secretario de Gobierno durante la gestión de Jorge Aubía también recordó que el contrato "tampoco consideró algunas cuestiones ambientales y le faltó transparencia. Todas estas cosas que denunciamos, se terminaron demostrando con el correr del tiempo".
Al respecto, Menna trajó a colación "lo que está sucediendo por estas horas" ante la baja del precio internacional del crudo. "Nos dijeron que esta extención era la panacea, que era histórico, y ahora resulta que le dimos el yacimiento a Pan American por 40 años y apenas hay un problema, en lugar de sostenerse la inversión y la ocupación, Provincia tiene que salir a subsidiar a la operadora", apuntó.
Sobre la otra investigación, la que por el supuesto pago de coimas lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan, el abogado comodorense señaló estar expectante y dijo que "sería bueno que se avance a fondo", pero insistió en que, al margen de la forma o las razones por las que el contrato se firmó y aprobó, "el mismo es nulo de nulidad absoluta, por las razones citadas".
Menna consideró que la eventual utilización de sobornos para firmar y aprobar el convenio es "algo difícil de probar, pero reiteró su expectativa en la investigación, tanto la que lleva adelante Marijuan como la que inició la SEC de Estados Unidos ante la autodenuncia de la British Petroleum
Todos estamos esperando la respuesta del exhorto, que puede ser la punta del ovillo para poder avanzar sobre otros medios probatorios. Vamos a ver qué es lo que sucede pero, por lo pronto, las nulidades del contrato están a la vista, desde el mismo momento que se firmó y aprobó", concluyó.
Fuente: Diario Patagónico
Junto con Raúl Heredia, Gustavo Menna fue el abogado patrocinante del recurso de amparo que David Patricio Romero e Hipólito Solari Yrigoyen presentaron hace ocho años para frenar el tratamiento del convenio en la Legislatura, algo que no fue posible porque, por causas técnicas, la justicia provincial desconoció el planteo.
"Lo que en aquel escrito decían Hipólito Solari Yrigoyen y David Patricio Romero es lo que ahora está siendo investigado por el Contencioso Administrativo Federal ante la presentación efectuada por la Asociación de Consumidores. El contrato, sosteníamos y sostengo, es nulo de nulidad absoluta", expresó ayer Menna.
VICIOS QUE LO HACEN NULO
En diálogo con Diario Patagónico, el ex diputado provincial de la UCR aclaró que su convencimiento de nulidad no está sustentado en el supuesto pago de coimas para la firma y la aprobación del convenio, sino "por el contrato en sí, que tiene muchos vicios y faltas.
Menna fue tajante y aseguró que "los años demostraron lo que denunciamos en su momento, y no es otra cosa que el contenido del contrato, y no la forma en que se aprobó. Este convenio de extensión, por ejemplo, tiene desproporción de prestaciones, siempre a favor de la operadora. No se confeccionó a partir de un proceso licitatorio, violentaba los límites de concesión, y se eximió a la operadora del pago de impuestos".
El ex secretario de Gobierno durante la gestión de Jorge Aubía también recordó que el contrato "tampoco consideró algunas cuestiones ambientales y le faltó transparencia. Todas estas cosas que denunciamos, se terminaron demostrando con el correr del tiempo".
Al respecto, Menna trajó a colación "lo que está sucediendo por estas horas" ante la baja del precio internacional del crudo. "Nos dijeron que esta extención era la panacea, que era histórico, y ahora resulta que le dimos el yacimiento a Pan American por 40 años y apenas hay un problema, en lugar de sostenerse la inversión y la ocupación, Provincia tiene que salir a subsidiar a la operadora", apuntó.
Sobre la otra investigación, la que por el supuesto pago de coimas lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan, el abogado comodorense señaló estar expectante y dijo que "sería bueno que se avance a fondo", pero insistió en que, al margen de la forma o las razones por las que el contrato se firmó y aprobó, "el mismo es nulo de nulidad absoluta, por las razones citadas".
Menna consideró que la eventual utilización de sobornos para firmar y aprobar el convenio es "algo difícil de probar, pero reiteró su expectativa en la investigación, tanto la que lleva adelante Marijuan como la que inició la SEC de Estados Unidos ante la autodenuncia de la British Petroleum
Todos estamos esperando la respuesta del exhorto, que puede ser la punta del ovillo para poder avanzar sobre otros medios probatorios. Vamos a ver qué es lo que sucede pero, por lo pronto, las nulidades del contrato están a la vista, desde el mismo momento que se firmó y aprobó", concluyó.
Fuente: Diario Patagónico