Petróleo

Macri, entre amigos: Shell y el emir de Qatar se quedan con buena parte del petróleo marítimo

Shell y Qatar Petroleum son dos de las petroleras que resultaron beneficiadas con las concesiones exploratorias de yacimientos marítimos frente a las costas del Océano Atlántico que abarcan desde Mar del Plata hasta Puerto Madryn. Los "amigos" de Mauricio Macri se quedaron con buena parte de la exploración y explotación de los hidrocarburos costa afuera de la Argentina.

La petrolera estatal qatarí pertenece al emir Tamim bin Hamad Al Thani, íntimo de Macri y dueño de 28 mil hectáreas vecinas a la estancia de Joe Lewis en la Patagonia. Además, Al Thani es el principal auspiciante de la camiseta de Boca Juniors.

Por otro lado, la petrolera angloholandesa fue la encargada de poner el "zorro en el gallinero" con el nombramiento del ex ministro Juan José Aranguren al frente del área energética, desde la cual fuera el artífice primordial de los tarifazos en la luz y el gas.

La petrolera Shell Argentina junto a Qatar Petroleum, asociadas en un 60 y 40% respectivamente, anunciaron que ganaron la licitación de dos bloques exploratorios en aguas profundas de la plataforma marítima argentina ubicados en la Cuenca Argentina Norte.

Las empresas contarán con dos períodos de cuatro años para la exploración a profundidades de 1.500 metros bajo el lecho marino y podrían hacer uso de una prórroga por otros 5 años, lo que se traduce en lapso total de 13 años de concesión; durante ese período de tiempo deberán perforar para definir la posibilidad de explotación y de ser así la concesión se extendería por 35 años.

Las compañías cercanas al presidente Mauricio Macri resultaron adjudicadas con la exploración de frontera de los bloques CAN 107 y 109 que se encuentran en el borde de la plataforma continental y cuentan con áreas de con un área de 8.342 km2 y 7.874 km2 respectivamente; ofertando 8,5 millones de dólares por el primero y 59,1 millones por el segundo.

Asociada a la estadounidense Exxon Mobil -con el 30% del capital accionario desde mediados del año pasado en Argentina y desembarcando también en Vaca Muerta- Qatar Petroleum además se quedó con otros tres bloques costa afuera en la Cuenca Malvinas Oeste (MLO 113, 117 y 118), ofertando un total de 94,6 millones de dólares; pero quedó en disputa de otros dos bloques (MLO 114 y 119) aunque ofertó menos que sus competidoras.

Ofertas Ronda 1 Costa Afuera

A por la plataforma marítima

El Gobierno nacional lanzó una ronda licitatoria de 38 áreas para la exploración por 200.000 km2 de las cuencas hidrocarburíferas offshore denominadas Austral Norte (14.200 km2); la Cuenca Malvinas Oeste (86.400 km2) y la Cuenca Argentina Norte (100.200 km2); una prioridad que las compañías petroleras venían reclamando desde hace mucho tiempo.

El anuncio original sobre la concreción de la primera ronda de licitaciones offshore ya había sido efectuado por el ministro Aranguren durante el Día del Petróleo de 2017 en el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPAG), junto a 1.200 directivos del sector.

"La Argentina tiene una de las áreas menos exploradas del mundo: su plataforma continental", había manifestado el ex ministro con la intención de que el proceso se efectuara en la segunda mitad del 2018 pero su salida del gobierno demoró la concreción. Para la segunda ronda se proyectan licitar 120.000 Km2 de la Cuenca Argentina Sur, la que debió iniciarse a principios de año, pero el proceso viene demorado.

Con intención de quedarse con la búsqueda y explotación de petróleo y gas costa afuera se presentaron 15 empresas, entre la que destacaron Shell, Qatar Petroleum, la británica BP Exploration, las chinas CNOOC International y Mitsui & Co, la noruega Equinor (ex Statoil) y la italiana Eni Argentina; pero también formalizaron su participación firmas reconocidas como Total Austral, Wintershall Energía, ExxonMobil en su división Offshore Investments. Entre las operadoras con capitales nacionales se inscribieron para esta primera ronda YPF, Tecpetrol, Pluspetrol y Pan American Energy (PAE).

Según informó la Secretaría de Energía de la Nación por la Cuenca Austral se recibieron ofertas por dos áreas que totalizaron 38,1 millones de dólares; por la Cuenca Argentina Norte el ofrecimiento se produjo por siete áreas que totalizaron 181,1 millones de dólares; y por la Cuenca Malvinas Oeste las ofertas fueron por nueve áreas y sumaron 776 millones de dólares.

https://costaafuera.energia.gob.ar/es.index.html.

Shell y Qatar ganaron dos bloques

La propia compañía Shell Argentina, junto a Qatar Petroleum, hizo el anuncio oficial del otorgamiento de las concesiones en la Cuenca Argentina Norte, parte de la ronda costa afuera que se llevó a cabo en el país.

"Esta ronda presenta oportunidades de exploración de frontera relevantes. Su potencial de largo plazo nos permitiría desarrollar un portafolio de aguas profundas, complementando así nuestro modelo de no convencionales en la Cuenca Neuquina", indicó Andy Brown, director de Upstream de Shell. "Shell se complace en incrementar su presencia en Argentina, y hacerlo de la mano de su socio estratégico global, QP", agregó el comunicado oficial de la petrolera.

La petrolera que fuera dirigida en el país por el ex ministro Aranguren -ahora devenido analista privado en la consultora Energy Consilium- informó que "Durante la fase inicial de exploración, se obtendrá información sísmica nueva y de calidad, que permita a Shell y QP evaluar las formaciones de hidrocarburos y conceptos identificados por las parte" y enfatizó que "Shell continuará trabajando con el Gobierno de Argentina y contribuyendo a la construcción de un futuro energético moderno, eficiente y sustentable para el país".

https://www.shell.com.ar/prensa/2019-media-releases/shell---qatar-petroleum-ganan-dos-bloques-de-aguas-profundas-en-.html

Lazos profundos con el emir "bostero"

El vínculo de Mauricio Macri con el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani es más que estrecho y ambos se definen recíprocamente como "grandes amigos". Tanto es así que el integrante de dinastía Al Thani se convirtió mediante Qatar Airways en el principal auspiciante de la camiseta xeneize. Por otra parte y tras la recomendación del Presidente de la Nación compró 28 mil hectáreas de campo en la Patagonia, linderas con las del magnate Joseph "Joe" Lewis.

Gracias a los buenos oficios de mediador de Macri -tal como informaron oportunamente El Extremo Sur e Infoleaks- Tamim se transformó en uno de los grandes terratenientes de la Argentina.

Con sus 28 mil hectáreas en la Patagonia ingresó su nombre entre los quince máximos poseedores de tierras en el país, superando incluso a las familias Blanco Villegas -apellido de la madre presidencial- que posee 26.381 hectáreas y la de Terrabusi que cuenta con 25.600 hectáreas. Inclusive superó las 12 mil hectáreas de Lewis, aunque la lista sigue siendo liderada por la familia italiana de los Benetton que posee 900 mil hectáreas patagónicas.

Tamim es el cuarto hijo de Hamad e integrante de la legendaria familia Al Thani, una dinastía que gobierna Qatar en Golfo Pérsico desde su creación hace 150 años. Hamad derrocó pacíficamente en 1995 al abuelo de Tamim y en 2013 abdicó entregándole el poder del emirato al joven multimillonario que actualmente tiene 38 años.

El qatarí lidera desde hace cinco años un país que a partir de 1996 fue aumentando la producción de hidrocarburos y se transformó en el principal exportador de gas licuado en el mundo, compartiendo con Irán un mega yacimiento gasífero y evolucionando como una potencia regional que tiene inversiones en varias naciones del mundo.

Tras haber fundado la cadena televisiva Al Jazeera y gracias a su nivel de producción petrolera, Qatar se convirtió en un inversor global masivo. Muchas de las compras estuvieron direccionadas al fútbol europeo. Según la BBC de Londres, el emirato de Tamim cuenta con más propiedades en el Reino Unido que la mismísima reina Isabel II.

Mauricio Macri y Tamim bin Hamad Al Thani fueron construyendo una amistad en los últimos dos años y el ex tenista Gastón Gaudio aparece como nexo. El vínculo entre ambos mandatarios tiene como punto de contacto el poder, los orígenes familiares, el amor por el fútbol y el disfrute que les otorga la tranquilidad de los bosques patagónicos.

Qatar ahora se prepara -en medio de múltiples denuncias por precarización y trabajo esclavo en la construcción de los estadios- para la celebración del próximo Mundial de Fútbol en 2022. La organización está a cargo de Tamim bin Hamad Al Thani, quien ya supo liderar -cuando era príncipe- el club francés París Saint-Germain.

Es posible que antes del Mundial el qatarí impacte con otro anuncio destellante en la Argentina porque circulan fuerte versiones que sería el auspiciante que financie la construcción de la nueva Bombonera en el barrio de La Boca y que podría llamarse Qatar Airways.

Artículo vinculado:

https://www.elextremosur.com/nota/macri-impulsa-leyes-a-medida-del-emir-de-qatar-ahora-tambien-terrateniente-en-la-patagonia/