El país

El macrismo profundiza la recesión: los combustibles aumentarán de nuevo

Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, anticipó este jueves que las naftas volverán a aumentar a partir de mayo. "Los números están para que aumenten las naftas, pero también hay una intención del Gobierno para contener los aumentos de precios", dijo.

"El Estado controla YPF que es formador de precios, no sabemos qué pasará", sostuvo en diálogo con radio La Red y hasta dio un porcentaje posible del aumento.

Castellanos dijo que si bien no sabe de cuánto será la suba, que dio por descontada, se animó a pronosticar que sería superior al 5%.

"No sé cuánto aumentaría, pero arriba del 5 por ciento. Esto debería producirse a partir de 1 de Mayo", sostuvo y agregó que "si aumenta el combustible el efecto es negativo porque incide en los precios, y en las estaciones de servicio también porque las ventas bajarían más. Las ventas están cayendo hace seis meses".

Las naftas vienen subiendo mes a mes, impulsadas por el incremento del dólar y del petróleo. En abril, algunas petroleras ajustaron hasta 9,5%, llevando la nafta premium casi a los $ 50, pero tuvieron que dar marcha atrás y bajar 4,5% el precio en los surtidores cuando YPF aplicó un alza de la mitad. Por eso se espera que en mayo las petroleras vuelvan a remarcar.

El valor del dólar sube 1,4 % en el mes (había cerrado en $ 44,40 el último día de marzo) y el petróleo Brent subió 11 % (cotiza en torno a los $ 75,22 el barril). Esos son las dos variables que miran las petroleras a la hora de hacer sus números. El otro dato que toman las empresas es el impuesto a los combustibles, que sube cada tres meses.

COMO0 HACER PARA GASTAR MENOS

1. Evitar la aceleración y el frenado innecesarios. Las aceleraciones y desaceleraciones sucesivas afectan severamente al consumo de combustible. Conviene manejar a una velocidad moderada y constante siempre que se pueda, lo que requiere menos energía.

2. Reducir la velocidad. La mayoría de los autos operan con mayor eficiencia cuando viajan entre 50 y 80 km/h. Por encima de esta velocidad, los vehículos gastan más combustible. Por ejemplo, circulando a 120 km/h se utiliza aproximadamente un 20% más de combustible que a 100 km.

3. Moderar la utilización de aire acondicionado y cerrar las ventanillas cuando se circula a alta velocidad. Cuando el vehículo circula a velocidades menores a 80 km/h, es recomendable bajar las ventanillas y apagar el aire acondicionado. En cambio al subir la velocidad, las ventanillas bajas modifcan el coeficiente aerodinámico del vehículo y provocan una mayor resistencia al movimiento, con el consiguiente aumento de esfuerzo del motor.

4. Apagar el motor con el vehículo detenido. Cuando el automóvil se encuentra detenido con el motor en funcionamiento se genera un consumo aproximado de 0,4 a 0,7 litros/hora. Si es posible, si se va a permanecer más de 3 minutos parado, conviene apagar el motor.

5. Controlar la presión de los neumáticos. Un neumático inflado correctamente reduce la resistencia a la rodadura, disminuyendo así el consumo de combustible. La presión de fábrica ahorra en promedio un 3 % de combustible, lo que suma un total de 36 litros ahorrados anuales.

6. Atención a la carga del vehículo. Se recomienda distribuir de manera uniforme el peso que se cargue en el vehículo y evitar adicionarle peso innecesario, especialmente en la parte superior del mismo, ya que supone una mayor resistencia del aire y mayores niveles de consumo.

7. Chequear los filtros de aire, aceite y combustible. Un filtro de aire sucio genera temperaturas más altas, demandando mayor trabajo para el enfriamiento e incrementado el consumo de combustible. Mantener los filtros limpios y en condiciones, puede resultar en un ahorro de combustible aproximado de un 1,5 %.

Fuente: Clarín