Política

El gesto envenenado: Macri jerarquiza a Arcioni para frenar las chances de Linares

La incorporación al gabinete provincial de un miembro de la Fundación Pensar y las imágenes del acto en el aeropuerto de Comodoro -donde Guillermo Dietrich cortó cintas al lado de Arcioni mientras Gustavo Menna prácticamente se caía de la foto- muestran que también en Chubut el gobierno nacional prioriza el objetivo de frenar el crecimiento de Linares y evitar a cualquier costo que pueda ganar la alianza del PJ el kirchnerismo. Por eso Macri dejó de interesarse por los malos números en las PASO de Chubut.

El rostro de Alberto Gustavo Menna (53) era más que expresivo el jueves pasado en el aeropuerto Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia, donde la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 inauguró la segunda etapa de la ampliación de la estación aérea.

Es que -como Das Neves aquella vez en que Néstor Kirchner le dio más protagonismo a Lizurume que al candidato peronista- a la hora del corte de cintas, el ya no tan sonriente ministro de Transporte Guillermo Dietrich le concedió un lugar destacado en la foto al gobernador Mariano Arcioni (49), presunto rival de Cambiemos en la elección general del 9 de junio.

Menna apareció en un rincón, casi al borde de los que podían entrar en la imagen de un acontecimiento que procuró ser presentado como iniciativa de Nación cuando en realidad la inversión fue de Eduardo Eurnekian, el empresario que administra el aeropuerto desde el anterior gobierno y que el año pasado también apareció en la causa de los cuadernos, siendo citado -y hasta allanada su vivienda- por el polémico juez Claudio Bonadio.

El candidato nativo de Coronel Pringles debió conformarse luego con la posibilidad de guiar al ministro por las rutas de Chubut que más pozos tienen. Oficialmente se dijo que se trataba de un "relevamiento" para brindar soluciones en el corto plazo.

De "Pensar" al gabinete

Mientras Dietrich y Menna se dirigían por tierra hacia el oeste, el gobernador que busca la reelección voló a Rawson para tomarle juramento a sus nuevos ministros Leonardo De Bella en Educación y Gustavo Aguilera en Infraestructura.

Justamente esta última designación fue la que más polvareda levantó porque se leyó como un nuevo gesto de acercamiento de Arcioni hacia el macrismo, ya que el funcionario es integrante de la Fundación Pensar que en Chubut preside el ex delegado del PAMI, Ignacio Torres.

Es sabido que Pensar es una pretendida usina de ideas para quienes comulgan con los principios neoliberales del PRO.

Aguilera es hermano de la segunda candidata a diputada provincial de Cambiemos, una empleada pública de Chubut que actualmente asesora a Menna en el Congreso en temas marítimos y portuarios y que podría quedarse afuera de la Legislatura si finalmente pasa lo que una gran mayoría presiente: que la lucha en Chubut se polarice entre Arcioni y Carlos Linares (57).

Contrariamente a lo que ocurrió en elecciones anteriores, Gustavo Mac Karthy cerró filas con Linares y se convirtió en su jefe de campaña con influencia directa en la campaña dentro de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Ese movimiento comenzó a reflejarse en las encuestas -a la par del crecimiento de Florencia Papaiani en el escenario de Trelew, donde Maderna afronta serios problemas de armado por conflictos internos- y terminó de alertar a las cabezas pensantes del PRO en Buenos Aires.

"Arcioni consolidó un gabinete funcional al presidente Mauricio Macri. El ascenso de Aguilera blanquea la relación de Arcioni con el gobierno nacional y un proyecto económico que destruyó el salario, el consumo y la producción", resaltó el mismo día Linares, el candidato a gobernador del Frente Patriótico al que realmente temen Marcos Peña Braun y los estrategas de campaña del Presidente.

Es que con estos últimos movimientos han dado a entender que harán como en Neuquén y Río Negro: apoyar a quien tenga más chances de derrotar al kirchnerismo antes de apostar por su propio candidato. Por eso es improbable que Menna logre superar el 14% que consiguió en las PASO del 7 de abril.

Arcioni transformó en fortaleza una debilidad, ya que con la designación de Aguilera disimuló el escandaloso alejamiento del anterior titular de Infraestructura, Raúl Chicala, quien debió renunciar luego de que trascendiera que una ex socia lo habría denunciado por estafa, malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Chicala -ex Grupo Indalo y ex SCPL- era un protegido de Fortunato Rafael Cambareri (74), quien cuenta con peso en designaciones claves que debe hacer Arcioni y sabe cuándo dar el empujón final, aunque no se ocupa de asesorar a la hora de efectuar anuncios importantes.

¿Hubo reunión con Frigerio?

Este fin de semana Arcioni quedó expuesto en Comodoro cuando se supo que continúa pesando sobre las cuentas de la cooperativa el embargo de CAMMESA que la semana pasada se había levantado, según dijo el mandatario en una gacetilla de prensa que se distribuyó junto a una foto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio (n).

La imagen era de archivo y en el mismo parte que casi todos los medios repitieron a coro se contaba que el funcionario nacional llamó por teléfono al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para ordenarle realizar las gestiones necesarias para detener la voracidad de la transportadora de energía que sí obtuvo un revés en Trelew, a partir de un fallo del juez federal Hugo Sastre que aceptó un amparo de la cooperativa de esa ciudad por la intimación de CAMMESA.

Como históricamente le ocurrió a Das Neves, Arcioni empieza a sentir que lo tratan mejor en el Valle que en Comodoro, a pesar de que en su caso esta última es la ciudad donde nació y se desarrolló profesionalmente hasta que sintió que debía "dejar una huella y marcar una impronta, dejando de criticar desde la mesa de café", como dijo cuando aceptó ser el compañero de fórmula del trigobernador en 2015.

Malos recuerdos

Por entonces, ya Arcioni había sufrido un allanamiento de la Justicia federal en un emprendimiento inmobiliario que tenía junto a su ex esposa, llamado Vek Ar, y también lo habían denunciado por certificar firmas falsas de jubilados de YPF que supuestamente avalaban la venta de un predio de SUPEh en un cotizado sector del barrio Mosconi.

También en medios nacionales lo mencionaban entonces como uno de los escribanos que tenía Lázaro Báez, a quien habría conocido a través de Claudio Ramón Yncio, un ex socio en Acun Leufu SA, emprendimiento que en la pasada década se dedicaba a la explotación turística agrícola-ganadera y hortícola.

Yncio, coincidentemente, sería luego el vocero de Austral Construcciones para la obra de la doble autovía Comodoro-Caleta Olivia que quedó trunca.