Política

Corrupción en Chubut: Pagani, Korn, Rigel y otro juicio que irá después de las elecciones

Alejandro Pagani fue de los últimos funcionarios en irse del gobierno de Mariano Arcioni. Se lo investiga por varias irregularidades, entre ellas la adjudicación directa de una obra en Comodoro. No está solo en esta causa, ya que aparecen también como partícipes -entre otros- el ex subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Korn, y el empresario Massoud Ighani, titular de Rigel.

La audiencia preliminar a juicio debió haberse realizado la semana pasada, pero el juez Marcelo Orlando decidió posponerla para el jueves 13 de junio; justo cuatro días después de las elecciones a gobernador.

La investigación se inició en abril del año pasado, a partir de la denuncia de un empleado del Ministerio de Infraestructura. Justamente su ex titular, Alejandro Pagani, es uno de los imputados.

El otro notorio es Pablo Korn, el mismo que fuera jefe de Gabinete cuando renunció en 2008 Norberto Yauhar. Luego volvió en cargos secundarios durante el tercer gobierno de Mario Das Neves.

Korn era subsecretario de Servicios Públicos cuando se produjo la maniobra que investigaron los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, ambos de Puerto Madryn. Los ex integrantes del gabinete habrían pagado sobreprecios y direccionado obras en cuatro oportunidades: dos en Comodoro Rivadavia, una en Rada Tilly y la restante en Trelew.

En este caso, la que debe ir a juicio es una de las que se hicieron en la ciudad petrolera y tiene a otros imputados, como el titular de la empresa Rigel, Massoud Ighani. También están imputados el ex integrante de la cooperativa de Comodoro, Fabián Schmidt; y a dos ex colaboradores de Korn en Servicios Públicos: Mario Alegre y Jorge Block.

Contratada sin invitación

La obra investigada es la que se hizo para alimentar de energía eléctrica a través de una estación transformadora al área central del barrio Stella Maris, ubicado al sur de la ciudad, sobre la costa del Océano Atlántico.

"La contratación se realizó a través de la invitación a empresas constructoras y de la investigación surge que esta UTE (Rigel) no fue invitada formalmente, pero aparece en la apertura de ofertas, y es la que luego es contratada", sostienen los fiscales Báez y Bugueño en su acusación, derivando responsabilidades en este punto en la comisión de pre adjudicación que integraban Schmidt, Alegre y Block.

El empresario Ighani, en tanto, se habría beneficiado con el 20% del anticipo del monto de la obra, que costó aproximadamente 90 millones de pesos en julio de 2016. Es decir que antes de montar el obrador ya tenía en su cuenta bancaria 18 millones de pesos que -se sospecha- debió compartir con quienes le cedieron la obra sin haberse presentado a licitación.

Además, en la elevación a juicio los fiscales destacaron como dato significativo que Rigel también fue beneficiada en ese lapso en forma directa con otra obra millonaria que se halla bajo investigación: una estación para suministrar energía a Rada Tilly.