Patagonia

La relevancia de Juan Calfucurá en la construcción de un Estado Plurinacional

En estos próximos meses serán restituido los restos de Juan Calfucurá, sin dudas el líder indígena más importante del siglo XIX, en el sur del continente. Calfucurá falleció en 1873, pero su tumba fue profanada seis años después por oficiales de la llamada Campaña del Desierto, comandada por Julio A. Roca, por lo cual su calavera terminó en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, inventariada bajo el número 241.

Actualmente el pueblo Mapuche, sus comunidades y organizaciones se encuentran planificando una serie de actos, para lo cual acordaron dos cuestiones: por un lado, se debate el destino de los restos del líder mapuche -que posiblemente sea re-enterrado en La Pampa-; por otro lado, se definió lo que se ha denominado "la ruta de Calfulcurá", una serie de hitos a instalar en diversos puntos del Wallmapu, como muestra de la enorme influencia que tuviera Calfucurá.

Como parte del pueblo Argentino, nosotros y nosotras, intelectualxs , artistas, academicxs, trabajadorxs de la cultura y los más de treinta pueblos originarios reconocemos y reivindicamos la figura de Juan Calfucurá como líder del pueblo mapuche supone, ya avanzado el siglo XXI, revisar retrospectivamente la construcción de nuestro Estado, a la luz de una historia nunca terminada de narrar, aquella que incorpora la presencia ineludible de referentes que lucharon, resistieron y se convirtieron en emblemas políticos y espirituales, generando al Estado una deuda todavía pendiente con los pueblos indígenas: la construcción política de una genuina plurinacionalidad.

La restitución de los restos de Calfucurá tiene una trascendencia histórica, política y espiritual. En primer lugar, significa abrir el espacio en la historia oficial a una sucesión de episodios que dieron -y dan- sentido a la situación política actual de la relación de los pueblos indígenas con el Estado argentino. En segundo lugar, políticamente transmite el mensaje de la reivindicación permanente de Autonomía y Autodeterminación -espacio en donde los líderes mapuche, sus batallas, las alianzas que pergeñaron, deben formar parte del campo jurídico y político y de nuestra propia historia- En tercer lugar, los elementos que conforman las luchas identitarias se encuentran imbricados con componentes espirituales. En todos estos aspectos descolló Calfucurá, como aquel lonko que supo conjugar todas las dimensiones y cuyo legado permanece hasta el presente.

La reposición de la figura de Calfucurá en la trama de debates históricos implica considerar a los indígenas ya no solo como víctimas sino como actores centrales de nuestra historia. Sujetos colectivos soberanos, con modalidades propias de habitar la nación, de constituir su política, de articular alianzas y de resolver conflictos. Aquellos que San Martín llamara "Nuestros paisanos los indios" postulan la existencia de otros modos de vida, otro tipo de formas sociales comunitarias y de vínculo con la naturaleza, una relación con el territorio concebido como parte del mundo de la vida y no como recursos a explotar.

La figura de Juan Calfucurá se acrecienta en el presente, apuntalada por una pertinaz política de desconocimiento e invisibilización de los pueblos indígenas. En continuidad histórica con la conquista y la colonización, los procesos de conformación de la organización política de fines del siglo XIX llevaron a políticas de exterminio, desplazamiento y sojuzgamiento de los pueblos indígenas. El siglo XXI nos encuentra enfrentando profundas contradicciones: un puñado de derechos vigentes que reconocen a los pueblos indígenas, junto a la ausencia de políticas de reconocimiento de un sujeto colectivo autónomo. Alcanzar una organización política y jurídica con actores tan disímiles y modos de vida en permanente tensión sigue siendo un desafío inmenso, que interpela la actual forma estatal.

En la Argentina las políticas de la memoria acerca de las masacres y desapariciones han tenido capítulos fundamentales desde l983, con la reconstrucción de una institucionalidad democrática. La presencia de las víctimas a través del reclamo de justicia de sus herederos y del conjunto de los sectores populares ha sido crucial en la ampliación de derechos de todos los sectores dañados, lo cual permite reformular una sociedad plural. Hoy, más que nunca, pensamos que es necesario hacer una apuesta a la memoria larga de nuestros pueblos. Si, por un lado, el Estado argentino es producto de lo que se ha dado en llamar un "genocidio constituyente"; por otro lado, la historia de los pueblos indígenas a lo largo del proceso de conformación estatal estuvo signada por batallas, resistencias, líderes que, como Calfucurá, dieron pelea, frente al intento de aniquilamiento o asimilación.

Así, como ciudadanxs de este país, consideramos que uno de los objetivos de los procesos de restitución de los restos de miembros de los pueblos indígenas, fruto también de las luchas llevadas adelante por sus organizaciones, es transmitir un mensaje a toda la sociedad que avance sobre la aplicación de derechos reconocidos, que restañe al menos en parte el daño y sufrimiento infringido a todo un pueblo, que respete los derechos vigentes y que reconsidere una relación Estado - pueblos indígenas cuyo origen fue traumático, para transformarla en una relación de igualdad entre pueblos.

Estamos convencidos de que la violencia y el despojo deben ser reemplazados por la formulación de políticas interculturales. En épocas de avance sobre los territorios indígenas, de recrudecimiento de la explotación de los bienes naturales, de profundización de las disputas por autonomía y libre determinación, debemos volver a revisar figuras como las de Juan Calfucurá, para reconocer a los pueblos indígenas como actores sociales, políticos y culturales plenos, para superar el colonialismo imperante, para construir y sostener paradigmas interculturales y plurinacionales, sin atisbos de sometimiento ni discriminación.

Enviar adhesiones a comisionpiedraazul@gmail.com

Organizadores Comisión Piedra Azul:

Roberto Aramayo (referente diaguita, Parlamento Plurinacional)

Nilo Cayuqueo (Referente mapuche, pcia de Buenos Aires)

Guillermo David (Curador y escritor)

Miriam Liempe (referente de los pueblos originarios en la CTA Autónoma),

Silvina Ramírez (abogada, especialista en Derecho indígena)

Maristella Svampa (socióloga y escritora)

Convocantes:

Diana Dowek (artista)

Graciela Hernández (Historiadora, docente UNS)

Maggie de Koenigsberg (artista)

Diulio Pierri (artista)

Felipe Pigna (Historiador)

Daniel Santoro (artista)

Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora

Adolfo Pérez Esquivel (premio nobel de la Paz, Serpaj)

Primeras Firmas (por orden alfabético):

Ezequiel Adamovsky (historiador, UBA)

Pablo Alabarces (sociólogo, UBA)

Selva almada (escritora)

Mercedes Araujo (escritora y abogada especialista en Der. Ambiental)

Mireya Baglietto (artista núbica)

Pablo Bergel (sociólogo)

Pablo Bernasconi (Artista)

Alicia Benitez (Artista Plástica / Docente de arte)

Claudia Briones (Antropóloga, Univ.Nac. de Río Negro)

Gabriela Cabezón Cámara (escritora)

Manuel Callau (actor)

María Carman (socióloga y escritora)

Patricia Casalvieri (Dramaturga y directora teatral)

Marcelo Cohen. (Escritor y traductor)

Nora Correas (Artista Visual)

Sonia Maria Cristoff (escritora)

Carlos Forment (sociólogo)

Carlos Gabetta (periodista)

Carlos Gamerro (escritor)

Miriam García (música)

Roberto Gargarella (Constitucionalista, sociólogo)

Adrian Gorelik (Arquitecto-Historiador)

Alejandro Grimson (Antropólogo- UNSAM)

Grupo Etcétera (Federico Zukerfeld, Loreto Garín Guzmán).

Silvia Hirsch (antropóloga)

Elizabeth Jelin (socióloga)

Diana Lenton (Antropóloga, UBA)

Julián López (escritor)

Ruben Lo Vuolo (Economista- CIEPP)

Ana Lucia Maldonado (Artista Plástica)

Gabriela Massuh (escritora)

Eduardo Molinari (artista)

José Nun (politólogo, ex secretario de Cultura de la Nación)

Claudia Piñeiro (escritora)

Ana Laura Pérez (editora)

Patricia Pintos (Geógrafa, UNLP)

Fernanda Peñaloza (Estudios latinoamericanos)

Paula Perez Alonso (escritora y editora)

Isabel Quinteros (actriz)

Alfredo Saavedra (Diseñador Gráfico Prof. Consulto FADU-UBA)

Beatriz Sarlo (Escritora, ensayista)

Graciela Silvestri (Arquitecta)

Graciela Speranza (escritora)

Lita Stantic (Cineasta, productora)

Enrique Viale (Abogado Ambientalista)

Patricia Zangaro (dramaturga)

Firmas institucionales

Servicio de Paz y Justicia, Argentina

CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)