El mundo

El costo de vida en China

El costo de vida en China depende de la ciudad en que vivas (Beijing y Shanghai son, por ejemplo, mucho más caras que ciudades menos importantes como Chengdu o Kunming, que a su vez son mucho más caras que ciudades más pequeñas o pueblos) y de tu estilo de vida (si te gusta tomar whisky con cola en los bares elegantes de Shanghai y comprar aceite de oliva virgen extra en City Shop, gastarás mucho más que si vas al Perry's, un bar para estudiantes en Huai Hai Road donde una botella de cerveza Tsingdao cuesta 10 yuanes, y comes sólo comida china).

Hay que pagar al menos 2.500-3.500 yuanes al mes por una habitación en un apartamento compartido en Beijing o Shanghai (a menos que quieras vivir en la periferia profunda). En otras ciudades los alquileres son más económicos, pero depende de cada caso. Tendrás también que pagar la electricidad, el agua, el gas e Internet. Según nuestros datos, no deberías pagar más de 400-600 Yuan al mes. Los gastos se refieren al apartamento entero, así que si vives con más personas, se reparten.

Te hará falta un celular. Por lo general, 100 yuanes al mes son suficientes (teniendo en cuenta también Internet), pero depende del uso que le des.

En cuanto a la comida, un plato con una docena de jiaozi (ravioli) o de lamian (tallarines) puede costar entre 10 y 15 yuanes. Si por el contrario querés comer carne y pescado a menudo e ir a restaurantes elegantes, los precios suben rápidamente. Depende de tu dieta.

El subte y el colectivo son muy económicos, unos 5 Yuan al día (o 150 yuanes al mes). Los taxis son cada vez más caros, sobre todo en Shanghai y Beijing, pero siguen siendo mucho más baratos que en Europa y Estados Unidos.

En resumen: Alquiler (unos 3.000 Yuan) + gastos de la casa (unos 200 Yuan) + gastos del móvil (unos 100 yuanes con Internet) + comida (unos 2.100 Yuan si quieres una dieta de alta calidad y 1.100 si incluyes mucho arroz, pasta y patatas) + transporte (unos 150 yuanes) = 4.500-5.500 Yuan al mes.

Por tanto, el punto de partida son unos 4.500 Yuan al mes si vivís en Beijing o Shanghai. Es evidente que hay que añadir gastos de ocio (viajes, cenas afuera, alcohol, cigarrillos, un poco de todo), ropa, seguro sanitario, visados, vuelos internacionales y gastos imprevistos.

Hay que tener cuenta que en China es muy común recibir diferentes beneficios además del salario. Desde 5 kgs de arroz por el Festival de Primavera hasta el reembolso de los gastos totales de alquiler, transporte dentro del país (taxi incluido), seguro sanitario, visado y un vuelo internacional al año.

¿Es caro vivir en China?

Según los datos de Expatistan.com, el coste de vida en Shanghai es un 5% más bajo que en Roma, un 6% más alto que en Madrid, un 45% más bajo que en Londres, un 41% más bajo que en Nueva York, un 26% más bajo que en Los Ángeles, un 45% más caro que en Bangkok y un 77% más caro que en Hanoi.

No olvides que estas cifras tienen en cuenta sólo los costes, no los salarios. Así, por ejemplo, si vives en Nueva York y ganas tres veces más de lo que ganas en Shanghai, a pesar de los precios más altos, tu calidad de vida en Nueva York sería mayor.

Este razonamiento se aplica también a la inversa: es inútil elegir vivir en Hanoi, Vietnam, sólo porque es más barato si luego te pagan un tercio de lo que te pagarían en Shanghai.

Fuente: Saporedicina