Política

Gustavo Sastre: "Soy un laburante; vamos a fortalecer a Madryn como eje de la Patagonia"

Gustavo Sastre asumirá este domingo 8 de diciembre como intendente de Puerto Madryn. Sucederá en el cargo a su hermano gemelo Ricardo -nació apenas 15 minutos después de quien será el vicegobernador de Chubut desde mañana lunes-. En las elecciones del 9 de junio, Gustavo Sastre obtuvo casi el 40% de los votos con la boleta de Chubut al Frente, resultado que fue clave para cimentar la elección de Mariano Arcioni.

En diálogo con El Extremo Sur, remarca la "administración eficiente que permite que ya estén pagados los salarios y el aguinaldo", asegura que "las políticas de género, el mantenimiento de un alto nivel de obra pública y la proyección de la ciudad como un destino internacional" serán su prioridad. Destaca que aspira a "dejar una impronta propia, basada en la escucha permanente y la solución de necesidades".

Aunque asume por primera vez un cargo de esta responsabilidad, el "otro" Sastre también tiene pergaminos, especialmente enfocados en lo social. Como presidente del Club Social y Deportivo Madryn, gestionó obras inéditas en los casi 100 años de la historia del club, con un predio polideportivo extraordinario que se está construyendo.

Con una nueva impronta, Gustavo Sastre admite que quiere dejar su propio sello en la historia de la ciudad y de cuáles serán sus prioridades en un Madryn que hoy por hoy, ostenta tranquilidad y previsibilidad en una provincia que hierve.

Una historia especial

Los mellizos Sastre nacieron con una diferencia de pocos minutos. El primero en llegar al mundo fue Ricardo, que nació el 7 de enero de 1972, a las 12.30 del mediodía, y el mismo día pero 15 minutos más tarde vio la luz su hermano Gustavo; que será el futuro intendente de Puerto Madryn. Ambos tienen 47 años.

El parto se produjo en el policlínico que estaba ubicado en la esquina de Belgrano y Almirante Zar, de Puerto Madryn, hoy ocupado por otro establecimiento.

Se recuerda en la familia Sastre que el padre de ambos -Abel (83)-, fue corriendo hasta su casa para avisar que había nacido otro varón, lugar ocupado hasta ese momento por Nelson.

"En aquella época no había forma de saber si venía otro, así que papá fue corriendo hasta la casa y cuando volvió se enteró que había nacido otro", recuerda Ricardo, quien desde el mañana, 9 de diciembre, será vicegobernador de Chubut.

En la ceremonia de traspaso estará Abel; el hermano mayor, Nelson -que está lejos de la actividad política y es un amante del automovilismo-, y Rosa Ochoa (81), la madre de la familia.

Las singularidades no se detienen ahí, porque la misma sucesión que se dará ahora en la Municipalidad ya se produjo en la conducción del Club Social y Deportivo Madryn. En la institución deportiva Ricardo fue presidente entre 2004 y 2007, y luego ese mismo cargo fue ocupado por "el mellizo" Gustavo.

Mucho antes, el padre de ambos había sido presidente de ese mismo club que compite en el Torneo Federal "A".

- ¿Cuáles serán las prioridades en su gestión?

- Las políticas de género serán una prioridad en mi gestión. Ya se propuso la coordinación dentro del municipio y vamos a proyectar recursos para abordar las problemáticas que se presenten sobre este tema. Esta decisión se respalda con acciones, ya que formamos un gabinete donde la mujer tiene un rol protagónico. Nuestro compromiso es trabajar para que la igualdad sea un hecho concreto en todos los aspectos.

- ¿Habrá continuidad de la obra pública, dado que fue uno de los estandartes de la gestión que finaliza?

- Por supuesto. Vamos a continuar porque es una política pública el desarrollo de la infraestructura para la ciudad. No estamos ajenos a los problemas económicos evidentes en la provincia y a la escasez de recursos que provienen de Nación, pero es un compromiso firme que asumió Ricardo y que continuaremos nosotros con intensidad. No olvidemos que la ciudad usó fondos propios para obras de infraestructura en distintos sectores y barrios de la ciudad y vamos a poner todo nuestro esfuerzo para continuar con el mismo nivel de inversión pública.

- ¿Qué situación le deja su antecesor?

- La exigencia va a ser muy alta, porque la gestión de mi hermano fue brillante tanto por el nivel de obra como por el mantenimiento de Puerto Madryn como una ciudad competitiva en el marco de una provincia y un país con muchos problemas generados por el gobierno macrista. Estamos ordenados; los empleados municipales ya percibieron el sueldo del mes de noviembre y el aguinaldo. Ante este contexto de crisis, estas cuestiones no son menores y muestran el nivel de gestión que tuvo Ricardo y que continuaremos nosotros.

- El contexto económico es un punto delicado. ¿En qué situación financiera y administrativa está la ciudad de Madryn?

- El nuestro es un municipio que viene cumpliendo en todos los aspectos institucionales, no solamente en términos de eficiencia administrativa sino también en cuanto a la contención social y el trabajo permanente con las asociaciones vecinales. Hay que destacar que Puerto Madryn ha sido elegido como uno de los 15 municipios mejores administrados del país. Es una tranquilidad para cualquier vecino de la ciudad saber que se están administrando fondos públicos de una manera eficiente, y que esa virtud ha sido reconocida a nivel nacional.

- A su hermano Ricardo se lo recordará seguramente por la impronta en la obra pública y por haber sido un buen piloto de tormenta frente a situaciones críticas. ¿Cómo quisiera que se lo recuerde?

- Por ser un laburante, por ser un buen vecino. Por estar cerca de la gente y, por sobre todas las cosas, por estar al lado de cada madrynense para escuchar sus necesidades y poder brindarle soluciones concretas. Ese sería el recuerdo más lindo que podría dejar en la gente.

- ¿Cómo analiza la pugna por la presidencia del PJ a nivel provincial?

- Creo que se empezó de la peor manera, con esas desafiliaciones. Luego vinieron varios encuentros con José Luis Gioja, que siempre medió positivamente. Creo que la mejor manera es sentarse a dialogar, discutir los puntos de conflicto y llegar a consensos. Creo que a partir de esa vía de diálogo todos estamos trabajando para tener un PJ muy fortalecido.

- ¿Cuáles son sus expectativas sobre el gobierno de Alberto Fernández?

- No tengo dudas de que será un gran presidente, porque tiene una gran vocación social. Todos los argentinos necesitamos que ponga orden en esta situación que nos deja el gobierno saliente, y confiamos plenamente en que la unidad del peronismo podrá reencauzar la inmensa deuda que deja Macri para reactivar la producción y el consumo interno, además de resolver la situación social de los más afectados por el modelo neoliberal. Me impactó oír al nuevo presidente afirmar que "lo primero que tenemos que hacer es volver a hacer federal a la Argentina". Ese enfoque nos genera especial esperanza a los patagónicos, que tenemos un inmenso potencial de desarrollo, y Puerto Madryn reúne recursos naturales, humanos y turísticos para ser uno de los ejes de la Patagonia en un gobierno popular.