Política

Dos de las tres escuelas que Arcioni "inaugura" en Comodoro ya existían

Se trata de los establecimientos de nivel inicial 488 y primaria 154, las más afectadas por el temporal de 2017 y que ahora fueron rehabilitadas luego de tres años de penurias, promesas, llamados a licitaciones y anuncios.

Quien no cuenta la historia completa está diciendo una verdad a medias; o mintiendo directamente. Es lo que ocurre con el anuncio formulado el miércoles por el equipo de prensa conducido por Vanesa Abril luego de las recorridas hechas en Comodoro por los ministros de Educación, Andrés Meiszner, y de Infraestructura, Gustavo Aguilera.

En el comunicado de la Subsecretaría de Información Pública emitido en Rawson al concluir ese día, se anunció que para el ciclo lectivo que debería comenzar el próximo miércoles, el gobernador Mariano Arcioni inaugurará tres escuelas: 483, 488 y 154.

Ahora bien, de ellas la única que hoy no se encuentra funcionando es la primera, la escuela de nivel inicial 483 en el barrio Máximo Abásolo. De hecho, en el presupuesto de emergencia aprobado a las apuradas por los diputados el viernes 27 de diciembre se estableció que para Comodoro solo se destinarían fondos para construir un solo jardín de infantes, que sería éste.

Poco para Comodoro

De hecho, y si bien todos los diputados oriundos de la región sur de los tres partidos con representación parlamentaria optaron por no elevar su voz ante la marcada discriminación en obras para la zona que más aporta al Tesoro provincial -por ejemplo no se hará el camino Perón; se construirán muy pocas viviendas y para el Hospital Regional apenas habrá poco más de 3 millones para todo el año-, se escucharon algunos reparos de quienes analizaron en detalle el presupuesto. Y de allí surgía que en materia educativa únicamente habría fondos para un jardín de infantes.

El Presupuesto lo decía

Efectivamente Arcioni cumplió. Inaugurará este año una escuela, no tres. Las otras dos ya funcionan hace años en Comodoro, solo que desde abril de 2017 lo hacen en edificios ajenos, ya que los propios fueron afectados por el temporal de hace tres años.

Lo que se hará, entonces, es rehabilitar ambos establecimientos que funcionaban en la crítica zona del barrio Pueyrredón más afectada por el agua, en el triángulo que forman las avenidas Kennedy y Chile, con las calles La Razón y Barceló, frente al complejo habitacional 1008 Viviendas.

El gobernador había tenido un equívoco reciente, cuando mencionó que inauguraría en Comodoro la escuela 160, que funciona hace más de tres décadas en el barrio Abásolo y de la cual no se habló más desde que se hizo público el grosero error.

Ese hecho desnudó la ignorancia existente en Rawson y que va más allá del gobernador y de su responsable de prensa, ambos con domicilio legal en Comodoro Rivadavia.

Dos años de espera

El 22 de febrero de 2018 -hace dos años-, el gobierno de Chubut difundía un comunicado indicando que "hoy el gobernador Mariano Arcioni firmará un convenio para la reparación integral de la Escuela 154 del barrio Pueyrredón, que resultó gravemente afectada por el temporal".

Allí se resaltaba que "luego de que en agosto (de 2017) se realizó el proceso de licitación para la reparación de la Escuela 154 de Comodoro Rivadavia, hoy el Gobierno provincial firmará el contrato que permitirá poner en valor nuevamente ese edificio escolar construido en la década del 80, que resultó gravemente afectado por el temporal de marzo y abril último".

La firma de la rúbrica "se realizará en la Sala de Situación Casa de Gobierno y será presidida por el gobernador Mariano Arcioni, en el marco del 117º aniversario de la ciudad y los trabajos de remediación por la emergencia climática del año pasado. Está previsto que el acto comience a las 9:30 con la presencia de autoridades escolares y funcionarios provinciales".

La promesa se concreta dos años después, entonces, en lo que se pretende hacer pasar como una inauguración. Lo que se debería conocer es cuánto costaron finalmente los arreglos. En la licitación adjudicada hace dos años la inversión iba a ser "superior a los 11 millones de pesos".

Los trabajos incluían el cambiado del techo, reconstrucción del cielorraso y mampostería, además de carpintería y pintura.

Los destrozos provocados por el temporal impidieron que el establecimiento de la calle La Razón continuara funcionando y obligó a su comunidad educativa a mudarse al Centro de Formación Profesional 652, ubicado a unas 10 cuadras, donde estuvieron los últimos dos ciclos y medio.

Un jardín con recorrido

El 28 de octubre de 2019 -hace más de tres meses- en tanto, el mismo gobierno de Arcioni difundió una gacetilla de prensa en la que indicaba que "el Ministerio de Educación del Chubut continúa con la entrega de las Aulas Digitales (ADI) a establecimientos de Nivel Inicial en distintas localidades de la provincia. Junto con la entrega del equipamiento digital, la cartera educativa promueve la capacitación ‘Dinamizando saberes digitales en Nivel Inicial', con el objetivo de que los docentes de salas de 4 y 5 años conozcan todos los diversos usos que pueden darle a las ADI, e innovar en sus prácticas pedagógicas".

Más abajo, se daba cuenta de que "el responsable de Educación Digital Chubut, Sergio Centofante, informó que la semana última se entregaron los equipos a las escuelas N° 404 de Rawson y 403, 426, 428, 435, 465 y 467, de Comodoro Rivadavia. A ellas se suman las que se realizaban hoy en la ciudad petrolera: los jardines 440, 472, 497, 413, 488 y 407, que ya cuentan con los equipos".

Es decir que ya existía la escuela de nivel inicial que "inaugurará" ahora Arcioni. ¿Cómo es posible ello? Otra vez la respuesta está en el temporal. Es que ese establecimiento educativo funcionaba también en la manzana de la escuela 154, afectada por el fenómeno climático, y para reiniciar el ciclo del año 2017 debieron mudarse a las instalaciones de la escuela 155, ubicada en Chile y Constituyentes.

Así pasaron lo que les quedaba del año y los dos posteriores. Ahora volverán a su antiguo predio, ya que su edificio fue reparado, aunque para el gobierno provincial se trate de uno "a inaugurar".