Política

Nación pagará un bono a los trabajadores de la Salud, pero en Chubut no hay fecha de cobro de los sueldos

El gobierno nacional definió el pago de un bono especial de 5.000 pesos para los trabajadores de la Salud por las tareas realizadas durante cuatro meses, mientras que en la provincia de Chubut el gobierno de Arcioni ni siquiera anunció la fecha de pago de los sueldos de marzo. Recién esta semana canceló los salarios del cuarto rango de febrero. El panorama de los empleados de Salud y los demás estatales se torna angustiante en una provincia que lleva más de dos años de crisis recurrentes.

Habiendo transcurrido más de 15 días de demora en el pago de los salarios de marzo, incluyendo al primer rango y los trabajadores de la Salud abarcado por el DNU de Emergencia, los problemas vuelven a repetirse en Chubut con las cancelaciones de los ingresos de los estatales.

Ese panorama provocó la carta pública de los trabajadores del Hospital Regional de Comodoro y el piquete con barbijos que concretaron los empleados del Hospital Ísola de Puerto Madryn; pero a pesar de las protestas la administración de Arcioni sigue sin anunciar la fecha de pago de los sueldos de marzo.

"Tenemos la sospecha de que se está utilizando la cuarentena para disfrazar los problemas porque si no existiera restricción ambulatoria las calles estallarían llenas de empleados públicos manifestándose para cobrar", dijo a Télam el titular de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, Santiago Goodman.

Recurriendo al permanente endeudamiento con Letras del Tesoro emitidas a nivel nacional, el gobierno de Chubut volvió a colocar 380 millones de pesos a una tasa anual del 22,85%. La devolución será el 26 de mayo y pagará por intereses casi 7,6 millones de pesos; aunque hay una cláusula que establece que frente a una corrida cambiaria, el piso de la tasa sube.

A priori esos fondos conseguidos por la emisión de deuda en pesos no alcanzarían para saldar los salarios del primer rango y los empleados de la Salud, por eso Arcioni no anuncia fecha cierta de pago.

El bono nacional

En tanto que ayer, el Gobierno nacional estableció el pago de una asignación estímulo, de carácter no remunerativo de 5.000 pesos por mes, por las tareas prestadas en los meses de abril, mayo, junio y julio.

La decisión nacional establece:

La Asignación estímulo para los trabajadores de la salud será determinada por la AFIP.

La nómina de trabajadores será concordante con la del REFES (Registro Federal de Establecimientos) e incluye a trabajadores de la salud, profesionales y técnicos, auxiliares, ayudantes y a toda persona expuesta y abocada a controlar la Pandemia provocada por el COVID-19.

Además, se incluyen los trabajadores que desarrollan actividades en establecimientos de salud con internación, ya sea con financiamiento público o privado.

También se incluyen aquellos trabajadores de la seguridad social, de los sistemas de atención de emergencia extra-hospitalaria; los de laboratorios de análisis clínicos y los establecimientos y/o residencias de la tercera edad.

El Ministerio de Salud gestionará los pagos a través de ANSES.

La AFIP verificará los datos y tanto las UDAI como la SIGEN controlarán el proceso.