Política

Renegociación urgente: Antonena busca "puntos comunes" con Neuquén y Tierra del Fuego

El ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, mantuvo un encuentro virtual con sus pares de Neuquén y Tierra del Fuego para encontrar "puntos comunes" para avanzar en la renegociación de la deuda en dólares que entre las tres provincias suman más de 1.500 millones de dólares. Las tres provincias garantizan los pagos con la cesión de las regalías petroleras y pretenden extender en el tiempo los plazos de los vencimientos.

La video conferencia se concretó ayer miércoles con la presencia del ministro Oscar Antonena por Chubut, Guillermo Pons por Neuquén y Guillermo Fernández por Tierra del Fuego; junto al acompañamiento de sus asesores técnicos.

El eje principal fue analizar diversos aspectos del proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera que han emprendido los tres Estados provinciales. Chubut buscará renegociar con los bonistas 650 millones de dólares, Neuquén intenta hacer lo propio con los bonos emitidos por 715 millones y Tierra del Fuego con los otros 200 millones de dólares; todas emisiones colocadas en el mercado externo entre los años 2016 y 2017.

Ver el artículo: Cuatro provincias patagónicas buscan renegociar U$S 1.915 millones; Das Neves y Gutiérrez, los grandes tomadores de deuda

Si bien Antonena no difundió el encuentro, desde Tierra del Fuego se informó que los participantes compartieron impresiones sobre las características de las estructuras legales de los bonos emitidos por las tres Provincias y los principales ejes de las líneas de acción que involucra el presente proceso.

En ese marco, el ministro fueguino Guillermo Fernández señaló que "se destacaron los puntos comunes de los instrumentos emitidos por cada Provincia, los cuales se encuentran mayormente garantizados por las regalías hidrocarburíferas que cada una de ellas percibe, y como ello repercute en la dinámica de pago de las obligaciones contraídas, ante un escenario tan complejo como el que vivimos, definido por la pandemia y la abrupta caída del precio del petróleo".

El secretario Administrativo Legal de Tierra del Fuego, Marcelo Bello, sostuvo que la posición de la provincia "es firme y consistente en alcanzar un acuerdo con los tenedores de los títulos en el marco de un comportamiento social responsable y mesurado de las partes que contribuya a llegar a un punto de encuentro".

En tanto que Fernández agregó que "sin perjuicio de entender que los instrumentos de deuda pública poseen una legitimidad intrínseca propia de un acuerdo entre las partes, en el caso particular del Bono TDF2027, el mismo plantea en sus condiciones de emisión una serie de situaciones adversas que pueden dar lugar a un pedido de cambio en las condiciones de pago. El escenario social y económico actual ha generado un cambio tan fuerte en las finanzas públicas que obligan a redefinir el esquema de vencimientos para restaurar la sostenibilidad de la deuda y que esta sea compatible con las posibilidades de pago de la economía fueguina".

Los ministros de Economía de las tres provincias plantearon la necesidad de continuar dialogando y compartiendo impresiones sobre los procesos en que se encuentran embarcados.