El presidente Alberto Fernández presentó el Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, Neuquén, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.
* Se podrán sustituir importaciones, generando un ahorro por unos u$s5.629 millones y un ahorro fiscal de u$s1.172 millones hasta 2023.
* Se estima un incremento en la recaudación de u$s2.525 millones con participación equitativa de todas las regiones productoras.
* Generará miles de puestos de trabajo directo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura.
* Con el nuevo esquema el costo fiscal total será de u$s5.062 millones para el periodo 2021/2024, lo que generará un ahorro fiscal total de u$s2.574 millones.
* El programa incentivará la inversión y la producción de gas, para satisfacer la demanda interna con gas argentino.
* Potenciará la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus Pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional.
* Se protege los derechos de los usuarios y consumidores actuales y futuros.
* Garantiza los puestos de trabajo en la cadena de producción, promoviendo el desarrollo agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera.
* Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.
* Contribuye con el equilibrio de la balanza energética superavitaria a los objetivos fiscales del Gobierno.
* Se revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 18.000 MMm3 de gas y trabajo importado, incrementando el Valor Agregado Nacional en empleo, trabajo para las Pymes y empresas regionales, productos y servicios de industria y tecnología argentina.
* La inversión de las Empresas Productoras a lo largo del Esquema será equivalente a u$s5.000 millones.
* El incremento de la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal será de u$s2.525 millones.
* Da previsibilidad de precio y plazo contractual a los productores, normalizando un mercado de gas que en los últimos años presentaba severas distorsiones, para satisfacer en forma eficiente la demanda de todos los segmentos.
* Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.