"Abuelas" cumple 43 años y Estela de Carlotto llega a los 90: todavía buscan a 300 nietosAbuelas de Plaza de Mayo cumple este jueves 43 años de su creación y la emblemática entidad defensora de los derechos humanos invita a sumarse a "Manos por la Identidad", una actividad que consistirá en que los usuarios de las redes sociales escriban sus nombres en la palma de sus manos y a publicar una foto, video o dibujo. También se celebra el cumpleaños 90 de la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.
La presidente de Abuelas será entrevistada por el periodista Pablo Iglesias y se transmitirá en vivo a través del Facebook Abuelas de Plaza de Mayo - Sitio Oficial, a partir de las 10.
De esta forma, se conmemorará el nacimiento de Abuelas y el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, y los participantes son invitados etiquetar a Abuelas para poder potenciar la campaña en IG y TW @abuelasdifusion y en FB Abuelas de Plaza de Mayo.
Llenar las redes de manos
Desde un comunicado de Abuelas, se informó que "los interesados pueden grabar el proceso de escritura, sacarse fotos, hacerlo solos o en familia y contar la historia de su nombre, describir alguna que los identifique, alguna característica familia que constituya parte de la tradición familiar".
"Lo importante es llenar las redes de manos que cuenten historias con identidad para que aquellos que aún las tienen ocultas, se animen a encontrar su verdad. El 22 de octubre sumate al desafío de manos con identidad y no olvides los hashtags #Identidad #Abuelas43Años #Labusquedasigue Ayudanos a viralizar la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que faltan", remarcaron desde Abuelas.
Pietragalla: "No bajar los brazos"
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, destacó que si "algo aprendimos" de la Madres y Abuelas de Plaza de Mayo "es a no bajar los brazos y a mantener las convicciones con firmeza" y afirmó que "las consecuencias de la dictadura cívico-militar siguen hasta nuestros días" y "contra eso seguimos peleando".
"Porque sabemos que las consecuencias de la dictadura cívico-militar siguen hasta nuestros días. Que el modelo neoliberal de exclusión, que el odio como motor, que la defensa a cualquier precio de los privilegios de unos pocos no son problemas nuevos. Contra eso seguimos peleado", dijo Pietragalla Corti a Télam, al celebrarse este jueves el Día Nacional por el Derecho a la Identidad.
El actual secretario de Derechos Humanos, quien en 2003 se convirtió en el nieto número 75 en recuperar su identidad, destacó que "octubre es el mes de la identidad y el de las Abuelas" y "de los nietos y nietas que las abuelas encontraron y de los nietos y nietas que buscamos entre todos y todas".
"Octubre es también el mes del compromiso renovado. Comprometido con quienes están y con quienes nos dejaron. Cada uno desde donde le toca, más firmes que nunca para atravesar la pandemia, el negacionismo, las trampas para frenar los juicios y los engaños para conseguir domiciliarias", sostuvo.
Añadió que "si hay algo que aprendimos de las Madres y las Abuelas es a no bajar los brazos y a mantener las convicciones con firmeza. Desde la responsabilidad que hoy nos toca, vamos a seguir buscando a nuestros hermanos y hermanas, identificando los restos de nuestros desaparecidos y desaparecidas, enjuiciando a los responsables militares y civiles".
Y concluyó: "vamos a mantener ardiendo la memoria. Viva. Iluminando el camino de lucha. Por memoria, verdad y justicia. Por el amor y la igualdad. Esa es nuestra identidad. Eso somos. Eso seremos siempre".
En 2004, la Ley 26.001 sancionada por el Congreso Nacional, fijó el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura militar.
En 43 años, las Abuelas restituyeron 130 identidades, pero quedan cerca de 300 nietos y nietas que viven con su identidad falseada. (Télam)
Abuelas de Plaza de Mayo cumple este jueves 43 años de su creación y la emblemática entidad defensora de los derechos humanos invita a sumarse a "Manos por la Identidad", una actividad que consistirá en que los usuarios de las redes sociales escriban sus nombres en la palma de sus manos y a publicar una foto, video o dibujo. También se celebra el cumpleaños 90 de la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.
La presidente de Abuelas será entrevistada por el periodista Pablo Iglesias y se transmitirá en vivo a través del Facebook Abuelas de Plaza de Mayo - Sitio Oficial, a partir de las 10.
De esta forma, se conmemorará el nacimiento de Abuelas y el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, y los participantes son invitados etiquetar a Abuelas para poder potenciar la campaña en IG y TW @abuelasdifusion y en FB Abuelas de Plaza de Mayo.
Llenar las redes de manos
Desde un comunicado de Abuelas, se informó que "los interesados pueden grabar el proceso de escritura, sacarse fotos, hacerlo solos o en familia y contar la historia de su nombre, describir alguna que los identifique, alguna característica familia que constituya parte de la tradición familiar".
"Lo importante es llenar las redes de manos que cuenten historias con identidad para que aquellos que aún las tienen ocultas, se animen a encontrar su verdad. El 22 de octubre sumate al desafío de manos con identidad y no olvides los hashtags #Identidad #Abuelas43Años #Labusquedasigue Ayudanos a viralizar la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que faltan", remarcaron desde Abuelas.
Pietragalla: "No bajar los brazos"
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, destacó que si "algo aprendimos" de la Madres y Abuelas de Plaza de Mayo "es a no bajar los brazos y a mantener las convicciones con firmeza" y afirmó que "las consecuencias de la dictadura cívico-militar siguen hasta nuestros días" y "contra eso seguimos peleando".
"Porque sabemos que las consecuencias de la dictadura cívico-militar siguen hasta nuestros días. Que el modelo neoliberal de exclusión, que el odio como motor, que la defensa a cualquier precio de los privilegios de unos pocos no son problemas nuevos. Contra eso seguimos peleado", dijo Pietragalla Corti a Télam, al celebrarse este jueves el Día Nacional por el Derecho a la Identidad.
El actual secretario de Derechos Humanos, quien en 2003 se convirtió en el nieto número 75 en recuperar su identidad, destacó que "octubre es el mes de la identidad y el de las Abuelas" y "de los nietos y nietas que las abuelas encontraron y de los nietos y nietas que buscamos entre todos y todas".
"Octubre es también el mes del compromiso renovado. Comprometido con quienes están y con quienes nos dejaron. Cada uno desde donde le toca, más firmes que nunca para atravesar la pandemia, el negacionismo, las trampas para frenar los juicios y los engaños para conseguir domiciliarias", sostuvo.
Añadió que "si hay algo que aprendimos de las Madres y las Abuelas es a no bajar los brazos y a mantener las convicciones con firmeza. Desde la responsabilidad que hoy nos toca, vamos a seguir buscando a nuestros hermanos y hermanas, identificando los restos de nuestros desaparecidos y desaparecidas, enjuiciando a los responsables militares y civiles".
Y concluyó: "vamos a mantener ardiendo la memoria. Viva. Iluminando el camino de lucha. Por memoria, verdad y justicia. Por el amor y la igualdad. Esa es nuestra identidad. Eso somos. Eso seremos siempre".
En 2004, la Ley 26.001 sancionada por el Congreso Nacional, fijó el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura militar.
En 43 años, las Abuelas restituyeron 130 identidades, pero quedan cerca de 300 nietos y nietas que viven con su identidad falseada. (Télam)