Pueblos originarios

Historias de vida de la niñez mapuche: ¿el maestro ignorante no diferencia entre poder y autoridad?

Por Verónica Azpiroz Cleñan*.

El 3 de noviembre fue feriado en la Provincia de Chubut. La voz oficial dice que se conmemora el día en que las tribus Tehuelches y Mapuches juraron fidelidad a la bandera argentina. Una niña mapuche en Chubut -podría ser cualquier niña mapuche en las siete provincias en las cuales tenemos presencia dentro del Estado Argentino- fue acompañada por su familia en la interpelación sobre el hecho histórico con su docente a cargo. "¿Qué razón habría para convertir/asimilar a un/a niño/a mapuche en un chubutense sin historia propia o negándosela? ¿Acaso el/la maestro ignorante no aprendió a diferenciar poder de autoridad?", plantea la autora de este artículo.

La disputa de sentido de una efeméride levantada por la currícula oficial es un hecho que se repite en la cotidianeidad de las familias mapuche que acompañan la educación pública de sus hijxs, aportando su visión de mundo, su mirada histórica y sus sentipensar para no horadar la autoestima ni la identidad en la niñez mapuche.

Como Argentina es federal, las provincias tienen la potestad de adaptar o co-construir el diseño curricular a su demografía, a su heterogeneidad y a las lenguas que en ella se hablan. Rara vez están disponibles en los textos escolares las voces indígenas que confluyen en un hecho histórico. Rara vez la/el docente realiza el tratamiento del tema desde la diversidad lingüística y cultural presente en el aula. El mandato de homogenización aun no fue deconstruído ni en la formación docente ni en su práctica.

A las voces sentidas y vivenciadas en los cuerpos que relatan otras historias se les da menos valor. Una voz de ñiña/o dolida: en los ojos y en los rostros de abuelxs, madres y padres que sufrieron el silenciamiento de su propia historia no es escuchada aún. Para no caer en antagonismo o binarismo, un hecho o una efeméride tienen múltiples interpretaciones. ¿Es necesario recurrir a la esfera judicial para que una voz de niña mapuche sea escuchada?[1]

Quiero traer como ejemplo el cuento popular "Seis ciegos y el elefante"[2] en el cual se muestra que nuestra verdad es solo la porción de realidad que percibimos para anidar un sentipensar en la ciudadanía argentina y en la nación mapuche que tiene ciudadanía argentina.

Sería deseable que el equipo docente de la Escuela 28 "Independencia" de la localidad Sarmiento en la provincia de Chubut pueda leerlo. Mucho más, si fuera leído junto a la comunidad tehuelche mapuche Sakamata Liempichun y la comunidad mapuche Tehuelche Lof Otron Lafken. Un proceso de enseñanza-aprendizaje interétnico en cual no hay sumas negativas, sino juegos de sumas positivas.

Del "Día de la Raza" al del Respeto a la Diversidad Cultural

Hasta hace 10 años en Argentina se celebraba el Día de la Raza, y en el bicentenario el gobierno nacional kirchnerista hizo un cambio en la nominación de esa efeméride. Día del Respeto de la Diversidad Cultural se llamó al 12 de octubre. Fue el giro para los próximos cien años que se proyectó para la institucionalidad argentina. Ese giro obligó al rediseño curricular marcando que no hay verdades absolutas en el diseño curricular. Los contextos culturales y políticos de las nuevas emergencias del movimiento indígena han propuesto otras nominaciones y diseños para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El gobierno chubutense tiene una base ejemplar para dar ese giro a fin de evitar una escalada de malestar entre docentes y estudiantes que se sumarían a la ya malhumorada situación patagónica.

Una de las asignaturas más manchadas en la educación argentina, tanto privada como pública, es la historia y/o las ciencias sociales. No es neutral el relato de una historia. Hay una manera de contar historias, hay un estilo de contar las historias que revelan formas culturales de comprender el mundo. Las narraciones de la historia oficial se construyen para dar sentido de pertenencia y a partir de ella se configura una comunidad política, en este caso la República Argentina. República se diferencia de nación. La primera refiere a la división de poderes, la segunda a la existencia de un grupo poblacional que tiene lengua propia, espiritualidad, usos y costumbres, territorio y además genotipo y fenotipo. Existen tres órdenes de realidad contenidas en un relato de vida/historia: 1) histórico-empírico 2) síquico 3) entrelazamiento del tiempo histórico colectivo con el tiempo biográfico.

El maestro ignorante

Cada niña/o mapuche y/o indígena inscribe su biografía o historia de vida en una memoria colectiva mayor de pueblo-nación, es decir su identidad cultural y lingüística se forja intracomunitariamente. Luego, se escolariza. ¿Qué razón habría para convertirlo/asimilarlo a un/a niño/a mapuche en un chubutense sin historia propia o negándosela? ¿Acaso el/la maestro ignorante no aprendió a diferenciar poder de autoridad? (3)

Una buena política educativa situada en una provincia sería proponer el co-diseño curricular de la asignatura historia con las más de cien comunidades indígenas en Chubut. Al fin y al cabo, me atrevería a decir que es la más fácil. De quién es el agua o para qué es el agua en Chubut debería ser un tema que le preocupe a la política educativa, en tanto reproductora de la historia oficial provincial. ¿Qué contará la historia oficial chubutense sobre la megaminería sin licencia social? ¿Contará que el río Chubut fue entregado como recurso natural a explotar? o ¿Construirá la historia que diga que el agua es sagrada para la vida de lxs pueblos originarios y para la humanidad?

3.Rancière, J. (2007) El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

*Politóloga. Mapuche. Lof Epu Lafken.



[1] https://cutt.ly/mgCmhUM

[2] http://www.caminsdecreixement.com/blog-videos-gestalt/112-los-6-ciegos-y-el-elefante-cuento-popular.html