El Lof Cayun Panicheo, es un lof mapuche transandino que ha mantenido una estrecha y profunda relación con su territorio de ocupación ancestral, la cuenca del Río Puelo o Puelko, cuyo significado en mapudungun es "aguas vienen del este". Mantiene a la vez su propia forma de gobernanza y sus modos de vida, los que han contribuido a la conservación del territorio.
Sin embargo, la cuenca del río Puelo hoy enfrenta múltiples amenazas. Dada la abundancia y riqueza de los recursos naturales que ahí se encuentran, atrae de manera creciente a distintos interesados en el uso y explotación del territorio sin respetar muchas veces los derechos de las comunidades que lo habitan y sin criterios de sustentabilidad ambiental. Es por ello, que el Lof Cayun Panicheo se encuentra comprometido con la protección del territorio frente a las amenazas y presiones que afectan las dinámicas del lugar, y con la recuperación del mapuche kimün o conocimiento mapuche, junto con el feyentun o espiritualidad ancestral mapuche, apuntando a que se les reconozca un modo de conservación biocultural que contribuye al cambio del paradigma clásico de conservación, el que por décadas ha excluido los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, tanto en Chile como en el mundo.
Con la propuesta de Área de Conservación Mapuche denominada "Len Ko Winkul Mapu" o "territorio cordillerano de agua y cipreses" se busca proteger y poner en valor las formas de vida de los pobladores del valle, manteniendo el küme mongen o buen vivir que se sostiene en la inseparable relación entre el itrofill mongen (biodiversidad) y el mapuche kimün. Proponiendo así una visión integral para la gestión del territorio, a través de una gobernanza propia y compartida, con pobladores mapuche y no mapuche y con organismos del Estado encargados de las Áreas Silvestres Protegidas, con las que existe sobreposición, levantando así una propuesta de conservación que respete los derechos territoriales y colectivos del lof.
En este documento se entregan los antecedentes de la propuesta de Área de Conservación Mapuche Len Ko Winkul Mapu. En el primer capítulo se presenta la historia y situación actual del Lof Cayun Panicheo en el territorio. A continuación, se describen las principales amenazas identificadas por la comunidad y que fundamentan la urgencia de crear un área de conservación y protección biocultural. Finalmente, se presenta el Área de Conservación Mapuche Len Ko Winkul Mapu, se describen sus principales características y la visión de conservación que tiene la comunidad, junto con sus propuestas para avanzar en el diálogo con los distintos actores involucrados para su creación, gobernanza y gestión.Acompaña a este documento el documental "Mawizache Ñi Zungun: La Voz de la Gente de las Montañas", el que puede ser visto aquí: