Patagonia

Una investigación rescata la lucha de los obreros anarquistas en el Alto Valle

El periodista y escritor Hernán Scandizzo publicó una exhaustiva investigación en su obra "La organización obrera anarquista durante la construcción del Alto Valle". El libro constituye un aporte imprescindible para enfocar la lucha de los trabajadores en la Patagonia de comienzos del Siglo XX. Se reproduce un fragmento de la obra.

Hace cien años terminaba la tercera huelga en el canal grande. Fue la última del período 1917 - 1920, cerró un ciclo de luchas en la principal obra de riego del Alto Valle, pero no el proceso de organización y movilización de las y los trabajadores en la región, que estaba en ascenso.

Link para descargar la investigación completa: La huelga de los canales

Con Las huelgas en los canales (1917 - 1920) damos inicio a la publicación de la serie de textos breves La organización obrera anarquista durante la construcción del Alto Valle, que rescata las experiencias que tuvieron lugar en el norte de la Patagonia en la primera mitad del siglo XX.

Hacia fines de la década de 1910 la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) anarquista, comenzó a impulsar un proceso de organización obrera en el Alto Valle de Río Negro. En ese entonces, con el agregado "Comunista", "Comunista Anárquica" o "V Congreso", se diferenciaba de la otra FORA, la sindicalista o del IX Congreso. El período más intenso, es decir, de expansión de la organización, de agitación y propaganda, de confrontación abierta con los sectores de poder local, se extendió hasta 1923; luego sobrevino un largo invierno, interrumpido por algunos días soleados que recordaban los albores de la primavera; y nuevamente el invierno. Una agonía que culminó con el golpe de Estado de septiembre de 1930.

¿Por qué intentar rescatar, entonces, memorias de ese proceso que culminó en un prolongado invierno? Porque lo intentaron. Porque un puñado de hombres y de mujeres dio vida a sociedades obreras de resistencia y organizaciones culturales, y enfrentaron -incluso armas en mano- hostigamientos policiales y de grupos de choque. Porque son voces disruptivas en el relato épico de la incorporación de estos territorios a las relaciones de producción capitalista tras el sometimiento de los pueblos originarios a través de las armas y la expansión del Estado argentino. Tan solo porque lo intentaron vale la pena recuperar esas memorias de lucha.

Fuente: Terra Palabra