El Sindicato Petrolero de Santa Cruz exigió que "Sinopec se tiene que ir" Un nuevo conflicto protagoniza el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz contra la petrolera china Sinopec por la baja de actividades y menores niveles de producción petrolera en el flanco norte santacruceño. "Sinopec se tiene que ir", afirmó el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen.
La medida se basa en los despidos en Demarchi, y una serie de reclamos en distintas empresas contratistas de la multinacional china. "En realidad, ya está en retirada desde hace tiempo, pero con estas políticas parecen querer dejar una provincia destruida luego de su partida", aseveró el dirigente gremial.
"Tiene 5 yacimientos parados, y desde el 2015 que no perfora un pozo", señaló y cuestionó que "corren ríos de petróleo por el yacimiento, es una vergüenza, y lo único constante en todos estos años fue la reducción de la producción y la caída de las reservas, lo que deja un daño irreparable en nuestros yacimientos".
Guenchenen acusó a los Ministerios de Energía y el de Salud y Ambiente como "cómplices de la desidia", ilustrando que se trata de "puestos nulos del gobierno provincial", que usan "las actas que se labran en zona norte para negociar con las operadoras. Hay cosas ocultas, y no hay políticas de producción en Santa Cruz".
"Todo el daño que hizo Sinopec estuvo apadrinado por el gobierno provincial", aseveró el dirigente gremial y manifestó que "cada proyecto presentado por los Diputados para mejorar la situación de los yacimientos ha sido automáticamente rechazado por el oficialismo".
Un nuevo conflicto protagoniza el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz contra la petrolera china Sinopec por la baja de actividades y menores niveles de producción petrolera en el flanco norte santacruceño. "Sinopec se tiene que ir", afirmó el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen.
La medida se basa en los despidos en Demarchi, y una serie de reclamos en distintas empresas contratistas de la multinacional china. "En realidad, ya está en retirada desde hace tiempo, pero con estas políticas parecen querer dejar una provincia destruida luego de su partida", aseveró el dirigente gremial.
"Tiene 5 yacimientos parados, y desde el 2015 que no perfora un pozo", señaló y cuestionó que "corren ríos de petróleo por el yacimiento, es una vergüenza, y lo único constante en todos estos años fue la reducción de la producción y la caída de las reservas, lo que deja un daño irreparable en nuestros yacimientos".
Guenchenen acusó a los Ministerios de Energía y el de Salud y Ambiente como "cómplices de la desidia", ilustrando que se trata de "puestos nulos del gobierno provincial", que usan "las actas que se labran en zona norte para negociar con las operadoras. Hay cosas ocultas, y no hay políticas de producción en Santa Cruz".
"Todo el daño que hizo Sinopec estuvo apadrinado por el gobierno provincial", aseveró el dirigente gremial y manifestó que "cada proyecto presentado por los Diputados para mejorar la situación de los yacimientos ha sido automáticamente rechazado por el oficialismo".