Política

Cavaco: "Pensamos en una reactivación sin esperar a la post pandemia y en modificar la matriz extractiva"

Entrevista de Marcelo García

"Tenemos que ir pensando en una reactivación sin esperar la post pandemia, por eso no nos quedamos cruzados de brazos y a pedido del gobernador apuntamos a modificar y complementar la matriz extractiva para pasar a una matriz productiva con agregado de valor mirando el mercado interno y el externo", destacó Leandro Cavaco -ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio- en diálogo con El Extremo Sur, y enfatizó: "No coincido con que la minería deja muy poco para la provincia, porque tiene regalías que van hasta el 9% y de manera indirecta genera muchos puestos de trabajo con muy buen nivel de ingresos". Entre sus líneas prioritarias de acción, jerarquizó "la puesta en marcha de una hilandería, generando nuevos eslabones en la cadena del valor, ya que el 90% de la lana que se exporta desde el país sale de Chubut", "llegar a la exportación del langostino procesado en tierra" y avanzar con "un proyecto de producción de cannabis medicinal terapéutico en la provincia".

- ¿Cómo está la provincia en el aspecto productivo en función de la pandemia y la crisis económica?

- Obviamente la pandemia trajo consecuencias negativas para el sector económico y el arco productivo de la provincia. Fue muy difícil en un principio y lo primero que tuvimos que hacer fue tomar medidas para intentar sostener a las Pymes y los comercios más chicos, gestionando fondos para poder tomar créditos a tasas muy bajas, fijas anuales y en pesos con 6 meses de gracias. Así logramos volcar 180 millones de pesos en el mercado provincial. Eso fue importante porque se contribuyó de alguna manera a que las consecuencias fueran lo menor posible. La diferencia que tuvimos en la provincia fue que gran parte del sector industrial fue declarado esencial y eso significó que tuviera una apertura rápida, sin mucho tiempo de paralización.

- ¿A cuántos productores beneficiaron esos créditos?

- Esto se hizo a través del Banco del Chubut y la cantidad de créditos fue considerable porque no se trató de cupos altos sino más bien bajos, para quienes lo solicitaran pudieran mantener los puestos de trabajo. Se dieron créditos de 400 mil pesos en promedio y llegaron a 450 productores aproximadamente.

- ¿Con qué otras herramientas están ayudando al sector comercial que fue tan golpeado por la pandemia?

- Está muy golpeado, ya que lleva muchos meses con dificultades producto de la pandemia y los cierres, además hay muchos comerciantes que tomaron créditos el año pasado para no bajar las persianas y mantener los puestos de trabajo; por eso creemos que debemos apelar a la responsabilidad individual para bajar los contagios. Si estuviéramos con menos problemas económicos en la provincia podríamos disponer otras y mejores ayudas, pero estamos haciendo todo lo posible para acompañarlos en estos momentos difíciles. Trabajando en conjunto con el Gobierno nacional seguimos buscando alternativas como fueron los ATP que esencialmente estuvieron dirigidos a las Pymes; porque desde la provincia no tenemos muchas herramientas disponibles y por eso gestionamos con Nación.

- ¿Con la segunda ola de contagios de proyecta una situación aún más complicada o se prevé que no se incrementen los impactos en el ámbito productivo?

- Ahora con la segunda ola de la pandemia la actividad continúa, no se han producido cierres drásticos salvo en el sector turístico que sí fue muy afectado, aunque resto de los sectores sigue trabajando. Tenemos que ir pensando en una reactivación sin esperar la post pandemia, por eso no nos quedamos cruzados de brazos y a pedido del gobernador Mariano Arcioni en materia productiva apuntamos a modificar y complementar la matriz extractiva para pasar a una matriz productiva con agregado de valor mirando el mercado interno y el externo.

- ¿En qué consistiría la incorporación de valor agregado y en qué sectores productivos se proyecta avanzar?

- Si queremos modificar la matriz extractiva que tenemos en la provincia tenemos que modificar cuestiones estructurales presentes en Chubut y en la Patagonia. En algunos casos tienen que ver con temas logísticos, con costos energéticos y esencialmente al costo de la mano de obra que es un tema transversal que atraviesa a toda la región; porque se paga como mínimo un 20% de zona desfavorable, dependiendo de cada sector y cada convenio colectivo de trabajo. Desde hace unos meses venimos trabajando en conjunto con los ministros de producción de la Patagonia en una propuesta al Gobierno nacional para ese ítem se pueda compensar para la zona desfavorable a través de un crédito de libre disponibilidad en la AFIP. Bajo ningún concepto el trabajador dejaría de cobrar ese beneficio, pero tampoco los empresarios deben ser castigados por invertir en nuestra provincia o región, como significa este costo diferencial que solo se paga de Río Negro hacia el norte. Ese costo diferencial no debe seguir siendo una traba para recibir inversiones en nuestra provincia y debemos largar todos desde el mismo punto de partida.

- ¿Cuáles serían los rubros específicos a los que se apunta?

- La provincia de Chubut es históricamente extractiva. Tenemos por un lado la pesca, el aluminio, la lana, el frutihortícola donde tenemos las cerezas, el de los viñedos y ahora comenzamos a impulsar muy fuerte el sector de los olivos. En el sector de la pesca y lanero queremos impulsar un fuerte efecto de agregar valor, aunque esto no se produce de un día para el otro; por eso tenemos alcanzar una competitividad mayor y equipararla con el resto del país. Debemos avanzar en la puesta en marcha de una hilandería, generando nuevos eslabones en la cadena del valor, ya que el 90% de la lana que se exporta desde el país sale de Chubut. El 70% de esa lana que se exporta con dos y hasta tres procesos de valor agregado; pero debemos apuntar a llegar a la hilandería para poder tener un proceso extra de incorporación de valor agregado, aunque para lograr eso se debe invertir y necesitamos las condiciones adecuadas a los inversores.

- ¿Y en el rubro de la pesca?

- Hay que pasar del actual esquema donde todo se exporta en bloques congelados para llegar a la exportación del langostino procesado en tierra, ya que el mayor porcentaje sale en bloques de hielo con langostinos dentro; porque el procesamiento tierra genera muchísimo movimiento, fuentes de trabajo y se abren nuevos mercados. Un claro ejemplo fue lo que sucedió hace dos semanas atrás se abrió el mercado del langostino de Chubut al mercado brasilero, gracias a las gestiones del gobernador con el embajador en Brasil, Daniel Scioli.

- ¿Por qué no sucede eso mismo en el sector del aluminio?

- Se podría crear fábricas de aberturas de aluminio al lado de Aluar o muchos otros productos derivados, pero necesitamos tener competitividad y previsibilidad porque de lo contrario se realizan esas tareas en otro lado porque es más barato. Más allá que uno intente generar políticas de Estado, sino se consiguen las condiciones todo se hace mucho más difícil de concretar.

- En el sector textil ese proceso de valor agregado no ha funcionado con el paso del tiempo y terminó casi con la desaparición de ese rubro y el polo textil de Trelew, ¿por qué?

- Volvemos a lo mismo que mencionaba anteriormente, porque es más caro producir acá que en otro lado. El polo textil creció en Trelew porque en década anteriores se dieron promociones industriales para la radicación de esas industrias, luego fueron cambiando las condiciones y perjuicios que tiene la región. Necesitamos de compensar lo que se paga por zona desfavorable, recuperar el esquema de reembolsos por puertos patagónicos para aquellos productos que se fabriquen en nuestra región y no para cualquiera que solamente los transportaba por aquí aprovechándose del beneficio.

- ¿El esquema sería incentivos, pero con controles y seguimiento?

- Con la propuesta puntal de la zona desfavorable no se trata de incentivo, sino de igualdad; después podemos hablar de promociones industriales o esquemas diferenciales de IVA para un desarrollo puntual, lo que haga atractiva la llegada de inversiones a largo plazo.

- ¿Cómo está el sector de la agricultura y la ganadería en la provincia, porque vienen siendo ampliamente beneficiados con la eximición del impuesto Inmobiliario Rural pero no se ve un crecimiento significativo en la matriz productiva provincial?

- El sector ganadero funciona muy bien porque Chubut exporta el 90% de la lana que se vende desde la Argentina, con lo cual hay un trabajo interesante que desde hace tres años no hay pérdidas de cabeza ganado y la última encuesta nos dio alrededor de 3,2 millones de cabezas de ganado ovino en la provincia. Es una industria que se está manteniendo y que estamos intentando ganar en calidad, porque el futuro no solamente se basa en el aumento de las cabezas de ganado sino también en el mejoramiento de la calidad por la obtención de certificaciones. Nosotros dependemos de los precios internacionales que se fijan en Australia y eso hace mover con altibajos el mercado, a no ser que nuestras lanas terminen teniendo un precio especial por ser un producto boutique porque logramos que tengan un valor agregado especial por lo que mencionaba de la hilandería, el cuidado de los suelos, la sustentabilidad, la certificación de buen trato animal y muchos otros temas asociados.

- La provincia tiene serios problemas de ingresos, ¿cómo se hace desde su sector para complementar y ayudar a mejorar ese problema?

- Es un tema muy interesante porque el sector privado es muy importante para sostener al sector público con el pago de tasas y tributos. Hoy la provincia está bastante mejor que el año pasado, cuando la pandemia derrumbaron los ingresos; ahora el panorama es mucho más alentador. Desde nuestro ministerio consideramos que somos una pata fundamental para lograr la llegada de inversiones privadas que generen empleos genuinos y contribuyan a las arcas de la provincia con un mayor nivel de ingresos. En ese marco también estamos impulsando el desarrollo de la Meseta a través de la minería e impulsamos un proyecto de producción de cannabis medicinal terapéutico en la provincia.

- ¿En qué consistirá lo del cannabis y cuál sería su alcance?

- La semana que viene hemos invitado a los legisladores provinciales para una jornada de trabajo para presentarles el proyecto que elaboramos con los ministerios de Salud y Seguridad, para así poder avanzar con otra industria nueva que hoy no existe en la provincia; porque además tiene un alcance social muy fuerte más allá de los económico, con la obligación de brindar gratuitamente el abastecimiento a los hospitales de la provincia

- Usted también mencionó el tema de la zonificación y la minería, ¿no es un tema excesivamente rechazado y controversial como para intentar seguir avanzando sobre el mismo, pero que además deja casi nulos beneficios?

- En realidad nosotros hicimos un proyecto que contó con el aporte de muchos sectores y ahora está en la Legislatura para que se defina su aprobación. No coincido con que deja muy poco para la provincia porque tiene regalías que van hasta el 9% y eso es lo que representa de manera directa, pero de manera indirecta genera muchos puestos de trabajo con muy buen nivel de ingresos; pero que también sirve de impulso para el sector energético y eso posibilita el desarrollo de otros proyectos que desde el ministerio hemos desarrollado 18 proyectos que beneficiarían a la Meseta. Es una oportunidad que tiene la provincia y se debe esperar el tratamiento legislativo.