La suba de precios sigue cabalgando al ritmo de la especulación pandémica y no respiro al bolsillo. En mayo la inflación en la Patagonia fue del 3,5%; en un año trepó al 47,5% y en sólo los primeros cinco meses del 2021 ascendió al 22%. La ropa, las verduras, la leche, el transporte, los combustibles y las cuotas de las prepagas estuvieron entre los rubros que más aumentaron.
Los datos del INDEC revelaron que la inflación patagónica de mayo llegó al 3,5% y volvió a estar entre las más elevadas del país. La suba de precios nacional fue del 3,3% y sólo la región de Cuyo superó a la Patagonia con el 3,6%.
Nuevamente la inflación patagónica estuvo muy elevada y mantuvo el deterioro del poder adquisitivo de los salarios en una región muy afectada por la crisis económica y la pandemia. Al igual que en cuatro de los cinco meses medidos por el INDEC en este 2021, la suba de precios de mayo estuvo por encima de la registrada desde el 2018.
En mayo pasado los rubros que más subieron fueron: el transporte público un 8,4%; los combustibles el 6,4%; el calzado 5,9%; la ropa el 5,6%; las prepagas el 5,5%; las verduras el 4,9%; la leche y los productos lácteos un 4,5%; y los medicamentos el 3,8%.
A lo largo de los últimos doce meses los precios en la Patagonia se dispararon un 47,5% y los sectores que aumentaron fueron: la ropa el 80,6%; las compras de autos el 78,4%; las frutas el 64,8%; las carnes el 64,3%; los combustibles el 56,6%; los aceites el 53,6%; las bebidas alcohólicas un 52,8%; el calzado un 51,7%; y el café, té y la yerba el 50,7%.